La ONU critica la falta de "humanidad" hacia los palestinos

Sigue nuestro blog en directo sobre el conflicto de Oriente Medio
El secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, criticó este viernes la falta de "humanidad" y "compasión" mostrada ante el sufrimiento de los palestinos en la Franja de Gaza.
En un discurso por videoconferencia ante la Asamblea General de Amnistía Internacional, una organización de derechos humanos con sede en Londres, Guterres advirtió que la región está experimentando no sólo una crisis humanitaria, sino también "una crisis moral que desafía la conciencia del mundo".
Desde el principio, he condenado reiteradamente los horribles ataques de Hamás del 7 de octubre [de 2023]. Pero nada puede justificar la explosión de muerte y destrucción que hemos presenciado desde entonces. Su magnitud y alcance superan todo lo que hemos visto en la historia reciente, declaró el Secretario General de la ONU.
"No puedo explicar el nivel de indiferencia e inacción que vemos en tanta gente de la comunidad internacional . La falta de compasión. La falta de verdad. La falta de humanidad", afirmó. En el mismo discurso, Guterres recurrió a la ironía para recordar que los niños de Gaza dicen que "quieren ir al paraíso", porque allí, continuó el representante, "al menos, dicen, hay comida".
"Esta no es solo una crisis humanitaria. Es una crisis moral que desafía la conciencia mundial. Seguiremos alzando la voz siempre que sea posible. Pero las palabras no alimentan a los niños hambrientos", enfatizó.
El Secretario General también describió las condiciones en las que operan los “heroicos” trabajadores humanitarios de la ONU, que siguen realizando su trabajo “en circunstancias inimaginables”.
Muchos están tan aturdidos y exhaustos que dicen no sentirse ni muertos ni vivos. Participamos en videollamadas con nuestros propios humanitarios que se mueren de hambre ante nuestros ojos», informó.
Guterres también denunció la muerte de “más de mil palestinos, muertos mientras intentaban encontrar comida” desde el 27 de mayo, fecha en la que comenzó a operar la Fundación Humanitaria de Gaza (GHF), una entidad apoyada por Israel y Estados Unidos con la que la ONU se niega a colaborar.
"Necesitamos acción, un alto el fuego inmediato y permanente, la liberación inmediata e incondicional de todos los rehenes y un acceso humanitario inmediato y sin trabas", instó el representante, asegurando que, en caso de un alto el fuego, la ONU está preparada para incrementar "sustancialmente" sus operaciones humanitarias.
En una nueva evaluación del conflicto publicada el jueves, el Ministerio de Salud de Gaza, controlado por Hamás, reportó 59.587 muertos y 143.498 heridos. Este recuento incluye al menos 115 muertes por hambre o desnutrición desde el inicio de la ofensiva israelí en octubre de 2023.
La guerra en curso en Gaza fue desencadenada por ataques liderados por el grupo extremista palestino Hamás el 7 de octubre de 2023, en el sur de Israel, que dejaron alrededor de 1.200 muertos y más de doscientos rehenes.
La represalia de Israel, que también impuso un bloqueo al envío de ayuda humanitaria, también provocó la destrucción de casi toda la infraestructura de Gaza y el desplazamiento forzado de cientos de miles de personas.
observador