Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Servicios mínimos del 25% fijados para huelga de CP que comienza el domingo

Servicios mínimos del 25% fijados para huelga de CP que comienza el domingo

El Tribunal Arbitral decidió definir los servicios mínimos para la huelga de CP del domingo al miércoles, que abarca la huelga convocada por el Sindicato de Revisores Ferroviarios Comerciales Itinerantes (SFRCI), es decir, inspectores de billetes y agentes de billetes.

Estos servicios mínimos, del 25%, se producirán en un momento en que la huelga del Sindicato de Maquinistas (SMAQ) ya no será total, como ocurre hoy y el jueves, y solo está prevista para las horas extraordinarias, incluido el trabajo en un día de descanso semanal.

CP indicó en su página web que "se definieron servicios mínimos para el período comprendido entre el 11 y el 14 de mayo", tras publicar las listas de trenes alcanzados por la decisión.

Según la decisión del tribunal arbitral, "la razón de esta determinación está relacionada con la necesidad de asegurar un transporte ferroviario mínimo cuando no existen otras alternativas o, existiéndolas, resultan excesivamente costosas".

Así, en este contexto, "se consideró oportuno fijar los servicios mínimos relativos a la circulación de trenes en un 25% de lo que sería su circulación normal, no aceptándose por tanto en su totalidad la propuesta de CP que proponía una fijación del 30%".

Según la resolución, "la fijación de servicios mínimos en este porcentaje está justificada teniendo en cuenta que esta empresa desarrolla una actividad de enorme relevancia social, y la huelga anunciada debe limitarse a lo que se consideran 'necesidades sociales imperiosas', que aquí se representan al permitir la circulación de algunos trenes a un nivel mínimo que no ponga en peligro la seguridad de los pasajeros, con la acumulación de personas en las estaciones y el hacinamiento en los trenes".

Por otra parte, dijo, "el porcentaje fijado por el Tribunal Arbitral respeta el núcleo esencial del derecho de huelga".

La circulación de trenes del CP se ha visto paralizada debido a huelgas de varios sindicatos y en el caso de los restantes paros el tribunal arbitral no fijó servicios mínimos.

El Tribunal de Arbitraje explicó este jueves que no decretó servicios mínimos durante los paros de CP, porque la empresa advirtió que una circulación del 15% no garantizaba la seguridad física de los pasajeros.

Esta aclaración llega tras "diversas noticias y polémicas que han salido a la luz en torno a las distintas huelgas en CP", explicó el Tribunal de Arbitraje del Consejo Económico y Social en un comunicado.

Página 2

El Tribunal Arbitral decidió definir los servicios mínimos para la huelga de CP del domingo al miércoles, que abarca la huelga convocada por el Sindicato de Revisores Ferroviarios Comerciales Itinerantes (SFRCI), es decir, inspectores de billetes y agentes de billetes.

Estos servicios mínimos, del 25%, se producirán en un momento en que la huelga del Sindicato de Maquinistas (SMAQ) ya no será total, como ocurre hoy y el jueves, y solo está prevista para las horas extraordinarias, incluido el trabajo en un día de descanso semanal.

CP indicó en su página web que "se definieron servicios mínimos para el período comprendido entre el 11 y el 14 de mayo", tras publicar las listas de trenes alcanzados por la decisión.

Según la decisión del tribunal arbitral, "la razón de esta determinación está relacionada con la necesidad de asegurar un transporte ferroviario mínimo cuando no existen otras alternativas o, existiéndolas, resultan excesivamente costosas".

Así, en este contexto, "se consideró oportuno fijar los servicios mínimos relativos a la circulación de trenes en un 25% de lo que sería su circulación normal, no aceptándose por tanto en su totalidad la propuesta de CP que proponía una fijación del 30%".

Según la resolución, "la fijación de servicios mínimos en este porcentaje está justificada teniendo en cuenta que esta empresa desarrolla una actividad de enorme relevancia social, y la huelga anunciada debe limitarse a lo que se consideran 'necesidades sociales imperiosas', que aquí se representan al permitir la circulación de algunos trenes a un nivel mínimo que no ponga en peligro la seguridad de los pasajeros, con la acumulación de personas en las estaciones y el hacinamiento en los trenes".

Por otra parte, dijo, "el porcentaje fijado por el Tribunal Arbitral respeta el núcleo esencial del derecho de huelga".

La circulación de trenes del CP se ha visto paralizada debido a huelgas de varios sindicatos y en el caso de los restantes paros el tribunal arbitral no fijó servicios mínimos.

El Tribunal de Arbitraje explicó este jueves que no decretó servicios mínimos durante los paros de CP, porque la empresa advirtió que una circulación del 15% no garantizaba la seguridad física de los pasajeros.

Esta aclaración llega tras "diversas noticias y polémicas que han salido a la luz en torno a las distintas huelgas en CP", explicó el Tribunal de Arbitraje del Consejo Económico y Social en un comunicado.

Página 3

El Tribunal Arbitral decidió definir los servicios mínimos para la huelga de CP del domingo al miércoles, que abarca la huelga convocada por el Sindicato de Revisores Ferroviarios Comerciales Itinerantes (SFRCI), es decir, inspectores de billetes y agentes de billetes.

Estos servicios mínimos, del 25%, se producirán en un momento en que la huelga del Sindicato de Maquinistas (SMAQ) ya no será total, como ocurre hoy y el jueves, y solo está prevista para las horas extraordinarias, incluido el trabajo en un día de descanso semanal.

CP indicó en su página web que "se definieron servicios mínimos para el período comprendido entre el 11 y el 14 de mayo", tras publicar las listas de trenes alcanzados por la decisión.

Según la decisión del tribunal arbitral, "la razón de esta determinación está relacionada con la necesidad de asegurar un transporte ferroviario mínimo cuando no existen otras alternativas o, existiéndolas, resultan excesivamente costosas".

Así, en este contexto, "se consideró oportuno fijar los servicios mínimos relativos a la circulación de trenes en un 25% de lo que sería su circulación normal, no aceptándose por tanto en su totalidad la propuesta de CP que proponía una fijación del 30%".

Según la resolución, "la fijación de servicios mínimos en este porcentaje está justificada teniendo en cuenta que esta empresa desarrolla una actividad de enorme relevancia social, y la huelga anunciada debe limitarse a lo que se consideran 'necesidades sociales imperiosas', que aquí se representan al permitir la circulación de algunos trenes a un nivel mínimo que no ponga en peligro la seguridad de los pasajeros, con la acumulación de personas en las estaciones y el hacinamiento en los trenes".

Por otra parte, dijo, "el porcentaje fijado por el Tribunal Arbitral respeta el núcleo esencial del derecho de huelga".

La circulación de trenes del CP se ha visto paralizada debido a huelgas de varios sindicatos y en el caso de los restantes paros el tribunal arbitral no fijó servicios mínimos.

El Tribunal de Arbitraje explicó este jueves que no decretó servicios mínimos durante los paros de CP, porque la empresa advirtió que una circulación del 15% no garantizaba la seguridad física de los pasajeros.

Esta aclaración llega tras "diversas noticias y polémicas que han salido a la luz en torno a las distintas huelgas en CP", explicó el Tribunal de Arbitraje del Consejo Económico y Social en un comunicado.

Diario de Aveiro

Diario de Aveiro

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow