Los ríos eran caros y la marea iba en sentido contrario: Froholdt es refuerzo

A finales de la semana pasada, cuando la Roma se centraba en el franco-marroquí Neil El Aynaoui para reforzar su mediocampo (algo que finalmente se cumplió), comenzaron las especulaciones sobre si el Benfica tendría la ventaja en el fichaje de Richard Ríos, colombiano del Palmeiras. Sin embargo, en el Oporto aún se barajaba la esperanza de un cambio de última hora. Al fin y al cabo, los Dragones ya habían hecho una oferta de entre 17 y 18 millones de euros por el jugador, y luego esos dos fichajes por Francisco Conceição y Gonçalo Borges, que en conjunto habrían generado unos 42 millones de euros, impulsaron sus ambiciones. Esa no era la opción. Ni las apuestas por Ríos aumentaron, ni las posibilidades de fichar a Kenneth Taylor aumentaron en ese momento. Un plan B, largamente perseguido por los Dragones, entró en juego.
Si bien Richard Ríos era un jugador reconocido, tras haber sido ojeado por el FC Porto y Francesco Farioli, y el holandés Kenneth Taylor fue una petición específica del nuevo entrenador, quien trabajó con el centrocampista en el Ajax la temporada pasada, surgió la posibilidad de fichar a Victor Froholdt, centrocampista danés de 19 años, ya internacional absoluto (dos partidos) y al que el departamento de reclutamiento y ojeadores del club había seguido durante un tiempo. La primera propuesta fue rechazada, pero la segunda casi de inmediato propició un acercamiento entre el FC Porto y el Copenhague. Todo debería confirmarse entre el martes y el miércoles, con la llegada del jugador a Oporto para el reconocimiento médico antes de firmar su contrato y su incorporación inmediata a la plantilla, que entrenará en Aigen im Ennstal, Austria, en los próximos días.
Tras una oferta inicial de 18 millones de euros más dos millones en términos de objetivos, el FC Porto respondió al rechazo inicial ofreciendo 20 millones de euros fijos más dos millones en términos de variables, lo que finalmente convenció a los directivos del Copenhague. Froholdt firmará un contrato hasta junio de 2030, con una cláusula de rescisión de 85 millones de euros, similar al valor de Samu o Borja Sainz. En total, incluyendo las inversiones realizadas en Samu (hasta el 100% de su traspaso) y en Nehuén Pérez (90%), el FC Porto ya ha invertido alrededor de 80 millones de euros en la temporada 2025/26 con Gabri Veiga, João Costa, Prpic y Borja Sainz.
Tras iniciar su carrera en el Vallensbaek, el centrocampista fichó por el Copenhague con tan solo 12 años y formó parte de las categorías inferiores, debutando con la absoluta con tan solo 17. Esa temporada inicial, la 2023/24, le valió a Froholdt un nuevo contrato hasta 2028 y una permanencia en la selección absoluta del club danés, antes de una temporada reveladora que le sirvió de trampolín hacia mayores cotas: además de disputar un total de 53 partidos y marcar seis goles, el jugador fue convocado con la selección absoluta de su país, debutando con Portugal en el Alvalade, donde entró como suplente en la derrota ante la Seleção que eliminó a Dinamarca de la Final Four de la Liga de Naciones.
Otros grandes equipos europeos, como el Borussia Dortmund y el Tottenham, seguían de cerca a Froholdt, pero el FC Porto, que ya había demostrado su gran interés en el mercado escandinavo el año pasado con su inversión a medio plazo en Deniz Gül (jugador del Hammarby), se adelantó, consiguiendo un centrocampista con un juego de área a área excepcional en la plantilla blanquiazul desde la venta de Nico González al Manchester City en el mercado de fichajes de enero. De gran fortaleza física, el danés destaca por su capacidad para progresar con el balón, su penetración entre líneas y sus recuperaciones.
En paralelo, y apenas unas horas después del anuncio del danés, podría haber un acuerdo en sentido contrario... con valores similares: Otávio, el central brasileño fichado del Famalicão, todavía se resistía a salir durante los primeros entrenamientos de Francesco Farioli, pero efectivamente dejará el Dragão, y por una suma muy por encima de lo inicialmente previsto, en una venta al Paris FC, que asciende a la Ligue 1 en 2024/25, que debería rendir 17 millones de euros fijos más tres millones en variables.
Es sábado. En el vestíbulo de un hotel de Albufeira, un misterioso asesino espera junto al bar a un invitado especial: representa a la Organización para la Liberación de Palestina. Al verlo entrar, el terrorista dispara cuatro tiros y huye. "1983: Portugal a quemarropa" narra el año en que dos grupos terroristas internacionales atacaron Portugal. Un comando paramilitar asaltó una embajada en Lisboa, y esta ejecución sumaria en el Algarve conmocionó a Oriente Medio. La narra la actriz Victoria Guerra, con banda sonora original de Linda Martini. Escucha el primer episodio en la web de Observador , en Apple Podcasts , en Spotify y en YouTube Music .
observador