Marcelo cree que el rechazo de la moción facilita la estabilidad política

El presidente de la República, Marcelo Rebelo de Sousa, consideró hoy que al rechazar la moción de censura presentada por Chega, la Asamblea de la República quería que el Gobierno permaneciera en funciones, lo que “facilita la estabilidad de la vida política”.
“Al rechazar una moción de censura, la Asamblea de la República dejó claro que el Gobierno seguía en funciones. "Esto ha sido un factor estabilizador en la vida política portuguesa", dijo a los periodistas, al margen de la reunión de Correntes d'Escritas, que se desarrolla en Póvoa de Varzim, adonde acudió para la sesión de clausura.
El presidente de la República se refería a la moción de censura presentada por Chega, titulada “Por el fin de un Gobierno sin integridad, dirigido por un Primer Ministro bajo serias sospechas”, derivada de la situación de la empresa de la que Luís Montenegro era socio hasta junio de 2022 y que ahora pertenece a su esposa e hijos, y que fue rechazada el viernes.
Marcelo Rebelo de Sousa destacó que la Asamblea de la República podría haber entendido lo contrario, que el Gobierno debería cesar en sus funciones.
“La moción de censura puede tener varios motivos, pero sólo tiene un objetivo: derribar al Gobierno. Y, por tanto, lo que pasa es que la Asamblea de la República, al rechazar la moción de censura, quiso decir ‘este Gobierno sigue en funciones’”, añadió.
El presidente de la República destacó que, en un año en el que las elecciones locales están muy reñidas, entre septiembre y octubre, y las presidenciales tres meses después, esta decisión “facilita la estabilidad de la vida política portuguesa”.
Además, también le facilita la vida al Presidente de la República, “cuya intención no es –hasta septiembre, a partir de septiembre no tiene facultad de disolver– tener ningún tipo de crisis política o interrupción de la actividad política en este ciclo de la vida nacional”, subrayó.
A partir de este momento “está definido el marco en el que nos moveremos en los próximos meses”, afirmó, recordando que prácticamente ya se conocen todos los candidatos al poder local, ha iniciado la precampaña electoral local y ya se conocen los candidatos a la Presidencia de la República.
Cuando se le preguntó sobre su opinión sobre la candidatura del almirante Gouveia e Melo a Belém, el jefe de Estado declinó responder, argumentando que no comenta “candidaturas y menos aún perfiles que puedan culminar en candidaturas”.
Aprovechó, sin embargo, para destacar que en el pasado, y hasta su mandato, todos los presidentes eran distintos y diferentes entre sí, e independientes de los partidos.
Sobre la futura aprobación de la Ley de Tierras, Marcelo Rebelo de Sousa destacó que aún puede haber cambios, particularmente en asuntos que “se consideran más urgentes o más sensibles”.
“Algunas cuestiones de derecho aún están abiertas a reconsideración. Y entonces, en base a eso, cuando yo reciba la ley, naturalmente, tendré que promulgar la ley o no promulgar la ley, pero si eso sucede, ya lo veremos en su momento”, expresó.
Preguntado sobre el papel que asumirá Portugal en el contexto de la guerra en Ucrania, en un momento en el que vivimos tiempos de creciente extremismo y polarización en relación al conflicto, Marcelo Rebelo de Sousa afirmó que “Portugal ya está asumiendo ese papel”.
“Asume como Presidente del Consejo Europeo un portugués [António Costa] que ha jugado un papel importante junto con el Presidente de la Comisión y el Presidente del Parlamento Europeo, para unir Europa, para que Europa tenga las condiciones no sólo para no quedar excluida del proceso de Ucrania, sino para jugar un papel importante en el futuro, porque es necesario garantizar, si hay un proceso justo, una paz justa, seguridad para Ucrania”, argumentó.
Para el jefe de Estado, esta seguridad pasa por Europa, pero “debería pasar también por los Estados Unidos de América”.
jornaleconomico