Portugal es el segundo país de la UE con mayor proporción de personas mayores y el tercero con menor proporción de jóvenes

Portugal perderá población en los próximos años. En 2024, residían en el país 10.749.635 personas, y para 2028, se prevé que la población residente disminuya a 8.216.0151. El Instituto Nacional de Estadística publica los datos este viernes, 11 de julio, con motivo del Día Mundial de la Población, que se celebra hoy.
Los datos pintan un panorama de un país cada vez más gris . Analicémoslo. En 1970, residían en Portugal 8.663.252 personas. En 1994, la población alcanzó los 10 millones (10.008.659). Treinta años después, en 2024, la población residente alcanzó los 10.749.635 (10.639.726 en 2023). En total, en 54 años, el país registró un crecimiento del 21,4%, lo que equivale a 2.086.383 personas más.
Entre 1970 y 2024, la proporción de personas mayores aumentó más del doble, mientras que la de jóvenes se redujo aproximadamente a la mitad. Según el INE, la población de 0 a 14 años disminuyó del 28,5 % al 12,6 % de la población residente total; mientras que la de 65 años o más aumentó del 9,7 % al 24,3 %.
En 1970, por cada 100 jóvenes que vivían en Portugal, solo había 34 personas mayores. En 2024, la cifra había aumentado a 192,4.
«Entre 1970 y 2024, como resultado del descenso de la natalidad y el aumento de la longevidad, la población experimentó un doble proceso de envejecimiento, lo que refleja una transformación en la estructura de edad de la población portuguesa», explica el INE. Durante este período, añade, la mediana de edad de la población residente, que divide a la población en dos grupos iguales, aumentó de 29,7 a 47,3 años para la población total (de 27,9 a 45,5 años para los hombres; y de 31,2 a 48,9 años para las mujeres).
Se proyecta que para 2080, la población residente disminuirá a 8.216.0151.
INMIGRANTES: Los datos del INE para el año 2023 muestran que, de los 10,6 millones de residentes en el país, 1.045.398 eran extranjeros, lo que representa el 9,8% del total. Doce años antes, en 2011, los residentes no nacionales representaban tan solo el 3,9% del total, poco más de cuatrocientas mil personas, o 413.011 para ser exactos.
PORTUGAL EN EL MUNDO. En 2023, Portugal fue el segundo país de la Unión Europea (UE-27) con mayor proporción de personas mayores (24,1%), superado únicamente por Italia (24,3%). Ambas cifras están por encima de la media de la UE: 21,6%.
En cambio, Portugal registró la tercera proporción más baja de jóvenes (12,8%), justo después de Italia (12,2%) y Malta (12,3%). En este sentido, el país también presentó cifras inferiores a la media europea del 14,6%. Luxemburgo e Irlanda fueron, en 2023, los únicos Estados miembros donde la proporción de jóvenes era superior a la de personas mayores.
En cuanto a la tasa de renovación de la población en edad de trabajar, en 2023 solo cinco Estados miembros tenían valores superiores a 100.
La superposición de las pirámides de edad de Portugal y de la UE27, para el año 2023, revela un doble envejecimiento demográfico, en la base y en la cima, más evidente para Portugal que para el conjunto de la Unión Europea.
“La configuración de las dos pirámides refleja la mayor proporción de personas mayores (65 años o más), la menor proporción de jóvenes (0 a 14 años) y de personas en edad de trabajar (15 a 64 años) en Portugal en comparación con la UE27”, explica el INE.
Según el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), se espera que en 2025 la población mundial alcance los 8.200 millones de personas y que crezca a unos 8.500 millones en 2030, 9.700 millones en 2050 y 10.900 millones en 2100.
Metodología . Las estimaciones de población residente siguen el método de componentes de cohorte, basado en el concepto censal de población residente, y se calculan por sexo y edad, hasta la desagregación geográfica del municipio. El cálculo se basa en los componentes demográficos naturales y migratorios, así como en información procedente de otras operaciones estadísticas del INE: nacidos vivos, defunciones y estimaciones de emigración e inmigración.
jornaleconomico