"No es burlándose de las instituciones que mejoramos la democracia"

© Imágenes globales

Dalberto Campos Fernandes argumentó el lunes por la noche en CNN que la posición de la Corte Constitucional sobre la Ley de Extranjería "fue más política que técnica" y argumentó que los partidos no pueden criticar agresivamente siempre que una institución vaya en contra de sus ideas, recordando que ese no es el principio de una democracia.
"El Estado debe adaptarse a la transformación de las mayorías sociológicas y políticas. Pero Chega, AD, PS y PC también deben adaptarse a lo más importante para salvaguardar la libertad y el régimen democrático: las instituciones", afirmó, añadiendo que los partidos no pueden "atacar al Presidente de la República ni juzgar a A o B" porque, "siguiendo la lógica de una especie de club de aficionados deportivos, cuando están de nuestro lado, son fantásticos; cuando no, no lo son".
El socialista se refería a la decisión del presidente Marcelo Rebelo de Sousa de vetar la Ley de Extranjería después de que el Tribunal Constitucional (TC) declarara la inconstitucionalidad de cinco leyes. Esta decisión no fue bien recibida por los partidos que votaron a favor.
Dicho esto, Adalberto Campos Fernandes argumentó que, para salvaguardar el perímetro del Estado Democrático y sus instituciones, existen instrumentos que pueden utilizarse para expresar descontento, como la revisión constitucional. Y, en este sentido, señaló, cuentan con la mayoría para hacerlo.
"No es burlándose de las instituciones que mejoramos el funcionamiento de la democracia", argumentó.
Veto a la Ley de Extranjería
El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, vetó este viernes las "modificaciones a la Ley 23/2007, de 4 de julio, por la que se aprueba el régimen jurídico de la entrada, estancia, salida y expulsión de extranjeros del territorio nacional", después de que el Tribunal Constitucional (TC) anunciara la inconstitucionalidad de cinco normas.
Tras la sentencia de hoy del Tribunal Constitucional, que declaró la inconstitucionalidad de cinco disposiciones del diploma que habían sido sometidas a control constitucional preventivo, el Presidente de la República devolverá a la Asamblea de la República, sin promulgación, de conformidad con el apartado 1 del artículo 279 de la Constitución, el Decreto de la Asamblea de la República que modifica la Ley n.º 23/2007, de 4 de julio, por la que se aprueba el régimen jurídico de entrada, estancia, salida y expulsión de extranjeros del territorio nacional, informó en una nota publicada en el sitio web de la Presidencia de la República.
Cabe recordar que, durante la tarde de ese mismo día, la Corte Constitucional declaró la inconstitucionalidad de cinco normas que conforman la Ley de Extranjería.
En la solicitud enviada por Marcelo Rebelo de Sousa al TC, el Presidente de la República solicitó revisión preventiva de la constitucionalidad de las normas sobre el derecho a la reunificación familiar y las condiciones para su ejercicio, sobre el plazo para la evaluación de las solicitudes por la Agencia de Integración, Migración y Asilo (AIMA) y sobre el derecho a recurso.
Cabe recordar que el decreto fue aprobado el 16 de julio en la Asamblea de la República, con los votos favorables del PSD, Chega y CDS-PP, la abstención de IL y los votos en contra del PS, Livre, PCP, BE, PAN y JPP.
La legislación fue criticada por casi todos los partidos, con excepción del PSD, Chega y CDS-PP, varios considerándola inconstitucional y criticando la forma en que se llevó a cabo el proceso legislativo, sin consultar a asociaciones de inmigrantes ni constitucionalistas y con ausencia de dictámenes obligatorios.
Lea también: Marcelo devolvió hoy al Parlamento la Ley de Extranjería
noticias ao minuto