Portugal con 1.335 militares en misión en el segundo semestre de 2024

Las Fuerzas Armadas portuguesas participaron con 1.335 militares en misiones internacionales en el segundo semestre de 2024, más de la mitad en el ámbito de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) y con fuerte presencia en Europa del Este.
Estos datos constan en un informe elaborado por la Dirección General de Política Nacional de Defensa, al que tuvo acceso la agencia de noticias Lusa, y que será debatido esta tarde en la Comisión de Defensa del Parlamento.
Según este documento, en el segundo semestre del año pasado fueron desplegados 1.335 efectivos: 722 militares (54,1%) en el ámbito de misiones de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), 247 (18,5%) en las Naciones Unidas (ONU), 112 (8,4%) en misiones de la Unión Europea.
Además de éstos, 126 militares (9,4%) fueron desplegados en el marco bilateral y multilateral, 39 (2,9%) en FRONTEX y 89 asesores militares participaron en estas misiones.
El informe destaca el mes de julio, durante el cual Portugal participó en 26 misiones y desplegó simultáneamente 1.074 efectivos, el número más alto de todo el año.
Según un gráfico que registra el número total de efectivos de las Fuerzas Nacionales Desplegadas y la Agencia FRONTEX desplegados mensualmente, el año comenzó con 598 militares portugueses en misiones internacionales, cifra que aumentó gradualmente hasta 1072 en abril, 1066 en mayo, 965 en junio y 1074 en julio, la cifra más alta del año. Posteriormente, la tendencia disminuyó a 740 en diciembre.
La participación de mujeres en misiones internacionales siempre se ha mantenido por debajo de 100 por mes, registrándose el número más alto (91) en julio y noviembre.
En cuanto a las áreas geográficas, el 35,5% se encontró en la región de Europa Central y Oriental, el 34,1% en África (región central y costa oriental), el 16,2% en el Mar del Norte y el Mar Báltico, el 7,6% en el Golfo de Guinea y la costa occidental de África, el 6,1% en el Mediterráneo y el 0,5% en la región de Asia y América del Sur.
“En el segundo semestre de 2024, Portugal mantuvo una presencia significativa en misiones y Fuerzas Nacionales Desplegadas en el contexto multilateral (ONU, UE y OTAN) y bilateral, con especial atención al Flanco Sur (África Central y Subsahariana, Golfo de Guinea y PALOP), Flanco Oriental (Rumania y Lituania) y el Atlántico, Báltico y Mediterráneo, comprometiendo medios navales, terrestres y aéreos, de acuerdo con las directrices políticas de defensa nacional definidas anteriormente”, se lee en el texto.
También se tuvieron en cuenta las conclusiones de la cumbre de la OTAN de 2023 en Vilna, Lituania, “la situación operativa derivada de la guerra en Ucrania” y “la volatilidad de la situación de seguridad en África”.
A pesar de las tensiones geopolíticas que han llevado a varios países europeos a reforzar su presencia en Europa del Este, el informe destaca que Portugal sigue invirtiendo en África, Atlántico Sur y Océano Índico (Golfo de Guinea – República Centroafricana – Mozambique – Somalia).
En el caso de la República Centroafricana, donde Portugal está presente desde 2016 y cuenta actualmente con unos 240 militares, según la web oficial del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas (EMGFA), la participación portuguesa ha contribuido “de forma muy comprometida a la estabilización del país”.
Esta realidad, sumada a la experiencia adquirida durante el compromiso continuo con la misión, ha permitido a Portugal conocer a fondo la realidad centroafricana, sus particularidades y los factores que influyen en el desempeño de la misión. La experiencia sobre el terreno también ha permitido a Portugal aplicar las lecciones aprendidas (útiles para orientar las proyecciones futuras en el país y la región), por lo que es importante aprovechar la influencia que Portugal ha alcanzado en esta región», se lee en el texto.
observador