Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

La ciencia del aprendizaje y la educación médica del futuro

La ciencia del aprendizaje y la educación médica del futuro

Hoy presenciamos una transformación única en la educación. Esta transformación fue larga y a un ritmo desigual, más lenta en la educación superior. Hasta hace poco, las clases teóricas con cientos de estudiantes eran el principal método de enseñanza. Este capítulo está llegando a su fin y permitirá un salto cualitativo largamente esperado. La educación médica no es la excepción.

¿Cuáles son las razones de esta transformación? Hay muchas, pero podemos destacar dos que se benefician mutuamente. La primera es la tecnología disponible actualmente para el aprendizaje de contenidos en línea. Incluso excluyendo la Inteligencia Artificial, que ya se ha debatido ampliamente, ahora es posible acceder fácilmente a clases teóricas de extraordinaria calidad pedagógica en el campo de la medicina. Las plataformas Ninja Nerd y Osmosis son ejemplos de ello.

El segundo se relaciona con el perfil cambiante de los estudiantes de medicina. En este nuevo perfil, los estudiantes ya no son receptores pasivos que esperan la transmisión de conocimientos de sus profesores. Han pasado de ser consumidores de educación a contribuir al ecosistema educativo. La ciencia del aprendizaje ya ha demostrado que esta es la mejor manera de aprender, pero es importante aclarar qué es el aprendizaje. Más que retener información por un corto periodo de tiempo (por ejemplo, hasta el día de un examen escrito), aprender significa retener información de forma que pueda aplicarse en el futuro, transformándola en habilidades.

Todavía hay lugar para las clases teóricas participativas, pero como una forma de integrar conocimientos, compartir sabiduría y síntesis, fruto de la experiencia práctica de docentes altamente especializados, que una plataforma en línea no puede reproducir.

La ciencia del aprendizaje nos ayuda a crear lo que llamamos aprendizaje significativo, es decir, nos aclara qué métodos debemos utilizar, según el propósito, con alta efectividad para los estudiantes. En este sentido, no difiere de la práctica médica, donde, para una enfermedad determinada, el médico actúa considerando el mejor tratamiento disponible, según la ciencia. No tiene sentido tratar a un enfermo con un tratamiento anticuado, así como tampoco tiene sentido enseñar a los estudiantes de medicina con un método anticuado.

Por esta razón, los métodos de enseñanza activa en grupos reducidos, en concreto el Aprendizaje Basado en Problemas , se utilizan internacionalmente, combinándolos con ejercicios médicos prácticos con pacientes simulados, mentoría, reflexión y retroalimentación como herramientas didácticas. Existe evidencia de que todos ellos no solo logran mejores resultados, sino también una mayor satisfacción del alumnado en el ámbito sanitario.

observador

observador

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow