Memur-Sen: Este proceso es una oportunidad para que la Junta de Arbitraje repare su imagen dañada

No se llegó a ningún acuerdo en las negociaciones del Convenio Colectivo del 8º Periodo, que determinará los aumentos que se darán a los funcionarios públicos y jubilados en 2026 y 2027. Memur-Sen publicó una llamativa declaración sobre el proceso.
La declaración incluía las siguientes afirmaciones:
Como Memur-Sen, hemos declarado que la Junta de Arbitraje de Funcionarios Públicos ha funcionado como una "Junta de Arbitraje de Empleadores Públicos" y ha actuado como un notario en lugar de tomar decisiones justas, por lo que desconfiamos del árbitro. Por esta razón, hemos decidido no someter el Convenio Colectivo del 8.º Periodo a arbitraje y no hemos presentado una solicitud. Sin embargo, dado que el Empleador Público ha ido más allá de sus prácticas establecidas y ha presentado una solicitud ante la propia Junta de Arbitraje, el proceso de arbitraje ha comenzado hoy. Millones de personas están ahora pendientes de la Junta de Arbitraje.
A partir de ahora, corresponde a la Junta Arbitral consensuar los 58 artículos consignados en el Acta de Reunión y evaluar y decidir con justicia nuestras propuestas, entre ellas el aumento proporcional, el incremento del salario base y la cuota asistencial, que establecerán el equilibrio salarial en el sector público, asegurarán la justa distribución del ingreso, protegerán la paz laboral, asegurarán la justicia tributaria y fortalecerán a la familia.
LLAMADA A UNA NUEVA LEY SINDICAL
Este proceso representa una oportunidad para que la Junta de Arbitraje repare su imagen dañada y restaure su reputación dañada. ¡La Junta de Arbitraje debería aprovechar este proceso para restaurar su reputación y aprovechar al máximo esta oportunidad! Si la ley no tuviera fallas, la implementación de los 58 artículos acordados y firmados en el acta no habría quedado a discreción de la Junta de Arbitraje. De hecho, ya no es posible implementar la negociación colectiva bajo la legislación sindical actual. Se debe promulgar una nueva Ley de Sindicatos que incluya el derecho de huelga, plena libertad de asociación, una Junta de Arbitraje estructurada para tomar decisiones independientes y un sistema de negociación colectiva justo.
Fuente: CENTRO DE NOTICIAS
Tele1