¡Ahora habrá robots trabajando en hospitales provinciales! Incluso han realizado cirugías y exámenes.

El rápido crecimiento global de la tecnología de inteligencia artificial ha comenzado a amenazar muchas profesiones. Si bien la combinación de robots humanoides e IA facilita la vida humana, también genera numerosos problemas.
¿Los robots que compramos como juguetes nos quitarán ahora nuestros trabajos?
Investigadores de la Universidad UC San Diego (EE. UU.) lanzaron un nuevo estudio para abordar la saturación hospitalaria y la escasez de médicos disponibles. Un robot médico realizó todo tipo de procedimientos, desde exámenes físicos hasta intubaciones.
¿Podría un robot examinarte en el futuro? Lo lograron en su primer intento en EE. UU. El robot médico lo realizó todo, desde exámenes físicos hasta intubaciones. Las manos robóticas de alta tecnología y el sistema de movimiento de precisión del modelo Unitree G1, controlado remotamente por un operador humano, completaron con éxito siete tareas clínicas diferentes. Procedimientos como exámenes físicos, intervenciones de emergencia e inyecciones de precisión se realizaron mediante dispositivos de seguimiento de realidad virtual, cámaras de movimiento y pedales.
Los sistemas sanitarios de todo el mundo tienen dificultades para gestionar el creciente volumen de pacientes y la fatiga del personal. Investigadores de la Universidad de California en San Diego (EE. UU.) están abordando este desafío con tecnología de teleoperación. El robot humanoide Unitree G1 está equipado con manos Inspire Gen4 y un sistema de teleoperación de doble brazo, lo que le permite ser controlado remotamente mediante comandos humanos.
Las siete tareas médicas que realiza el robot son las siguientes:
- Exploración física: auscultación cardiopulmonar y palpación con estetoscopio.
- Intervención de emergencia: ventilación con bolsa-válvula-mascarilla (BVM), intubación, traqueotomía
- Inyección de precisión: Colocación de aguja guiada por ultrasonido (tasa de éxito del 70 %, incluso con personal no clínico)
- Incluso en los procedimientos de emergencia de mayor riesgo, el robot pudo continuar las intervenciones con la asistencia de un operador humano. Sin embargo, aún se requieren mejoras técnicas como el control de fuerza, la sensibilidad del sensor y la geometría de la mano. No obstante, demostró un rendimiento consistente en la ventilación de emergencia.
¿Qué significa esta tecnología en este caso?
- Los tiempos de espera pueden acortarse
- Se puede facilitar la gestión del tráfico de pacientes
- La carga del personal sanitario podría reducirse
- El acceso a servicios médicos básicos está disponible en las zonas rurales.
Aunque aún no está completamente lista para su uso clínico, esta tecnología podría servir como un "compañero de equipo" en lugar de un asistente robótico en futuros hospitales. Investigadores de la UCSD están planeando ensayos clínicos para abordar las deficiencias de la tecnología y adaptarla a escenarios hospitalarios reales.
Sin embargo, aún necesita mejoras, y se está trabajando en detalles técnicos como la sensibilidad del sensor, el control manual y los tiempos de respuesta.
El lado positivo es que estos robots podrían ayudar a los médicos en el futuro, en lugar de reemplazarlos.
Pero la verdadera pregunta es: ¿Son estas tecnologías una revolución en la atención sanitaria o una nueva ola que amenaza la profesión?
Entonces, ¿confiarías en un médico robot?
SÖZCÜ