Mozambique: La inversión en gas alcanza un nuevo récord en 2026.

Mozambique prevé una inversión extranjera directa (IED) récord en 2026, de 5.880 millones de dólares (5.120 millones de euros), un aumento del 22,6%, impulsado por proyectos de gas natural.
Este crecimiento estará "influenciado por la implementación de proyectos de estructuración en la cuenca de Rovuma", para la producción de gas natural licuado (GNL), según los documentos de apoyo del propuesto Plan Socioeconómico y Presupuesto del Estado (PESOE) para 2026, que comenzará a debatirse en el parlamento en los próximos días.
La inversión extranjera directa (IED) en Mozambique se duplicó con creces en el primer trimestre de este año, en comparación con el mismo período de 2024, alcanzando casi los 1.630 millones de dólares (1.420 millones de euros), impulsada por proyectos en el sector minero y gasístico.
La inversión extranjera directa en Mozambique creció un 41,5% en 2024 y un 2% en 2023.
El consejero delegado de la petrolera Eni, Claudio Descalzi, garantizó el 2 de octubre que la producción de GNL en Coral Norte comenzará en un plazo de tres años, convirtiendo al país en el tercer mayor productor de gas natural de África.
Claudio Descalzi habló durante la firma de la Decisión Final de Inversión (FID) por 7.200 millones de dólares (6.200 millones de euros) para la segunda plataforma flotante, Coral Norte.
“Hemos comenzado a planificar el año 2028. Esto significa que iniciamos ahora con la Decisión Final de Inversión (FID) y, dentro de tres años, comenzaremos la producción. Y esto es un compromiso, no solo palabras. No es un sueño, es un compromiso con el Presidente, ante todos”, afirmó Descalzi.
Los socios del Área 4 de la Cuenca de Rovuma, frente a la costa de Cabo Delgado, Eni, Empresa Nacional de Hidrocarbonetos (ENH), CNPC, Kogas y XRG firmaron, en presencia del presidente de Mozambique, Daniel Chapo, en Maputo, el FID para el nuevo proyecto.
El director de la petrolera italiana que opera la plataforma flotante Coral Norte, así como la idéntica Coral Sul, asegura que "convertirá a Mozambique en el tercer mayor productor de GNL de África", después de Nigeria y Argelia, duplicando la producción actual del país (solo Coral Sul) hasta alcanzar los siete millones de toneladas anuales (mtpa).
Mozambique cuenta con tres megaproyectos aprobados para la exploración de reservas de GNL en la cuenca de Rovuma, una de las más grandes del mundo, frente a la costa de Cabo Delgado. Entre ellos se encuentra uno de TotalEnergies (13 millones de toneladas anuales), valorado en 20.000 millones de dólares (17.400 millones de euros), que se está reanudando tras su suspensión debido a los ataques terroristas en la región, y otro de ExxonMobil (18 millones de toneladas anuales), valorado en 30.000 millones de dólares (26.100 millones de euros), que está a la espera de la decisión final de inversión. Ambos proyectos se ubican en la península de Afungi.
Mozambique ya ha recaudado 235 millones de dólares (200 millones de euros) en ingresos procedentes de 137 envíos de GNL y condensado de gas al extranjero desde 2022, desde la plataforma Coral Sul, según anunció el gobierno en septiembre.
observador



