Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Congreso avanza y pide a Moraes mantener la derogación del decreto del IOF

Congreso avanza y pide a Moraes mantener la derogación del decreto del IOF

El Congreso Nacional se adelantó a la sesión programada por el juez Alexandre de Moraes de la Corte Suprema para abordar el IOF. El viernes 11, envió una solicitud a la Corte Suprema solicitando la ratificación del decreto ejecutivo que incrementó el impuesto.

Firmado por abogados de la Cámara de Diputados y del Senado Federal, el documento solicita la declaración de constitucionalidad de la medida tomada por el Congreso que invalidó los decretos del gobierno el 25 de junio.

Las Cámaras del Parlamento argumentan que es su prerrogativa legislar y supervisar al Poder Ejecutivo. «El sistema de pesos y contrapesos presupone que el Poder Legislativo tiene el deber de frenar cualquier exceso del Poder Ejecutivo y supervisar sus acciones, ejerciendo un control externo sobre la Administración Pública», afirman.

Los abogados siguen argumentando que, para que los cambios deseados por el gobierno fueran válidos, debieron realizarse mediante una ley complementaria, que creó un nuevo hecho imponible, y una ley ordinaria, que instituyó el impuesto y definió sus alícuotas.

La Legislatura impugna el uso de los ingresos del aumento del IOF

En cuanto al IOF, el argumento es que el Poder Ejecutivo podría modificar las tasas impositivas o las bases de cálculo para alinearlas con los objetivos de la política monetaria. «El aumento del IOF superó este límite, afectando a todas las bases impositivas (seguros, divisas, crédito, valores), con una clara intención recaudatoria», declara el Congreso.

"Cabe destacar que la motivación fiscal en la emisión de los decretos presidenciales fue clara y ampliamente difundida por autoridades del gobierno federal en entrevistas y reproducida por la prensa, constituyendo un hecho público y notorio que no requiere prueba en el ámbito judicial", afirma la solicitud enviada al STF.

La denuncia se presentó ante el Tribunal Supremo cuatro días antes de la audiencia de conciliación programada por Moraes entre los poderes legislativo y ejecutivo sobre el asunto. El 4 de julio, el magistrado del Tribunal Supremo suspendió tanto el decreto presidencial que aumentaba el IOF (Impuesto a las Transacciones Financieras) como el decreto legislativo que anuló dicho aumento.

"Con argumentos sólidos que indican la razonabilidad de la suspensión inmediata de la vigencia de los decretos impugnados, incluso debido a este indeseable choque entre las medidas de los poderes Ejecutivo y Legislativo, con sucesivas y reiteradas declaraciones antagónicas, [...] otorgo la medida cautelar de suspensión de los efectos de los decretos presidenciales [que aumentarían las tasas del IOF], así como del Decreto Legislativo [que anuló la ley del gobierno]", escribió Moraes en la decisión.

Según el Ministro, ambos decretos pueden haberse desviado de la Constitución: por parte del Ejecutivo, al establecer un impuesto regulatorio con fines de recaudación; y por parte del Congreso, al actuar contra una prerrogativa del Poder Ejecutivo.

Lula insiste en decreto para aumentar el IOF y amenaza con recortar enmiendas

El presidente Luiz Inácio Lula da Silva (PT) volvió a defender el jueves (10) el decreto que elevó el IOF y afirmó que mantendrá el aumento, afirmando que, si la revocación por el Congreso no se revierte, los parlamentarios tendrán que asumir el costo de los recortes en las enmiendas parlamentarias.

Los diputados saben que si tengo que recortar R$10 mil millones, también recortaré sus enmiendas. Lo saben. Es importante que lleguemos a un acuerdo. Mantendré el IOF (Impuesto a las Transacciones Financieras). Si hay algún punto incorrecto en el IOF, lo eliminaremos. Pero el IOF se mantendrá. Los diputados pueden emitir un decreto si han cometido un error constitucional, cosa que yo no he hecho», dijo.

La audiencia de conciliación está programada para el próximo martes (15). Se espera la presencia del presidente de la Cámara, el diputado Hugo Motta (Republicanos-PB), del Senado, Davi Alcolumbre (União-AP), el Procurador General de la Unión, Jorge Messias, así como representantes de la Procuraduría General de la República y del Ejecutivo.

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow