Centros de salud. Oporto resuelve el 82% de las solicitudes de mantenimiento.

El Ayuntamiento de Oporto ha atendido el 82% de las solicitudes de mantenimiento en los centros de salud desde la descentralización de competencias en esta materia a principios de 2023, según se conoció este lunes.
“De las 1.541 solicitudes que nos hicieron en materia de manutención, 1.252 fueron resueltas, cerca del 82%”, reveló el vicepresidente Filipe Araújo en la reunión extraordinaria de la Asamblea Municipal de Oporto este lunes, solicitada por el Bloque de Izquierda con un único punto: “Derecho a la Salud en Oporto: de la descentralización de competencias a las medidas políticas locales en materia de salud”.
Filipe Araújo, quien actuó como presidente interino debido a la ausencia de Rui Moreira en la reunión, explicó que se trataba de solicitudes relacionadas con "plataformas que no funcionaban desde hacía 10 años en el Centro de Salud Santos Pousada, incluso sistemas de aire acondicionado que no funcionaban", ejemplos que considera reflejan el estado de los edificios que el municipio heredó a principios de 2023, cuando se implementó la descentralización de competencias en esta área.
El alcalde advirtió que, si bien esta descentralización salió mejor que la descentralización en materia de educación, hay que estar "atentos y vigilantes" a todo lo que se trasladó al municipio y recordó que se discutió ampliamente el mal estado de los edificios escolares , pero que los centros de salud descentralizados también tienen problemas.
“La mayoría de los centros de salud que llegaron al municipio de Porto llegaron a edificios en mal estado, muy deteriorados, ubicados de forma muy desigual por la ciudad y sin un plan de mantenimiento”, reforzó.
Filipe Araújo reconoció que el municipio necesita renovar sus diversos centros de salud y afirmó que se están trabajando proyectos de implementación en ese sentido, pero que “algunos ni siquiera fueron estructurados por la Administración Regional de Salud (…) y todo eso se traduce en un retraso que compromete la cuestión del RRP [Plan de Recuperación y Resiliencia]”.
El alcalde recordó que las acciones del municipio están "encarnadas" en el Plan Municipal de Salud 2022-2024 y, en respuesta a la líder del grupo municipal Bloque de Izquierda, Susana Constante Pereira, admitió que este se extendió hasta el año 2025.
Al ser preguntado por la CDU sobre el estado de las solicitudes presentadas por el municipio en el área de salud al PRR, Filipe Araújo dijo que todas ellas fueron aprobadas y se encuentran en diferentes fases de tramitación.
En marzo de 2024, el Gobierno reveló que tenía previsto presentar 11 solicitudes al PRR para la rehabilitación y construcción de centros de salud, lo que supone una inversión de 19,5 millones de euros.
Al margen de una reunión ejecutiva privada, la concejala responsable de Salud, Catarina Araújo, afirmó que el municipio tuvo que "gestionar las prioridades" de las solicitudes a presentar, "porque los plazos no eran viables", dada la "falta de información proporcionada por las entidades".
Entre las 11 solicitudes destacó la remodelación del centro de salud Azevedo Campanhã, con un coste de 600 mil euros.
Esta solicitud también incluyó la construcción de los centros de salud Santos Pousada y Porto Centro, el centro de salud Carvalhido y los centros de salud Garcia da Orta y Homem do Leme. Cada solicitud tiene un presupuesto de 3,5 millones de euros .
Las solicitudes también incluyeron la recalificación del centro de salud de Cerco (3,5 millones de euros), Vale Formoso (600 mil euros), Aldoar (1,5 millones de euros), Porto Douro (1,1 millones de euros), Serpa Pinto (900 mil euros), Centro de Diagnóstico Neumológico (300 mil euros) y Foz (450 mil euros).
“El municipio se concentró en los proyectos más grandes y que exigían mayor inversión”, destacó entonces Catarina Araújo.
observador