Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

El sindicato PSP y la asociación GNR quieren que el MAI reanude las negociaciones “lo antes posible”

El sindicato PSP y la asociación GNR quieren que el MAI reanude las negociaciones “lo antes posible”

La Asociación Sindical de Profesionales de la Policía y la Asociación de Profesionales de la Seguridad pidieron hoy al gobierno que reanude las negociaciones iniciadas por el gobierno anterior "lo antes posible", admitiendo que seguirán adelante con las protestas ante la falta de respuestas.

“La ASPP/PSP, vista la realidad en la que se encuentra la PSP y su vida cotidiana, llama al Gobierno, a través del Ministro de Administración Interna (MAI), a reunirse con los Sindicatos de la PSP lo antes posible, a fin de retomar las negociaciones iniciadas en enero de 2025, con el objetivo de cumplir con el acuerdo firmado en julio de 2024, que impulsó estas negociaciones”, afirmó la Asociación Sindical de Profesionales de la Policía (ASPP/PSP), en un comunicado.

También en una nota a los medios de comunicación, la Asociación de Profesionales de la Seguridad (APG/GNR) recuerda que, en julio de 2024, se llegó a un acuerdo con el Gobierno y que éste pretendía responder a varias cuestiones, a saber, la revisión de las carreras, las remuneraciones y los complementos y el sistema de evaluación.

"La APG/GNR quiere confiar en que el Gobierno cumplirá su palabra y ahora insta al ministro a reanudar de inmediato las negociaciones, y está segura de que no dudará en adoptar cualquier forma justificada de protesta y lucha ante la falta de respuestas", afirma la AGP.

En julio de 2024, cuando el Ministerio del Interior firmó un acuerdo con los sindicatos del PSP y la asociación GNR sobre el aumento de la prestación por riesgo, se programaron nuevas negociaciones para abordar las escalas salariales, las trayectorias profesionales y la revisión de los complementos. El ministro anterior inició las negociaciones en enero, que simplemente establecieron un calendario de reuniones, pero se interrumpieron con la caída del gobierno.

La APG indica que solicitó una audiencia poco después de la toma de posesión del ministro de Administración Interna, pero no recibió respuesta hasta el momento, y lamenta que de Maria Lúcia Amaral “no se ha escuchado nada sobre los profesionales de la GNR, sus derechos y condiciones de trabajo.

«La GNR y los profesionales que la atienden están al límite de sus posibilidades, y garantizar una vigilancia preventiva y de proximidad, en los términos del programa que el Gobierno sometió a votación, debe pasar necesariamente por el diálogo con las estructuras asociativas, respetando el derecho de representación de los profesionales», afirma, destacando «el gran descontento» entre el personal.

La ASPP también se refiere “al deplorable estado en que se encuentra la Policía de Seguridad Pública” y, como ejemplo, destaca los exámenes de admisión no llenados, las prejubilaciones “apresuradas durante 10 años”, los “constantes recortes para salir” y el agotamiento de los policías.

El mayor sindicato del PSP indica también que los complementos "no se revisan desde 2009" y los salarios siguen sin cambios.

La ASPP/PSP firmó un acuerdo con el Gobierno en julio de 2024, lo que brinda una oportunidad urgente para desarrollar respuestas adecuadas a estos problemas. Hasta la fecha, a pesar de los servicios moribundos de la PSP y la sobrecarga de profesionales, el Gobierno actual no ha dado ni dará señales de actuar, explica.

La ASPP expresa su disposición a negociar, pero advierte que también está dispuesta a manifestar su indignación a través de diversas formas de lucha, como las manifestaciones.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow