Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Turkey

Down Icon

El problema del propósito y los medios

El problema del propósito y los medios

Un problema variable

La meta, define Aristóteles, es «…siempre buscada por sí misma». (1) Hacerse rico, ser médico, ser escritor. En cuanto a los medios, los caminos seguidos para alcanzar la meta. ¿Debería este camino ser sin mentiras… honesto? Si no, ¿puede todo camino ser una mentira, un engaño, una calumnia?

La relación entre los medios y los fines es variable. Un ejemplo de variabilidad lo encontramos en Balzac… Balzac quería ganar dinero, hacerse rico. Escribió novelas para lograrlo. La novela era una herramienta para Balzac. Sin embargo, no podía ganar dinero; sus novelas eran realistas y hermosas. La herramienta, la novela, era el objetivo. Por otro lado, quienes escribían novelas para ganar dinero, lo hacían. Pero sus novelas eran irrealistas y malas.

La variabilidad entre propósito y medio también se ve de otra manera. Según Oğuz Atay, la novela es un medio. El objetivo es ridiculizar y denigrar la Ilustración republicana. Oğuz Atay distorsionó la realidad objetiva para lograr su objetivo. Mintió. Oğuz Atay quería lograr su objetivo de forma incorrecta con su novela Tutunamayanlar. Kemal Tahir también quería denigrar al Instituto del Pueblo. Este era el objetivo de Kemal Tahir. Kemal Tahir también distorsionó la realidad objetiva. Mintió. Kemal Tahir quería lograr su objetivo con medios incorrectos.

A veces, una herramienta puede convertirse en un fin. El objetivo de Kemal Özer era escribir poemas hermosos. Lo logró. Pero algunos de sus poemas se usaron para sanar a personas que habían sido torturadas. El propósito se convirtió en poesía, la herramienta.

El autor de la novela "Mataderos de Chicago", Upton Sinclair, afirmó que su objetivo era escribir una novela. Mostró a la clase trabajadora objetivamente con la novela. Este propósito condujo a un objetivo específico: la mejora de la situación de los trabajadores del sector cárnico.

El problema de los medios-fines en la Antigüedad

Sófocles (490-408 a. C.) examina este problema en su obra Filoctetes.

La obra titulada Filoctetes se resume así. Los ejércitos griegos partieron para capturar Troya. En el décimo año del asedio, descubrieron lo siguiente por los oráculos: para capturar Troya, se necesitaban flechas de jardín. Filoctetes llevaba las flechas envenenadas. De camino a Troya, Filoctetes fue mordido por una serpiente. Lo dejaron, gimiendo de dolor, en la isla de Limmi.

Se necesita a una persona que fue abandonada en una isla hace diez años. Se ha convertido en el «único salvador que fue exiliado, excluido y desterrado» (2). ¿Cómo se tomarán ahora estas armas? Uno de los que exilió a Filoctetes a la isla de Limmi fue Odueseo. Lleva consigo a Neoptelemo cuando va a la isla a buscar las armas. Odueseo dice: «Cuando me veas con tu flecha en la mano/dame por muerto/por supuesto, tú, tu ayudante/debemos hacer un plan de inmediato/¿cómo robarás tus irresistibles armas? Mentir no es lo tuyo, lo sé/no eres de los que saben conspirar/pero es algo tan dulce/todo debe arriesgarse/deja la honestidad para otro momento/olvídate de la vergüenza por un breve día(…)»

Neoptolemos - ¿No te parece vergonzoso mentir?

Oduesseus- ¿Cómo puedes decir eso sin sonrojarte?

Oduesseus - Si es beneficioso, no hay necesidad de conciencia."(3)

Oduesseus puede usar cualquier medio para lograr su propósito. Mentir, engañar y calumniar son adecuados. Neoptólemo primero considera intentar cualquier medio para lograrlo, pero luego desiste. Para Neoptólemo, es vergonzoso engañar y mentir con ese propósito.

Tres filósofos

Platón

Platón considera correcto mentir por una causa. En su libro La República, Platón dice: «Si hay quienes mienten, son los administradores de la ciudad. Esto es para engañar a los enemigos o a los ciudadanos en beneficio de la ciudad. Nadie más puede mentir». (4)

Aristóteles

Aristóteles expresa sus ideas sobre este tema en la obra de Sófocles titulada "Perfecto". Neoptólemo es un hombre virtuoso. Si miente con un propósito, es falta de autocontrol. La falta de autocontrol le causará dolor. Él se controla, no miente con un propósito. Además, el engaño hábilmente urdido crea problemas... Aristóteles no considera correcto mentir con un propósito.

Maquiavelo (Maquiavelo)

Nusret Hızır dice lo siguiente sobre Maquiavelo: «…en él, el Estado es lo primero, luego el hombre, y si es necesario, si el interés del Estado lo dicta, es justo, incluso necesario, oprimir al hombre; pero aun así, el hombre puede vivir sus pasiones con toda su libertad si, en la estructura del Estado, no es un obstáculo, sino que ayuda a proteger y desarrollar. Esta es una visión monstruosa y realista del hombre». (5)

Propósito-Medios en las Novelas

En la novela Tierras Sangrientas de Orhan Kemal, Topal Nuri anhela la riqueza; ese es su objetivo. Intenta por todos los medios lograrlo.

En la novela Crimen y castigo de Dostoyevski, Raskolnikov es un estudiante pobre. Quiere escapar de la pobreza y enriquecerse para que su madre y su hermana puedan vivir bien. Para ello, mata a una usurera.

En la novela Panorama de Yakup Kadri, Halil Ramiz es un diputado revolucionario y defensor de la Ilustración. Su objetivo es una Turquía ilustrada. No se disfraza para ello.

En la novela Fosforlu Cevriye de Suat Derviş, el objetivo del personaje cuyo nombre desconocemos es una Turquía socialista. Este objetivo es incomprensible.

Situación en Turquía

En Turquía, tanto Platón como Maquiavelo fueron malinterpretados; quienes cambiaban de partido para beneficio propio y engañaban al público para su propio beneficio eran llamados maquiavélicos. Sería más preciso llamarlos volubles.

Al alcanzar la meta, las herramientas deben ponerse en práctica conscientemente… con conocimiento. Por ejemplo, la meta puede ser antimasculina. Para ello, se denigra el secularismo y se utiliza el ateísmo como una herramienta vil y errónea. Porque el secularismo no es ateísmo.

En Turquía se intenta conseguir un objetivo con medios equivocados, al menos por desconocimiento.

Platón le dio al gobernante la autoridad para mentir en nombre del estado. Maquiavelo le dio al estado la autoridad para oprimir al pueblo. Bien... Bien, entonces el 12 de marzo... Ejecuciones el 12 de septiembre... ¿Las torturas eran para el estado? Si no, ¿eran para una clase?

1.⁠ ⁠Aristóteles, La ética de Nicómaco, traducido por Saffet Babür, Editorial Ayraç, Ankara 1998,1097a-30

2.⁠ ⁠⁠Joachim Latacz, Tragedias griegas antiguas, turco: Yılmaz Onay, Publicaciones Mitos-Boyut, Estambul 2006, Y 226

3.⁠ ⁠⁠ Sófocles, Philoktetes, turco: Şükran Yücel, Mythos-Boyut Publications, Estambul 2008, y-16

4.⁠ ⁠⁠ Platón, República, turco: Hüseyin Demirhan, Publicaciones Sociales, Estambul 2002, Y -389

5.⁠ ⁠⁠ Nusret Hızır, Escritos filosóficos, Publicaciones Çağdaş, 1976, Y- 194

Tele1

Tele1

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow