Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Portugal

Down Icon

Operación Marquês: El Tribunal deniega la petición de Sócrates de destituir al juez y le impone una multa de 1.000 euros

Operación Marquês: El Tribunal deniega la petición de Sócrates de destituir al juez y le impone una multa de 1.000 euros

El Tribunal de Apelación de Lisboa rechazó la solicitud de recusación de la jueza Susana Seca presentada por Sócrates en el caso Operação Marquês al considerarla "manifiestamente infundada" y condenó al ex primer ministro a una multa de aproximadamente 1.000 euros.

“Los jueces que componen este panel acuerdan rechazar la Solicitud de Denegación de la Honorable Jueza Dra. Susana Seca, por considerarla manifiestamente infundada y, en consecuencia, declarar improcedente la petición de decisión prejudicial ante el Tribunal de Justicia de la Unión Europea”, determinó el panel de jueces del Tribunal de Apelación de Lisboa (TRL), en su sentencia del jueves.

El equipo de defensa de José Sócrates presentó dos solicitudes de recusación al inicio del juicio, una de la jueza que preside la sala de juicio, Susana Seca, y otra del Procurador General de la República (PGR), Amadeu Guerra, acusado por el ex primer ministro de interferir en el proceso.

Ambos recursos van acompañados de una petición de decisión prejudicial ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos por supuesta vulneración del Derecho comunitario, en caso de resolución favorable a José Sócrates, lo que no se produjo en dicha petición.

El tribunal, con Cristina Santana como ponente, también condenó a José Sócrates a pagar una multa de aproximadamente 1.000 euros, al amparo de lo previsto en el Código de Enjuiciamiento Criminal para el rechazo de solicitudes consideradas por el tribunal manifiestamente infundadas.

Según la defensa del ex primer ministro en la solicitud, Susana Seca debería ser apartada del proceso porque está bajo la influencia del Consejo Superior del Poder Judicial y del grupo de trabajo creado por el órgano de gestión y disciplina de los jueces para acompañar específicamente el proceso de la Operación Marquês.

Según la solicitud, la defensa de Sócrates critica que el grupo de trabajo no cuenta con ningún miembro designado por la defensa de los imputados y que no se conoce su comunicación con los titulares del caso.

“Sin embargo, no existe ninguna acción o circunstancia concreta que pudiera indicar que el juez en cuestión pudiera haber sido objeto de alguna influencia o presión por parte del mencionado grupo de trabajo”, destacó el panel de jueces.

Teniendo en cuenta que la supuesta influencia siempre puede ser examinada durante el juicio, y que hasta el momento “no se ha identificado ninguna orden, sugerencia o intento de influencia”, los jueces encuentran extraño que la defensa no incluyera a los restantes miembros del panel en el incidente de la negativa.

“Finalmente, solo podemos decir que no vemos otra intención en presentar esta solicitud de denegación ante el tribunal, que es, como hemos visto, manifiestamente infundada, que la de continuar, de manera reiterada e incesante, obstruyendo el curso normal de la justicia”, concluyeron los jueces.

Once años después de la detención de José Sócrates en el aeropuerto de Lisboa, comenzó el jueves pasado el juicio de la Operación Marquês, que llevó al ex primer ministro y a otros 20 acusados ​​ante los tribunales y contó con más de 650 testigos.

Los 21 acusados ​​en este caso serán juzgados por 117 delitos, entre ellos corrupción, blanqueo de capitales y fraude fiscal. Se han programado cincuenta y tres audiencias hasta finales de este año, con audiencias posteriores programadas en el futuro. Durante este juicio, se escucharán 225 testigos llamados por el Ministerio Público y aproximadamente 20 por la defensa de cada uno de los 21 acusados.

jornaleconomico

jornaleconomico

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow