Timor libera 8.000 mosquitos en Dili para combatir el dengue

El gobierno timorense, con el apoyo de Menzies, una escuela australiana de investigación sanitaria, comenzó este viernes a liberar mosquitos portadores de la bacteria Wolbachia para reducir el número de casos de dengue en Dili, la capital del país.
Los mosquitos infectados con Woldbachia se reproducirán con los mosquitos locales, creando una población de insectos portadores de esa bacteria, lo que reduce la transmisión del dengue , el chikungunya y el Zika.
"Hoy fue el lanzamiento inicial y solo liberamos una pequeña cantidad de mosquitos infectados con Wolbachia. Sin embargo , a partir del 11 de agosto, comenzaremos liberaciones generalizadas de mosquitos infectados con Wolbachia en comunidades de todo el municipio de Dili, con un total de ocho mil ", declaró José dos Reis Magno, viceministro de Salud para el Fortalecimiento Institucional, tras el lanzamiento en Largo Lecidere, Dili.
El Programa Mundial contra el Mosquito Wolbachia (WMP) se implementará inicialmente en el municipio de Dili, específicamente en cuatro puestos administrativos: Dom Aleixo, Vera Cruz, Nain Feto y Cristo Rei, que registran el mayor número de casos de dengue.
José dos Reis Magno enfatizó que el objetivo de esta liberación de mosquitos es sustituir los mosquitos silvestres por mosquitos con Wolbachia, a fin de reducir los casos de dengue en la capital del país.
“Todos sabemos que en los últimos años los casos de dengue han aumentado significativamente, provocando muchas muertes, especialmente entre nuestros niños”, recordó el ministro.
Los datos del Ministerio de Salud indican que Timor-Leste ha registrado un fuerte aumento de casos de dengue desde 2022, con más de 5.600 infecciones notificadas y 58 muertes relacionadas con la enfermedad.
En el año 2025 (entre enero y julio) se registraron en todo el país 909 casos y siete muertes relacionadas con el dengue.
"El nuevo método Wolbachia es muy bueno y altamente efectivo. Ya se ha implementado con éxito en varios países, incluidos nuestros vecinos Indonesia y Australia, y ha mostrado resultados positivos", recalcó el funcionario.
"Garantizo y creo que este método ayudará a reducir los casos de dengue en Timor-Leste", afirmó el ministro.
José dos Reis Magno también destacó que, tras la liberación de mosquitos con Wolbachia, el gobierno timorense realizará monitoreo y evaluación durante seis meses para analizar los resultados.
Nelson Martins, asesor técnico senior de Menzies Timor-Leste, dijo que la institución está comprometida a trabajar con el Ministerio de Salud para fortalecer la capacidad clínica, de laboratorio y de vigilancia.
Como investigador principal de Menzies Timor-Leste, creo que el método Wolbachia es un enfoque basado en la evidencia y eficaz para reducir los casos de dengue. Animo a todos los sectores a unir fuerzas para combatir el dengue mediante el control biológico con Wolbachia, afirmó Martins.
El método Wolbachia del Programa Mundial de Mosquitos ya se ha aplicado con éxito y protege a unos 13 millones de personas en todo el mundo contra el dengue .
observador