Las expectativas de Alckmin para la próxima reunión de Copom.

El vicepresidente Geraldo Alckmin (PSB) declaró el jueves 6 de junio que el gobierno prevé una reducción de los tipos de interés en la próxima reunión del Comité de Política Monetaria (Copom) del Banco Central. Alckmin citó la cosecha agrícola récord del país, un 17 % superior a la habitual, y la caída del dólar y la inflación como indicadores económicos importantes.
"La tasa de interés es muy alta. Esperamos que en la próxima reunión del Copom comience a disminuir, ya que contrae la actividad económica, especialmente la de bienes duraderos con costos más elevados, pero creo que será algo temporal. Estamos recibiendo grandes inversiones en Brasil", afirmó durante su participación en un evento en Minas Gerais.
Por unanimidad, el Copom (Comité de Política Monetaria) mantuvo el tipo Selic, el tipo de interés básico de la economía, en el 15% anual este miércoles 5; se trata del segundo tipo de interés real más alto del mundo, según el seguimiento realizado por las consultoras MoneYou y Lev Intelligence .
El miércoles se celebró la tercera reunión consecutiva en la que el Copom (Comité de Política Monetaria) mantuvo el tipo de interés de referencia. Este se encuentra en su nivel más alto desde julio de 2006, cuando se situó en el 15,25% anual.
La próxima reunión de Copom tendrá lugar los días 9 y 10 de diciembre.
(Con información de Agência Brasil).

CartaCapital: Durante 31 años, la principal fuente de periodismo progresista en Brasil.
Suscríbase a nuestro boletín informativo y reciba un resumen matutino exclusivo.
Tras años difíciles , Brasil ha regresado a una normalidad mínima. Sin embargo, esta nueva normalidad sigue plagada de incertidumbre . La amenaza de Bolsonaro persiste, y las demandas del mercado y del Congreso continúan presionando al gobierno. En el extranjero, el avance global de la extrema derecha y la brutalidad en Gaza y Ucrania amenazan con derrumbar los frágiles cimientos de la gobernanza mundial.
CartaCapital no cuenta con el respaldo de bancos ni fundaciones. Sobrevive exclusivamente gracias a la venta de publicidad y proyectos, y a las contribuciones de sus lectores . Y tu apoyo, lector, es cada vez más fundamental .
No dejes que Carta se detenga. Si valoras el buen periodismo, ayúdanos a seguir luchando. Suscríbete a la edición semanal de la revista o contribuye con lo que puedas.
Suscríbase a nuestro boletín informativo y reciba un resumen matutino exclusivo.
CartaCapital




