Pix en la mira de EE.UU.: el modelo de pago preferido por las pequeñas empresas

Pix, el sistema de pago instantáneo que revolucionó la economía brasileña, se encuentra en el centro de una controversia internacional. Mientras se consolida como la principal herramienta de transacción para millones de brasileños, especialmente microempresarios individuales (MEI), el exitoso modelo del Banco Central de Brasil (BC) está bajo la lupa de Estados Unidos, que alega prácticas comerciales desleales.
Una encuesta de Sebrae revela que el 97 % de los MEI utilizan Pix como alternativa de pago. Es más, Para casi la mitad de estos emprendedores (48%), la modalidad representa el 51% o más de todos los ingresos .
Décio Lima, presidente de Sebrae, destaca que Pix ha simplificado las transacciones comerciales. «Según una encuesta de Sebrae, PIX es el método preferido por casi la mitad de los microempresarios individuales del país (48%). Además, el 97% de los emprendedores acepta PIX como método de pago. De todos los recursos utilizados en la venta de productos, este modelo ya representa el 51% o más de los ingresos de las empresas», afirma el presidente.
Es una herramienta ya consolidada. La tecnología es un concepto irreversible, y las pequeñas empresas la están utilizando para aprovechar oportunidades y aumentar la creación de empleo.
Décio Lima, presidente del Sebrae.
Para el directivo, esta conexión con el sistema financiero es crucial, ya que facilita el acceso al crédito, superando una de las mayores barreras para el desarrollo de estos negocios: la falta de información precisa sobre su situación financiera.

Consolidación
Pix ya ha superado a plataformas bancarias como TED y DOC en número de transacciones, y para finales de 2023, superará a las tarjetas (débito, crédito y prepago) en número de pagos en el país. Nuevas funciones, como Pix sin contacto y automático, ya lanzados este año, y futuros pagos híbridos (Pix mediante código QR en boletos) refuerzan la agenda del Banco Central.
Para el BC, Pix se ha convertido en una herramienta fundamental para aumentar el acceso de la población al sistema financiero y reducir la concentración bancaria. , beneficiando no solo a los usuarios, sino también a bancos y empresas tecnológicas. La posibilidad de utilizar las cuentas por cobrar de Pix como garantía para préstamos a micro y pequeñas empresas, una iniciativa gubernamental, es otra innovación en estudio que promete fortalecer aún más el ecosistema de las pequeñas empresas.
Décio Lima cree que cualquier medida que restrinja o limite el uso de Pix tendría un impacto directo y grave en la principal fuente de ingresos de millones de pequeñas empresas del sector, comprometiendo su capacidad para operar, crecer y generar ingresos. Según él, la gratuidad e inmediatez de Pix son pilares que sustentan la inclusión financiera y la competitividad de estas pequeñas empresas.
Lanzada en 2020, Pix alcanzó una adopción universal en menos de cuatro años. Según datos del Banco Central, ya es el método de pago más utilizado por los brasileños. El número de transferencias mensuales ya supera los 6 mil millones, moviendo aproximadamente R$ 2,8 billones.
agenciasebrae