La Feria de la Dieta Mediterránea vuelve a reunir a la gente en Tavira

Sabores auténticos, cultura viva, tradición e innovación a orillas del río Gilão, del 4 al 7 de septiembre, con la ciudad de Tavira acogiendo un año más la Feria de la Dieta Mediterránea .
Cada calle invita a explorar, cada plaza alberga un concierto, cada puesto comparte conocimiento y cada plato cuenta una historia. Esta es una invitación a celebrar, en familia, con amigos o en comunidad, un estilo de vida que une a personas, generaciones y culturas.
La Feria de la Dieta Mediterránea es un evento de referencia regional, nacional e internacional que celebra el patrimonio cultural inmaterial de la humanidad, reconocido por la UNESCO .
Se trata de un evento fruto de varios meses de preparación coordinado por el Ayuntamiento de Tavira , en estrecha colaboración con un Comité Organizador que incluye varias entidades regionales, tanto públicas como privadas, cuya misión común es valorar, promover y salvaguardar la Dieta Mediterránea como patrimonio vivo.
Como comunidad representante de Portugal en la inscripción de la Dieta Mediterránea en la lista del patrimonio inmaterial de la UNESCO, Tavira reafirma con este evento su compromiso con la preservación, promoción y transmisión de esta forma de vida ancestral, profundamente arraigada en las culturas mediterráneas.
Más que una simple dieta, la Dieta Mediterránea representa un estilo de vida equilibrado y sostenible que valora la alimentación saludable, la estacionalidad, la interacción social, los métodos de producción tradicionales, la transmisión intergeneracional de conocimientos y el respeto por la naturaleza.
Es también un modelo inspirador para afrontar los retos actuales, promoviendo la salud, la cohesión social y la sostenibilidad ambiental, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible ( ODS ).
Con un programa rico y diverso, el evento reúne a países mediterráneos, instituciones regionales y nacionales, así como a decenas de entidades de la región.
Están previstos alrededor de 150 stands dedicados a la artesanía, productos agroalimentarios y cocina mediterránea, así como alrededor de 50 stands institucionales con presencia de asociaciones, museos, escuelas, universidades y proyectos educativos, medioambientales y culturales.
El evento también incluye, bajo la dirección de la Asociación In Loco, numerosas demostraciones gastronómicas con chefs locales e invitados en colaboración con las Escuelas de Hostelería del Algarve (Faro) y Vila Real de Santo António (VRSA), animación itinerante, espectáculos de música y danza, visitas patrimoniales, conferencias, talleres, encuentros temáticos y actividades físicas, con énfasis en la ya tradicional Marcha de la Dieta Mediterránea, en colaboración con el IPDJ y asociaciones del municipio.
Esta edición incluye también seminarios, conferencias, exposiciones temáticas y actividades culturales que exploran, de forma accesible y reflexiva, los grandes ejes de la sostenibilidad, la tradición y la innovación, profundizando en el papel de la Dieta Mediterránea en el presente y el futuro de las comunidades.
El componente musical de la Feria se distribuirá en siete escenarios ubicados en diferentes zonas de la ciudad de Tavira: Plaza de la República, Jardín del Coreto, Antiguo Mercado del Pescado (junto al Mercado de la Ribeira), Castillo, Largo de Nossa Senhora da Piedade, Iglesia de la Misericordia y Plaza de la Convivencia.
Esta dispersión geográfica del programa no sólo permite una experiencia cultural más completa, sino que también ofrece al público la oportunidad de descubrir la riqueza arquitectónica, histórica y paisajística de la ciudad, cuya identidad mediterránea se refleja en cada plaza, iglesia y calle.
Entre los nombres destacados se encuentran: Xutos & Pontapés, Virgem Suta, Saad Tiouly (Marruecos), flamenco de Argentina (España), Cuca Roseta con la Orquesta del Algarve, Expresso Transatlântico, Criatura, A Cantadeira, Arbadetorne (Francia), Organetto a Cukù (Italia), António Zambujo, Ajde Zora (Italia/Serbia), Thanos Stavridis & Drom (Grecia) y DAMA, entre muchos otros.
La atención a las familias y niños continúa con una programación reforzada que incluye talleres dictados por el Museo de Títeres, actividades de educación ambiental a cargo de la Asociación Rotinas Selvagens, los siempre populares Juegos de Hélder y Cuentos de Tradición Oral de la Asociación Praça dos Livros Livres, un espacio de lectura compartida y cuentacuentos.
A lo largo de cuatro días actuarán varias compañías nacionales de títeres de gran calidad artística: SA Marionetas, Era Uma Vez Marionetas, Teatro e Marionetas de Mandrágora, Rui Sousa Marionetas y Particles Elementares.
La Plaza de la Convivencia, ubicada en el Parque del Palacio de la Galería, será el corazón de la experiencia gastronómica de la Feria de la Dieta Mediterránea.
Allí, los invitados podrán degustar especialidades inspiradas en la tradición mediterránea, en cuatro restaurantes: dos nacionales, uno italiano y uno marroquí. Trece restaurantes de Tavira también presentarán menús especiales basados en alimentos saludables, de temporada y sostenibles durante todo el evento.
Durante los cuatro días también se presentarán expresiones culturales registradas en el Inventario Nacional del Patrimonio Cultural Inmaterial, como el Fado, el Cante Alentejano, los Caretos de Podence, el Museo Cavaquinho y el Teatro Dom Roberto, en un esfuerzo continuo por valorar y salvaguardar la cultura popular portuguesa.
En el ámbito editorial, la Feria de la Dieta Mediterránea también incluye la presentación de dos libros de especial relevancia.
El primero, «Carlos Paredes – A Guitarra de um Povo», con un concierto posterior en homenaje al maestro de la guitarra portuguesa, a cargo de Luísa Amaro, discípula de Carlos Paredes y su sucesora artística.
El segundo título destacado es la nueva edición del libro “Dieta Mediterránea: Un Patrimonio Antiguo para la Humanidad”, de Jorge Queiroz, una contribución esencial a la comprensión histórica, cultural y simbólica de este patrimonio común.
La entrada es gratuita.
«Ven con tiempo, trae a tu familia, amigos, sentidos abiertos y un espíritu curioso. Entre el 4 y el 7 de septiembre, Tavira respira cultura mediterránea», invita el ayuntamiento.
Barlavento