Multinacionales farmacéuticas anuncian inversión de 600 millones de dólares en México

Las multinacionales farmacéuticas AstraZeneca, Bayer y Boehringer Ingelheim, además del laboratorio mexicano Carnot, anunciaron este jueves (7) inversiones en México por un total de 600 millones de dólares (3.280 millones de reales).
Estas inversiones se suman a las ya anunciadas en los últimos meses por empresas como la cervecera Heineken, la minorista Walmart y Netflix, en medio de las tensiones comerciales de México con el gobierno del presidente estadounidense Donald Trump.
El sector farmacéutico es "una alta prioridad para la presidenta (Claudia Sheinbaum), principalmente por su impacto en el mundo" y en la salud de los mexicanos, dijo el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, al anunciar las inversiones con directivos de la empresa.
Los desembolsos de estas cuatro empresas están enfocados “a ampliar su capacidad productiva y tecnológica y a exportar”, explicó el secretario de Salud, David Kershenobich, en la habitual conferencia de prensa matutina de Sheinbaum.
La alemana Bayer destinará cerca de 160 millones de dólares (876 millones de reales) en los próximos cinco años para aumentar su producción de ingredientes activos, afirmó su director para México, Manuel Bravo.
Boehringer Ingelheim invertirá US$ 187 millones (R$ 1.020 millones) en los próximos años para transformar su planta de producción de comprimidos en Xochimilco, al sur de Ciudad de México, en la “más grande del mundo”, afirmó su director para México, América Central y el Caribe, Augusto Muench.
La farmacéutica británica AstraZeneca ampliará su centro de innovación y tecnología en el país, así como sus plantas de fabricación de medicamentos para la diabetes tipo 2 y la enfermedad renal crónica. Con una inversión de 120,7 millones de dólares (661 millones de reales) hasta 2026, incrementará sus actividades de investigación clínica, añadió su presidente local, Julio Ordaz.
El director del laboratorio mexicano Carnot, Edmundo Jiménez, anunció la construcción de una nueva planta en el central estado de Hidalgo, por un valor de 187 millones de dólares (1.020 millones de reales), en cinco años.
La industria farmacéutica está bajo presión de Donald Trump, que exige rebajas de precios y amenaza con imponer aranceles progresivos de hasta el 250% a las importaciones de este sector.
ai/yug/mel/jc/mvv
IstoÉ