Trump quiere que Harvard entregue lista de estudiantes extranjeros

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quiere que los nombres de los estudiantes internacionales de Harvard sean puestos a disposición de la prestigiosa universidad estadounidense.
“Queremos saber quiénes son estos estudiantes extranjeros, una petición razonable dado que damos miles de millones de dólares a Harvard, pero Harvard no es precisamente accesible. Queremos estos nombres y países”, dijo Trump en una publicación en su plataforma Truth Social el domingo 25.
En un viaje a Washington, cuando regresaba de Florida, volvió a tocar el tema, según la agencia de noticias Reuters. La declaración se produce después de que un juez federal impidiera a su administración suspender las visas para estudiantes no estadounidenses que estudian en la institución.
En su mensaje en redes sociales, el presidente volvió a atacar a la universidad que ha formado a innumerables líderes mundiales y ganado 162 premios Nobel. “¿Por qué Harvard no dice que casi el 31% de sus estudiantes son de PAÍSES EXTRANJEROS, y sin embargo estos países, algunos de los cuales no son nada amigos de Estados Unidos, no pagan NADA por la educación de sus estudiantes, ni tienen intención de hacerlo jamás?”, preguntó.
La semana pasada, el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció que se había revocado la acreditación de Harvard bajo el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio, citando acusaciones de que la universidad creó un ambiente inseguro en el campus.
El gobierno afirma que la academia promueve el antisemitismo al permitir que “agitadores antiamericanos y proterroristas” acosen y agredan a estudiantes judíos. Trump incluso acusa la presencia del Partido Comunista Chino, que estaría coordinando tales ataques.
La medida refleja una escalada en las relaciones del presidente con varias universidades de prestigio, agrupadas en torno a la llamada Ivy League . Trump afirma que están permeados por la cultura progresista, conocida como “ woke ”, y que promueven movimientos subversivos.
Al principio, el gobierno presionó a las instituciones recortando la financiación pública. Algunas instituciones, como Columbia en Nueva York, aceptaron revisar sus programas, pero Harvard comenzó a liderar una ofensiva contra el gobierno.
Veja