Doce de los 64 detenidos en la Operación Pivote fueron puestos en prisión preventiva.

Doce de las 64 personas detenidas el pasado martes por la Policía Judicial, sospechosas de pertenecer a un grupo transnacional organizado que obtuvo alrededor de 14 millones de euros a través del phishing , fueron puestas a disposición judicial, según informó el Ministerio Fiscal.
El día 16, la Policía Judicial (PJ) anunció la captura de 64 sospechosos en el marco de la “Operación Pivote”, que implicó 73 allanamientos domiciliarios en diversas zonas del país, por fuertes sospechas de delitos informáticos, fraude calificado y lavado de activos.
En su sitio web, el Ministerio Público informa que presentó a 22 ciudadanos de nacionalidad sueca, portuguesa, brasileña y angoleña para el primer interrogatorio judicial, en el marco de una investigación contra un grupo organizado dedicado al fraude bancario a gran escala, estando 12 de ellos en prisión preventiva.
El Ministerio Público señala que los imputados están acusados de formar parte de una organización criminal que, mediante campañas de smishing (una especie de phishing —obtención ilegal de datos personales mediante mensajes de texto SMS—) y vishing (vía telefónica), "se apropiaba indebidamente de credenciales bancarias de ciudadanos, especialmente de ancianos suecos, accediendo a sus cuentas para mover fondos sin consentimiento y disiparlos en beneficio propio".
Los hechos son susceptibles de ser constitutivos de los delitos de asociación ilícita, estafa calificada, abuso de datos de tarjetas o de pago, acceso ilegítimo y blanqueo de capitales, afirma el diputado.
Además de los detenidos presentados para el primer interrogatorio judicial, la investigación también ha nombrado a más de cuatro docenas de otros acusados, quienes están sujetos a las obligaciones derivadas del Término de Identidad y Residencia.
La Policía Judicial es la encargada de realizar las diligencias investigativas en la investigación, bajo secreto judicial.
Según datos publicados por la PJ el pasado martes, en el momento de las detenciones, el esquema "consistía en reclutar víctimas, todas de nacionalidad sueca, generalmente mayores de 65 años", añadiendo que los sospechosos convencían a las víctimas para que facilitaran sus códigos de acceso a cuentas bancarias, un método conocido como phishing .
En una fase posterior se realizaron transferencias a cuentas radicadas en Portugal y otros países y, posteriormente, dichos importes fueron retirados de dichas cuentas.
El grupo criminal está formado por un núcleo principal y, según la Policía Judicial, todos los miembros de este grupo central son de nacionalidad sueca y residían y operaban en Portugal.
Además de las estafas informáticas, estos individuos “reclutaban a decenas de mulas de dinero , quienes abrían o transferían sus cuentas bancarias para ocultar y disipar las cantidades obtenidas ilícitamente, contribuyendo así al lavado de dinero”.
Durante los allanamientos realizados durante el operativo, la PJ incautó documentación y equipos de cómputo “que corroboran la evidencia del delito cometido” y también logró incautar automóviles de alta cilindrada, joyas y relojes de valor.
Se trata de una investigación conjunta entre la PJ y la policía sueca, en la que también han colaborado Europol y Eurojust, que han hecho un seguimiento de las búsquedas realizadas en Portugal.
Según la PJ, el grupo, cuyo supuesto núcleo reside en el Algarve , es sospechoso de haber defraudado a unos 5.100 ciudadanos suecos procedentes de Portugal desde 2023.
Los ciudadanos afectados acabarían, tras hablar con falsos directivos bancarios, facilitando credenciales de acceso a sus cuentas bancarias y, en algunos casos, acceso remoto a ordenadores donde acceder a servicios financieros, lo que permitía a los estafadores robarles dinero.
observador