Tavira: El festival promete transformar el centro de la ciudad en un vibrante escenario al aire libre

El 19º Festival Internacional de Teatro y Artes en la Calle Tavira – Cenas na Rua tendrá lugar del 5 al 12 de julio, marcando, un año más, el pistoletazo de salida de la programación cultural «Verano en Tavira».
Durante este período, Tavira se convirtió en un vibrante escenario al aire libre, consolidándose como una referencia en el panorama nacional e internacional de las artes de calle.
La programación de este año destaca compañías de renombre de Francia, España, Italia y Portugal, con un total de más de 10 actuaciones en diversos espacios del centro histórico de la ciudad.
El día 5, a las 22 horas, con salida en el Jardim da Alagoa y dirección Praça da República, los Lampadophores de Cia Picto Facto (FR), un espectáculo de luces itinerante de gran formato con música en vivo, marcan el inicio de este Festival.
Lampadophoros proviene del nombre de quienes portaban las luces durante las ceremonias en la antigua Grecia y, por extensión, en la estatuaria occidental, cualquier representación de un personaje portando una luz.
Cenas na Rua, con casi 20 años de existencia, tiene como objetivo garantizar el disfrute cultural, promover diferentes disciplinas y géneros artísticos, la música, la danza, el teatro, la manipulación de objetos, el circo contemporáneo y la poesía, así como concienciar y permitir una nueva interpretación de la ciudad de Tavira.
Es una invitación al encuentro y al descubrimiento, donde el arte irrumpe en el paisaje urbano y se convierte en una experiencia colectiva y democrática que se desarrolla en diversos puntos de la ciudad. Una oportunidad única para compartir sorpresa, belleza y emoción en un espacio común, gratuito y accesible para todos.
Con esta iniciativa, el municipio reafirma su apuesta por una programación cultural de excelencia que reúna a creadores y público y posicione a Tavira como una ciudad donde la cultura se celebra de forma viva, plural e inclusiva.
Programa6 de julio – 22:00 h | Plaza de la República
Libertenano- Enano (PT)
Payaso | Todos los públicos | Duración: 50 minutos
Todos queremos nuestra libertad individual para hacer lo que queramos, en cualquier momento de nuestras vidas, pero esto no siempre es posible, dadas las obligaciones diarias de nuestras vidas, donde parece que nunca tenemos tiempo para detenernos y simplemente observar, sentir, respirar.
Con este espectáculo , Enano busca recordarnos nuestra libertad individual, sin prejuicios ni juicios, abordando temas tan esenciales como la amistad, la muerte, la lucha, la introspección y la resurrección milagrosa, con un lenguaje sencillo de entender.
Un espectáculo lleno de pureza, magia cómica, poesía y humor, donde nadie quedará indiferente ante el perro Boby, pasando por una divertidísima pelea de boxeo y el increíble momento en el que Enano se sube a un Globo Gigante con un final espectacular!
–
7 de julio – 22:00 h | Plaza Abu-Otmane
De acuerdo – Catarina Gameiro y Mariana Frazão (PT)
Danza/teatro físico/manipulación de objetos | Todos los públicos | Duración: 40 minutos
En una performance multidisciplinar que combina danza, teatro físico y manipulación de objetos, se revela un juego de pesas y contrapesos, una cuerda en tensión y relajación, una cuerda que ata y desata, una cuerda que envuelve, suelta o agarra. Balanceándose sobre un hilo, los intérpretes alternan entre estar suspendidos y casi caer, alimentando un juego que detiene la respiración de quienes observan y esperan.
–
8 de julio – 22:00 h | Plaza de la República
Llévame a la luna – Leandre (ES)
Circo contemporáneo/Payasos | A partir de 4 años | Duración: 45 minutos
Bicicleta tándem: un paseo para dos Viajes: todo lo que pasa entre aquí y allá Luna: destino para todos los que nos gusta soñar despiertos Pareja de payasos: equilibristas entre el desastre y la poesía. Una bicicleta voladora, madera, hierro, polvo, zapatos grandes y sombreros calados hasta las cejas. La luna nos espera. Fly me to the moon es el posible viaje de dos payasos a la luna.
