Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Itaipú intenta silenciar en la Justicia a quienes critican gastos de la central

Itaipú intenta silenciar en la Justicia a quienes critican gastos de la central

Itaipú Binacional presentó una acción en la Justicia Federal contra los diputados federales Sandro Alex (PSD-PR) y Nelson Padovani (União Brasil-PR) debido a las críticas públicas hechas por los parlamentarios contra la gestión del PT de la hidroeléctrica y la asignación de recursos para fines político-partidistas, a través de proyectos socioambientales. Además, Itaipú ha sido cuestionada por la falta de transparencia y control externo del presupuesto de la estatal del lado brasileño.

Recibe las principales noticias de Paraná vía WhatsApp

El año pasado, la Justicia Federal de Paraná atendió el pedido de Itaipú y ordenó la retirada de un vídeo publicado en la red social Facebook por el diputado Padovani, que acusaba a la estatal de incentivar invasiones de tierras por parte de indígenas en áreas privadas de Guaíra y Terra Roxa , en la región noroeste de Paraná. El 2º Juzgado Federal de Foz do Iguaçu concedió una medida cautelar que garantiza "el derecho de respuesta inmediata a Itaipú" y estipuló una multa diaria de R$ 100.000 a Facebook y al parlamentario, si el video se conserva.

En la más reciente decisión, la 12ª Sala del Tribunal Regional Federal de la 4ª Región (TRF-4) acogió el recurso presentado por Padovani durante el juicio virtual del recurso de apelación, en segunda instancia, que finalizó el miércoles pasado (7). En su voto, el ponente del caso, juez João Pedro Gebran Neto, considera que “la concesión de la medida preliminar fue apresurada”.

El juez recuerda la actuación del diputado como miembro de la Comisión de Minas y Energía de la Cámara de Diputados y como presidente de la Subcomisión Especial de Itaipú Binacional, afirmando que el video publicado “está lejos de ser una ofensa de carácter personal”. Gebran Neto señala que “los comentarios realizados se insertan en un contexto intrínsecamente relacionado con el ejercicio de las funciones [parlamentarias]”.

Retirada de vídeo sobre Itaipú viola inmunidad parlamentaria, sentencia

El diputado paranaense Nelson Padovani es uno de los principales críticos de la política defendida por el gobierno de Lula (PT) de reparaciones históricas a los indígenas por la construcción de la hidroeléctrica, en la década de 1970, en la frontera entre Brasil y Paraguay. Las medidas a favor de los indígenas fueron determinadas por el director brasileño de Itaipú, Enio Verri (PT-PR), aliado de Lula que dejó su cargo de diputado en el Congreso Nacional para asumir el mando de la empresa a principios de 2023.

A finales de marzo de este año, Verri firmó la compra de 3 mil hectáreas de tierras rurales que serán distribuidas entre 31 comunidades indígenas que habitan en cinco municipios del occidente del estado. La adquisición costó a Itaipú Binacional R$ 240 millones , con posibilidad de que se sumen fondos adicionales en 2026.

Además de criticar la compra de tierras, Padovani se manifestó contra la asignación de R$ 24,8 millones al proyecto “Opaná: tierra indígena”, en un acuerdo socioambiental con duración de 24 meses. Para el juez del TRF-4, la eliminación del vídeo de las redes sociales del diputado federal “parece violar la inmunidad parlamentaria”, ya que no tiene en cuenta la actividad del legislador.

El juez enfatizó que todo el contexto fáctico en torno al comentario sobre el supuesto fomento por parte del autor de invasiones de tierras por parte de indígenas en áreas privadas de Guaíra y Terra Roxa parece haber sido ignorado. Según el apelante, dichas invasiones y actos de violencia ocurrieron después de que Itaipú Binacional anunciara la compra de tierras para ser ocupadas por indígenas.

Padovani dijo que Itaipú se ha transformado en un “organismo activista” que patrocina ONG indígenas y el Movimiento de los Trabajadores Sin Tierra (MST). “He denunciado y demostrado en autos que la actual gestión de Itaipú contrató indígenas que trabajan para agitar a los indios con la promesa de una ‘deuda histórica’, incentivando así directa e indirectamente las invasiones”, declaró el parlamentario en entrevista con Gazeta do Povo.

En un comunicado, Itaipú respondió que durante la acción se llegó a un acuerdo con Padovani, en el que él se comprometió a no publicar más el vídeo bajo pena de multa diaria de R$ 10.000 por el período de publicación.

Juez exige información accesible en lugar de “criminalizar la crítica”

En abril, la Justicia Federal de Paraná también rechazó la acción penal interpuesta por Itaipú contra el diputado federal con licencia Sandro Alex, quien dirige la Secretaría de Infraestructura y Logística del gobierno de Ratinho Junior (PSD) en Paraná. La empresa acusó al secretario de estado de difamación por una entrevista realizada el 2 de abril en un programa de radio de la ciudad de Ponta Grossa (PR).

Según Itaipú, el secretario tenía el “objetivo de debilitar la imagen” de la planta binacional ante “la población, los gobiernos y la comunidad internacional”. En la decisión, el juez federal Edilberto Barbosa Clementino, del 5º Juzgado Federal de Foz do Iguaçu, afirma que Sandro Alex está protegido por los principios de libertad de expresión y participación democrática.

“La sociedad no puede ser silenciada y la respuesta a la desinformación no es la acción penal, sino la calificación del debate público”.

Juez Edilberto Barbosa Clementino, del 5º Juzgado Federal de Foz do Iguaçu

“Aunque contundentes, [las declaraciones] se inscriben en un debate sobre la aplicación de los recursos públicos y el accionar de una entidad binacional de gran relevancia para el país”, destaca el juez. El juez también comenta que la información pública debe debatirse con transparencia, en lugar de “criminalizar la crítica”.

“Si existen diferencias de opinión sobre la gestión de la entidad y el uso de los recursos, la manera adecuada de resolverlas es mediante información clara y accesible para la sociedad, y no criminalizando la crítica. La sociedad no puede silenciarse, y la respuesta a la desinformación no es un proceso penal, sino la calificación del debate público”, afirmó Clementino.

Al ser contactado por Gazeta do Povo , el secretario estadual Sandro Alex dijo que hizo la crítica con base en la repercusión de los reportajes de prensa sobre los gastos socioambientales de Itaipú y la falta de transparencia en la rendición de cuentas , actuando como parlamentario, pese a estar en licencia en su cargo de diputado federal.

“Este es un tema que preocupa a los diputados del Congreso Nacional, ya que aún no se creó la Comisión Binacional de Cuentas para monitorear los gastos de Itaipú, que ni siquiera puede ser auditada por el Tribunal de Cuentas de la Unión (TCU) por ser una empresa supranacional”, evalúa Sandro Alex. Itaipú Binacional respondió únicamente que el proceso contra el secretario de estado está en etapa de apelación.

gazetadopovo

gazetadopovo

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow