Las restricciones al cierre de cafeterías no serán efectivas tras el Benfica-Sporting si no hay campeón

El cierre obligatorio de unos 60 establecimientos en Lisboa, cerca de Marquês de Pombal y del Parque Eduardo VII, previsto para la tarde de este sábado, quedará sin efecto después del partido Benfica-Sporting, si no hay campeón nacional de fútbol.
El Ayuntamiento de Lisboa, a través de una orden municipal, determinó que cerca de 60 restaurantes, cafeterías y supermercados de las zonas Marquês de Pombal y Parque Eduardo VII deben cerrar a las 17.00 horas de este sábado, debido a posibles celebraciones por el campeón de la principal liga de fútbol.
La decisión fue justificada “por razones de seguridad” y tras una petición de la Policía de Seguridad Pública (PSP), en el ámbito de la posibilidad de que el título del fútbol portugués se entregue el sábado, en el derbi lisboeta entre el Benfica y el Sporting, que comienza a las 18.00 horas en el Estádio da Luz.
Tras esta primera orden, la autoridad local realizó una adenda, también fechada el miércoles, teniendo en cuenta que “surgieron dudas sobre la imperatividad del cumplimiento” de la medida si no se encuentra el campeón nacional de fútbol.
Así, en la adenda, CML aclara que la orden municipal “cesa sus efectos al finalizar el partido del 05/10/2025, si en esa fecha no se determina el campeón nacional de fútbol”.
El documento inicial, fechado el miércoles y enviado a Lusa por el Ayuntamiento de Lisboa (CML), menciona “la solicitud del Comando Metropolitano de Lisboa de la Policía de Seguridad Pública […] de restringir el horario de apertura de varios establecimientos comerciales”, en más de una decena de calles de la capital.
La Asociación Portuguesa de Hoteles, Restaurantes y Similares (AHRESP) expresó su preocupación por el impacto económico del cierre anticipado, afirmando, no obstante, que entiende la decisión.
“Si bien entendemos la necesidad de garantizar el orden público, no podemos dejar de señalar el impacto económico que esta medida conlleva, especialmente para los negocios que dependen de la afluencia de personas en días de alta afluencia”, afirmó AHRESP, en respuesta a la agencia de noticias Lusa.
Generalmente, para celebrar la conquista del campeonato, los aficionados de ambos clubes se reúnen en la rotonda Marquês de Pombal y sus alrededores.
En una rueda de prensa celebrada la víspera del partido, la PSP anunció una "vigilancia dinámica" para el derbi de este sábado, de la 33ª jornada de la I Liga, que podría decidir el campeón nacional de fútbol 2024/25.
“Lo que está previsto es una vigilancia dinámica, basada en la evaluación de riesgos que se realizará al final del partido y, en función de eso, adoptaremos o una vigilancia centrada en el Estádio da Luz o una vigilancia centrada en el Estádio José Alvalade”, anunció el superintendente Manuel Gonçalves.
El funcionario agregó además que, en el marco de que el equipo Sporting se proclamó campeón y partió a los festejos a su estadio, “habrá restricciones de tránsito, que serán temporales en algunos lugares”.
A su lado, el superintendente jefe Luís Elias reconoció que, pese a que la evaluación de riesgos es la misma que en los clásicos anteriores, el operativo a montar será más complejo.
Según Luís Elias, es necesario centrar simultáneamente la atención en dos estadios separados por pocos kilómetros y también en la plaza Marquês de Pombal, donde podrá haber una multitud muy grande si el Sporting o el Benfica ganan el título nacional e incluso un posible cruce de aficiones rivales en función del resultado del partido que se equilibra e incluso dicta el desenlace del campeonato en los minutos finales.
El cierre obligatorio de unos 60 establecimientos en Lisboa, cerca de Marquês de Pombal y del Parque Eduardo VII, previsto para la tarde de este sábado, quedará sin efecto después del partido Benfica-Sporting, si no hay campeón nacional de fútbol.
El Ayuntamiento de Lisboa, a través de una orden municipal, determinó que cerca de 60 restaurantes, cafeterías y supermercados de las zonas Marquês de Pombal y Parque Eduardo VII deben cerrar a las 17.00 horas de este sábado, debido a posibles celebraciones por el campeón de la principal liga de fútbol.
La decisión fue justificada “por razones de seguridad” y tras una petición de la Policía de Seguridad Pública (PSP), en el ámbito de la posibilidad de que el título del fútbol portugués se entregue el sábado, en el derbi lisboeta entre el Benfica y el Sporting, que comienza a las 18.00 horas en el Estádio da Luz.
Tras esta primera orden, la autoridad local realizó una adenda, también fechada el miércoles, teniendo en cuenta que “surgieron dudas sobre la imperatividad del cumplimiento” de la medida si no se encuentra el campeón nacional de fútbol.
Así, en la adenda, CML aclara que la orden municipal “cesa sus efectos al finalizar el partido del 05/10/2025, si en esa fecha no se determina el campeón nacional de fútbol”.
El documento inicial, fechado el miércoles y enviado a Lusa por el Ayuntamiento de Lisboa (CML), menciona “la solicitud del Comando Metropolitano de Lisboa de la Policía de Seguridad Pública […] de restringir el horario de apertura de varios establecimientos comerciales”, en más de una decena de calles de la capital.
La Asociación Portuguesa de Hoteles, Restaurantes y Similares (AHRESP) expresó su preocupación por el impacto económico del cierre anticipado, afirmando, no obstante, que entiende la decisión.
“Si bien entendemos la necesidad de garantizar el orden público, no podemos dejar de señalar el impacto económico que esta medida conlleva, especialmente para los negocios que dependen de la afluencia de personas en días de alta afluencia”, afirmó AHRESP, en respuesta a la agencia de noticias Lusa.
Generalmente, para celebrar la conquista del campeonato, los aficionados de ambos clubes se reúnen en la rotonda Marquês de Pombal y sus alrededores.
En una rueda de prensa celebrada la víspera del partido, la PSP anunció una "vigilancia dinámica" para el derbi de este sábado, de la 33ª jornada de la I Liga, que podría decidir el campeón nacional de fútbol 2024/25.
“Lo que está previsto es una vigilancia dinámica, basada en la evaluación de riesgos que se realizará al final del partido y, en función de eso, adoptaremos o una vigilancia centrada en el Estádio da Luz o una vigilancia centrada en el Estádio José Alvalade”, anunció el superintendente Manuel Gonçalves.
El funcionario agregó además que, en el marco de que el equipo Sporting se proclamó campeón y partió a los festejos a su estadio, “habrá restricciones de tránsito, que serán temporales en algunos lugares”.
A su lado, el superintendente jefe Luís Elias reconoció que, pese a que la evaluación de riesgos es la misma que en los clásicos anteriores, la operación a montar será más compleja.
Según Luís Elias, es necesario centrar simultáneamente la atención en dos estadios separados por pocos kilómetros y también en la plaza Marquês de Pombal, donde podrá haber una multitud muy grande si el Sporting o el Benfica ganan el título nacional e incluso un posible cruce de aficiones rivales en función del resultado del partido que se equilibra e incluso dicta el desenlace del campeonato en los minutos finales.
El cierre obligatorio de unos 60 establecimientos en Lisboa, cerca de Marquês de Pombal y del Parque Eduardo VII, previsto para la tarde de este sábado, quedará sin efecto después del partido Benfica-Sporting, si no hay campeón nacional de fútbol.
El Ayuntamiento de Lisboa, a través de una orden municipal, determinó que cerca de 60 restaurantes, cafeterías y supermercados de las zonas Marquês de Pombal y Parque Eduardo VII deben cerrar a las 17.00 horas de este sábado, debido a posibles celebraciones por el campeón de la principal liga de fútbol.
La decisión fue justificada “por razones de seguridad” y tras una petición de la Policía de Seguridad Pública (PSP), en el ámbito de la posibilidad de que el título del fútbol portugués se entregue el sábado, en el derbi lisboeta entre el Benfica y el Sporting, que comienza a las 18.00 horas en el Estádio da Luz.
Tras esta primera orden, la autoridad local realizó una adenda, también fechada el miércoles, teniendo en cuenta que “surgieron dudas sobre la imperatividad del cumplimiento” de la medida si no se encuentra el campeón nacional de fútbol.
Así, en la adenda, CML aclara que la orden municipal “cesa sus efectos al finalizar el partido del 05/10/2025, si en esa fecha no se determina el campeón nacional de fútbol”.
El documento inicial, fechado el miércoles y enviado a Lusa por el Ayuntamiento de Lisboa (CML), menciona “la solicitud del Comando Metropolitano de Lisboa de la Policía de Seguridad Pública […] de restringir el horario de apertura de varios establecimientos comerciales”, en más de una decena de calles de la capital.
La Asociación Portuguesa de Hoteles, Restaurantes y Similares (AHRESP) expresó su preocupación por el impacto económico del cierre anticipado, afirmando, no obstante, que entiende la decisión.
“Si bien entendemos la necesidad de garantizar el orden público, no podemos dejar de señalar el impacto económico que esta medida conlleva, especialmente para los negocios que dependen de la afluencia de personas en días de alta afluencia”, afirmó AHRESP, en respuesta a la agencia de noticias Lusa.
Generalmente, para celebrar la conquista del campeonato, los aficionados de ambos clubes se reúnen en la rotonda Marquês de Pombal y sus alrededores.
En una rueda de prensa celebrada la víspera del partido, la PSP anunció una "vigilancia dinámica" para el derbi de este sábado, de la 33ª jornada de la I Liga, que podría decidir el campeón nacional de fútbol 2024/25.
“Lo que está previsto es una vigilancia dinámica, basada en la evaluación de riesgos que se realizará al final del partido y, en función de eso, adoptaremos o una vigilancia centrada en el Estádio da Luz o una vigilancia centrada en el Estádio José Alvalade”, anunció el superintendente Manuel Gonçalves.
El funcionario agregó además que, en el marco de que el equipo Sporting se proclamó campeón y partió a los festejos a su estadio, “habrá restricciones de tránsito, que serán temporales en algunos lugares”.
A su lado, el superintendente jefe Luís Elias reconoció que, pese a que la evaluación de riesgos es la misma que en los clásicos anteriores, la operación a montar será más compleja.
Según Luís Elias, es necesario centrar simultáneamente la atención en dos estadios separados por pocos kilómetros y también en la plaza Marquês de Pombal, donde podrá haber una multitud muy grande si el Sporting o el Benfica ganan el título nacional e incluso un posible cruce de aficiones rivales en función del resultado del partido que se equilibra e incluso dicta el desenlace del campeonato en los minutos finales.
Diario de Aveiro