Tribunal rechaza petición de Montenegro de retirar cartel de Chega

El Tribunal de Distrito de Lisboa ha rechazado la petición de Luís Montenegro de retirar los carteles de Chega en los que aparece el primer ministro junto al exlíder del Gobierno socialista José Sócrates, asociados al tema de la corrupción.
El Tribunal de Justicia del Distrito de Lisboa rechazó la medida cautelar presentada por el primer ministro porque estaba en juego “el derecho a la libertad de expresión”.
Según la decisión, “dado este contexto de disputa política y debate público” y en el que está en juego “la elección de los decisores políticos” – Luís Montenegro como candidato y líder de un partido político y Chega como partido político competidor – es necesario concluir, “porque está en juego el ejercicio del derecho a la libertad de expresión, debido a la ausencia de ilegalidad y la no prevalencia de los derechos invocados” por el actual líder del Ejecutivo.
Según la agencia de noticias Lusa, el tribunal también considera que los carteles no asocian directamente a Luís Montenegro, también candidato de la AD (PSD/CDS) a las elecciones legislativas, con la “práctica de ningún acto susceptible de constituir delito de corrupción”, “ni tampoco afirma que sea corrupto”.
Esto a pesar de que contiene la imagen “de un ex primer ministro que, a pesar de estar acusado en un proceso penal, se beneficia de la presunción de inocencia”, recuerda la decisión.
“La frase en los carteles – 50 años de corrupción” -, seguida de “es hora de decir basta” y “Vota Basta”, tampoco autoriza a concluir que el demandado atribuye directamente al demandante la práctica de ningún acto ilícito, dado que, naturalmente, ninguno de los retratados, por el tiempo que lleva ejerciendo cargos políticos, podría ser responsable de la asociación que se hace entre la corrupción y los años de democracia”, se lee en la decisión.
El tribunal también entiende que en los carteles Chega asocia a Luís Montenegro, como líder de un partido, “con la corrupción”, pero esta asociación, aunque desagrade al primer ministro, “no contiene ninguna imputación de hechos delictivos, sino un juicio de valor sobre la responsabilidad política de quienes lideraron un gobierno, en democracia”.
“El mensaje expresado en los carteles —y el juicio de valor que contiene— surge como resultado de que un partido político, en el contexto de una disputa política y controversia pública, tiene una clara intención política, pues se dirige a la acción de otros partidos políticos y la imagen del demandante, ‘actor de la vida pública’, aparece como líder de un partido y candidato a unas elecciones”, señala también el tribunal.
Jornal Sol