Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Haddad descarta represalias inmediatas contra EEUU, pero llama al diálogo y hace guiños a la OMC

Haddad descarta represalias inmediatas contra EEUU, pero llama al diálogo y hace guiños a la OMC

El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, negó el sábado (19) que el gobierno brasileño esté considerando tomar represalias económicas contra Estados Unidos tras la imposición de un arancel del 50% a los productos brasileños, anunciada por el expresidente Donald Trump. La medida, anunciada el 9 de julio, generó fuertes repercusiones políticas y tensión diplomática entre ambos países.

En un comunicado publicado en redes sociales, Haddad afirmó que "no se está considerando la adopción de medidas más estrictas de control de dividendos". El comunicado busca disipar las especulaciones sobre una posible respuesta inmediata de Brasil.

"El ministro de Hacienda, Fernando Haddad, niega que el gobierno brasileño esté considerando adoptar medidas de control más estrictas sobre los dividendos como forma de represalia a los impuestos adoptados por Estados Unidos y reafirma que esa posibilidad no está bajo consideración", afirma el comunicado oficial.

Trump justificó el nuevo arancel con motivaciones manifiestamente políticas. En una entrevista en la Casa Blanca, el republicano declaró que decidió imponer la sanción porque consideraba "una vergüenza" la situación legal del expresidente Jair Bolsonaro, acusado ante el Supremo Tribunal Federal (STF) por intento de golpe de Estado. "Conozco al expresidente. Luchó con ahínco por el pueblo brasileño... lo que le están haciendo es terrible", declaró Trump.

En una carta al presidente Lula, Trump alzó la voz, calificando el juicio de Bolsonaro de "vergüenza internacional" y calificando el proceso de "cacería de brujas que debe cesar INMEDIATAMENTE". El presidente estadounidense acusó a Brasil de llevar a cabo "ataques insidiosos" contra las elecciones libres y de violar la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

Como parte de la estrategia diplomática, esta semana se envió una nueva carta a la Casa Blanca, firmada por el vicepresidente Geraldo Alckmin y el canciller Mauro Vieira. El documento expresa indignación por el arancel y exige una respuesta a una comunicación anterior, fechada en mayo, que aún no ha recibido respuesta oficial.

En el ámbito legal, el gobierno brasileño está considerando recurrir a la recientemente promulgada Ley de Reciprocidad Económica, que permite la adopción de medidas equivalentes contra países que impongan sanciones unilaterales. Lula declaró que Brasil podría utilizar este instrumento "cuando sea necesario" y que buscará la cooperación internacional con otros países afectados por los aranceles de Trump para tomar medidas ante la Organización Mundial del Comercio (OMC).

"A partir de ahí, si no hay solución, entraremos en reciprocidad a partir del 1 de agosto, cuando empiece a cobrar impuestos a Brasil", dijo el presidente.

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow