El beneficio de EDP sube un 21% hasta los 428 millones de euros

EDP cerró el primer trimestre con un beneficio de 428 millones de euros, un 21% más respecto al mismo periodo del año anterior , anunció este viernes la eléctrica.
El EBITDA (beneficio antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) creció un 6% hasta 1.400 millones de euros. Excluyendo el impacto del tipo de cambio, debido principalmente a la devaluación del 13% del real frente al euro, hubo un crecimiento del 8% en el beneficio operativo, según el comunicado enviado a la Comisión del Mercado de Valores Mobiliarios (CMVM).
Este comportamiento se explica, según la compañía que preside Miguel Stilwell d'Andrade, “con la expansión de la actividad en términos de capacidad instalada renovable (+13%), electricidad producida (+5%) y base de activos de la red eléctrica en la Península Ibérica (+2%), así como el alza de los precios de la electricidad en EE.UU. y en el mercado ibérico que más que compensaron la ausencia de ganancias por rotación de activos en el primer trimestre de este año”.
Stilwell d'Andrade dice que no prevé un "impacto material" en los resultados del segundo trimestre debido al apagón.
Aunque todavía no hay una estimación definitiva del impacto del corte generalizado del suministro eléctrico del 28 de abril, que en los días siguientes obligó al gestor de la red eléctrica nacional (REN) a recortar las importaciones desde España, el responsable no cree que tenga grandes consecuencias en los resultados de la eléctrica.
“Con base en la información que tenemos, no esperamos que esto tenga ningún impacto material” en las cuentas , dijo el directivo en respuesta a preguntas de los analistas durante la conferencia telefónica en el marco de la presentación de los resultados.
“Hoy en día, aún no tenemos una estimación del impacto, pero probablemente lo dividiría en dos partes: el día del apagón, cuando no hubo electricidad, y la división del mercado, en los días en que no hubo importaciones desde España. Pero ahora hay un flujo de energía entre ambos países y esperamos que esta situación se normalice en los próximos días”, dijo.
La capacidad de interconexión entre Portugal y España se reanudó el jueves 7 de mayo, pero limitada a 1.000 MW en el sentido de importación al menos hasta el lunes 12 de mayo, según un aviso publicado en el sitio web de REN – Redes Energéticas Nacionais.
Desde el corte de suministro eléctrico del 28 de abril, Portugal no importa electricidad desde España, una medida adoptada como parte del proceso de estabilización del sistema eléctrico.
( Noticia actualizada a las 10:22 am con declaraciones de Miguel Stilwell sobre el impacto del apagón )
observador