Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Vídeo: Conozca cómo tributan los súper ricos en otros países

Vídeo: Conozca cómo tributan los súper ricos en otros países

El debate sobre la imposición de impuestos a los superricos no es exclusivo de Brasil . A nivel mundial, la riqueza de los más ricos sigue creciendo, mientras que su contribución fiscal proporcional suele ser inferior a la de la mayoría de la población.

Los defensores de gravar a las grandes fortunas argumentan que los ingresos podrían ser cruciales para combatir la pobreza y financiar iniciativas para combatir el calentamiento global.

¿Cómo grava el mundo a los ricos?

Una de las estrategias más comunes adoptadas por varios países es aumentar el impuesto sobre la renta (IR) para los tramos de ingresos más altos. A mayores ingresos, mayor tasa. Por ejemplo, en Alemania, la tasa máxima del IR es del 45%, una de las más altas del mundo. China, Francia y Japón también aplican tasas de hasta el 45% para los ingresos más altos. En Brasil, la tasa máxima del IR para personas físicas es del 27,5%.

Sin embargo, muchos de los superricos no dependen de sus salarios, sino de las ganancias corporativas y los dividendos. Una solución que se debate es la implementación de un impuesto mínimo sobre la renta para los superricos, independientemente de su fuente de ingresos.

Propuestas en Brasil y el impuesto a las grandes fortunas

Esta es precisamente la idea central de un proyecto de ley presentado por el presidente Lula al Congreso. La propuesta establece una tasa impositiva mínima para quienes ganan más de R$50.000 al mes, incluyendo dividendos e intereses, que puede elevarse hasta el 10% para ingresos anuales superiores a R$1,2 millones.

Además del impuesto sobre la renta, algunos países también gravan el patrimonio de los superricos. Noruega, por ejemplo, aplica un tipo impositivo del 1% a las mayores fortunas. Colombia, España y Suiza son otros ejemplos con impuestos similares.

El año pasado, Brasil presentó al G20 una propuesta para establecer un impuesto anual del 2% sobre los activos superiores a 1.000 millones de dólares. Cabe destacar que la Constitución brasileña ya prevé la creación de un impuesto a las grandes fortunas, aunque nunca se ha regulado ni implementado. El debate sobre cómo equilibrar las balanzas fiscales y sociales sigue siendo central en el debate económico mundial.20

IstoÉ

IstoÉ

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow