Ministro de Comercio admite escenario económico "grave"

El ministro de Comercio de China, Wang Wentao, admitió este viernes que la economía china se enfrenta a una situación "muy grave y compleja" e indicó que el Gobierno podría adoptar nuevas medidas para apoyar el crecimiento.
"El contexto global es inestable e incierto. Algunas de nuestras políticas generarán nuevas respuestas", afirmó Wang. "Tenemos un arsenal de herramientas bien equipado y estamos totalmente preparados", añadió en una conferencia de prensa en Pekín.
Según datos oficiales, el producto interno bruto de China creció un 5,2% en el segundo trimestre del año, impulsado por un aumento de las exportaciones.
Sin embargo, los analistas advirtieron que se necesitarán medidas de estímulo más amplias para evitar una desaceleración en la segunda mitad del año, debido a la débil demanda interna, las presiones deflacionarias (caída anual de los precios al consumidor) y las persistentes disputas comerciales con Estados Unidos y la Unión Europea.
Cuando se le preguntó sobre la alta dependencia de la economía china de las exportaciones, Wang dijo que el gobierno está preparando políticas para "estimular aún más el dinamismo del desarrollo del consumo".
"La economía china está mejorando y sus fundamentos a largo plazo no han cambiado. El mercado de consumo sigue mostrando un gran potencial, una sólida resiliencia y vitalidad", enfatizó.
Los consumidores siguen siendo vulnerables debido a una crisis prolongada en el sector inmobiliario, el alto desempleo juvenil y el estancamiento de los precios, factores que contribuyen a posponer las decisiones de compra.
El desempleo entre los jóvenes de 16 a 24 años que viven en ciudades chinas (excluidos los estudiantes) cayó del 14,9% en mayo al 14,5% en junio, anunció el jueves la Oficina Nacional de Estadísticas de China.
Pero la agencia advirtió que la tasa podría aumentar debido a que se espera que un número récord de graduados recientes ingresen al mercado laboral de China.
Las ventas minoristas, un indicador clave del sentimiento del consumidor, aumentaron un 4,8% en junio, según datos oficiales publicados el martes, ligeramente por debajo de las previsiones.
Después de cuatro meses consecutivos de deflación, los precios al consumidor también aumentaron ligeramente en junio, según las mismas estadísticas.
observador