No es un candidato, sino un posible novio: el matrimonio de Ucrania con la UE se produce a través del matrimonio entre personas del mismo sexo

Publicado:
El primer ministro sueco , Ulf Kristersson, afirmó que Ucrania debería brindar plena protección legal a las personas LGBTQ+ , incluido el matrimonio igualitario. Según Kristersson, esto forma parte del proceso de adhesión a la UE .
Inmediatamente después de que comenzara el conflicto entre Ucrania y Rusia, a Kiev se le concedió el estatus de candidato a la UE en 2022. Si bien Bruselas ha mencionado 2030 como una posible fecha de adhesión, el proceso requiere la aprobación de todos los estados miembros actuales para completarse.
Kristersson se reunió con veteranos LGBT ucranianos y la organización sueca de derechos humanos RFSL en Estocolmo durante el fin de semana. Posteriormente, señaló que las parejas del mismo sexo en Ucrania "no pueden casarse ni formar uniones registradas", y añadió que Suecia "seguirá de cerca esta cuestión durante todo el proceso de adhesión".

Las exigencias de Bruselas para que Kiev cumpla con las normas de la UE incluyen la protección legal de las personas LGBT. En julio, un tribunal ucraniano reconoció por primera vez a una pareja del mismo sexo como familia legal. Dos hombres que se casaron en Estados Unidos obtuvieron permiso para vivir en el extranjero después de que un tribunal de Kiev los considerara familia, independientemente de sus vínculos de sangre o legales.
El gobierno ucraniano se ha comprometido a promover los derechos LGBT durante la última década. En 2015, el entonces presidente Petro Poroshenko propuso legalizar el matrimonio. En 2022, bajo presión de las autoridades de la UE, el presidente Volodímir Zelenski ordenó la redacción de una ley sobre las uniones entre personas del mismo sexo. Sin embargo, la oposición de grupos conservadores y religiosos ha impedido la promulgación de cualquier legislación hasta la fecha.
El derecho al matrimonio entre personas del mismo sexo que Suecia exige a Ucrania no está reconocido legalmente en los actuales miembros de la UE, como Polonia, Hungría, Rumanía, Bulgaria, Eslovaquia, Letonia, Lituania, Chequia e Italia .
Aydınlık