El Parlamento aprueba la creación de una comisión de investigación sobre el INEM

El Parlamento aprobó hoy la creación de una comisión de investigación para indagar sobre las responsabilidades políticas y de gestión del INEM en los últimos años, a propuesta presentada por la bancada de Iniciativa Liberal (IL).
La investigación parlamentaria sobre el Instituto Nacional de Emergencias Médicas (INEM) fue aprobada con los votos a favor de los diputados de Chega, IL, Livre, PCP, BE, PAN y JPP y con las abstenciones del PSD, PS y CDS-PP.
De acuerdo con el texto aprobado, los diputados tienen 90 días para determinar las responsabilidades políticas, técnicas, contractuales, legales y financieras relacionadas con el INEM, incluyendo durante el paro de finales de octubre y principios de noviembre de 2024, así como las relacionadas con el proceso de licitación pública internacional para la contratación del transporte aéreo médico de emergencia.
Un segundo punto de la deliberación indica que la comisión de investigación parlamentaria (CPI) “evaluará la relación de las distintas autoridades políticas con el INEM y aclarará la intervención de los Gobiernos Constitucionales XXII, XXIII, XXIV y XXV en su respectiva gestión política y financiera”.
En el debate del jueves sobre esta iniciativa, la diputada liberal Joana Cordeiro consideró que "los portugueses tienen derecho a saber qué está fallando y a exigir soluciones que permitan un mejor funcionamiento" del servicio de urgencias médicas, argumentando que las audiencias en la Comisión de Salud sobre este asunto ya no eran suficientes y que "era necesario ir más allá".
"Lo que ocurre con el INEM es, en muchos sentidos, un reflejo de lo que ocurre en el sistema sanitario portugués", afirmó el parlamentario de IL, añadiendo que la Comisión de Investigación Parlamentaria "no es ni debe ser un asunto partidista", dado que se trata de un asunto de interés público.
En cuanto a las consecuencias de la huelga de técnicos del INEM a finales de 2024, el diputado Miguel Guimarães, del PSD, argumentó que se debe esperar a que se publiquen todos los informes de las investigaciones en curso de la Inspección General de Actividades Sanitarias (IGAS). «En este sentido, esta Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) es prematura», argumentó durante el debate.
"Pero si los partidos consideran necesaria una Comisión Parlamentaria de Investigación (CPI) para evaluar el descuido del Instituto Nacional de Educación Socialista (INEM) por parte de los gobiernos socialistas y compararlo con la inversión ya realizada por el gobierno de AD, el PSD no se opone", afirmó el parlamentario socialdemócrata.
Mariana Vieira da Silva aseguró que el PS “está plenamente disponible” para asumir todas sus responsabilidades” desde que estaba en el gobierno y criticó al actual ejecutivo de AD por tener “cero medidas para el INEM” en el plan de emergencia y transformación sanitaria que aprobó en mayo de 2024.
El ex ministro socialista también acusó al Gobierno de haber decidido, "por decisión propia, no abrir antes el concurso" para el servicio de helicópteros de urgencias médicas, alegando que se "perdieron ocho meses" y que eso justifica la situación actual de recurrir al Ejército del Aire.
El 4 de noviembre, las huelgas de los técnicos de urgencias prehospitalarias y de los funcionarios del INEM por horas extras provocaron retrasos en la atención de la emergencia y pusieron de manifiesto la falta de recursos humanos en el instituto.
Tras los hechos relacionados con las huelgas, el IGAS abrió investigaciones para determinar si la muerte de 12 personas estuvo relacionada con las presuntas fallas en la atención en el Centro de Orientación al Paciente de Urgencia (CODU).
Dos investigaciones ya fueron cerradas porque no se estableció un vínculo directo entre las muertes y los retrasos en la prestación de asistencia, mientras que un tercer proceso concluyó que la muerte de un hombre de 53 años en Pombal podría haberse evitado si hubiera sido ayudado en un tiempo razonable y mínimo.
Recientemente, el Gobierno tuvo que recurrir al Ejército del Aire para garantizar el transporte de emergencia, una solución temporal ante la imposibilidad de la empresa adjudicataria del servicio de iniciar sus operaciones el 1 de julio, tal y como estipulaba el contrato firmado con el INEM.
jornaleconomico