Es la hazaña del soñador. La hazaña de dos almas inocentes.
–
9 de julio – 22:00 h | Plaza de la República
Carena – Cia La Corcoles (FR)
Circo contemporáneo | Todos los públicos | Duración: 40 minutos
La Corcoles es el universo creativo de Mariona Moya, donde el circo, la danza y el teatro de calle se unen, explorando una forma de expresión única y personal en el cable.
Un espectáculo de equilibrismo a 5 metros de altura que ofrece al público una experiencia íntima, fresca y emotiva. Conectando con personas de todas las edades y explorando territorios infinitos, entre la fuerza y la vulnerabilidad absoluta, el espectáculo cautiva con su incesante búsqueda del equilibrio.
Una propuesta elegante y delicada que ofrece una visión renovada del funambulismo, con una perspectiva cercana y femenina.
–
10 de julio – 22:00 h | Plaza de la República
Doppio Zero – Circo Carpa Diem (IT)
Circo contemporáneo | Todos los públicos | Duración: 60 minutos
Él es ingenuo, despistado y soñador. Ella es pura energía, velocidad y movimiento. Juntos son como el agua y la harina, juntos preparan el pan en un día que parece sencillo y normal, como el pan de cada día. Pero en realidad, es mágico y sorprendente, igual que ellos dos.
Tuli lee boca abajo, suspendida de un poste; Vroni monta en bicicleta, pedaleando con las manos y dirigiendo con los pies. Son divertidos, tiernos y surrealistas, amasan a cuatro manos y, mientras esperan a que el pan suba y se hornee, ofrecen un viaje a través del tiempo y los sentimientos.
Acompañado de canciones de los años 50, noticias de radio y las ganas de vivir que se sintieron durante los años de reconstrucción en Italia, Doppio Zero toma al espectador de la mano y lo invita a entregarse a la mirada de la infancia que encuentra sus palabras silenciosas en el circo contemporáneo.
–
11 de julio – 22:00 horas | Cima de São Brás
Sonrisa – Teatro en solitario (PT)
Teatro de objetos | A partir de 6 años | Duración: 40 minutos
¿Cómo escribir una historia de amor que perdure en el tiempo, llene una vida hasta su ocaso y que nunca termine para quienes aún se aferran al pasado?
Esta historia de amor no está inspirada en la muerte heroica de Romeo y Julieta, sino en la vida cotidiana de una pareja de ancianos para quienes el amor se consumó en una vida de sonrisas.
La muerte de uno atormenta la vida de otro con soledad. Una soledad cuya fuerza de recuerdos da vida a fantasmas que no renuncian a amar a los que quedan, ángeles guardianes celosos, amantes invisibles cuyos besos son como el viento. El que se fue ahora invisible, pero su alma bendice y habita el aire de quienes lo amaron, esperando el reencuentro sabiendo que la vida continúa para quienes se quedan.
La soledad y el envejecimiento son temas recurrentes en las obras de teatro; sin embargo, los personajes no se conmueven por la desesperación, sino por la reflexión de los gestos y la gratitud del recuerdo. No hay mejor palabra para definir esta obra que «recuerdo», cuyo origen francés «re-cour» significa simplemente re-membranza, es decir, volver a sentir el corazón.
–
12 de julio – 22:00 horas | Jardín de San Francisco
Voces perdidas – Marco del artista (PT)
Voces Perdidas es una performance poética íntima creada durante una residencia artística, con un enfoque multidisciplinario entre la voz y la música. Una colección de poetas de renombre local e internacional cuyo propósito es visibilizar la poesía lejos del foco de atención, presentada en un entorno naturalmente mágico: el Jardín de São Francisco.
Dirección Artística/Interpretación: Vítor Correia Dirección musical/Trombón y otros sonidos: André Conde Músico invitado/Guitarra portuguesa de Coimbra: Orlando Almeida
Poesía / Música | todos los públicos | Duración: 55 minutos
Barlavento