El sultán que dio su nombre al Imperio Otomano que gobernó durante siglos: Osman Gazi

Con su personalidad segura de sí mismo, sus habilidades de guerrero, su conocimiento militar, su experiencia como estadista adquirida de su padre Ertuğrul Gazi y la educación religiosa recibida del jeque Edebali, Osman Gazi jugó un papel activo en el establecimiento y desarrollo del Estado Otomano.
🔹 Agencia Anadolu para novedades actuales, noticias exclusivas, análisis, fotos y vídeos
🔹 AA Live para desarrollos instantáneosOsman Gazi, quien se convirtió en el jefe del principado después de su padre a pesar de ser el hijo menor de Ertuğrul Gazi, con su talento militar y valentía, observó un enfoque justo al gobierno.
De acuerdo con su testamento, los restos de Osman Gazi fueron enterrados en la "Gümüşlü Kümbet" (Tumba de Plata), de planta octogonal y abovedada, en la zona de Tophane, Bursa, en 1326. En el centro de la tumba, que fue una iglesia reconvertida tras la conquista de la ciudad, se encuentra el sarcófago de madera de Osman Gazi, con incrustaciones de nácar, rodeado de barandillas de latón y cubierto de terciopelo bordado en oro.
El profesor Dr. Ali İhsan Karataş, miembro de la facultad del Departamento de Historia Islámica de la Facultad de Teología de la Universidad Bursa Uludağ (BUÜ), dijo a un corresponsal de AA que entre los estados islámicos, ningún otro estado duró tanto como el Imperio Otomano.
Karataş, señalando que el Estado selyúcida dominó Anatolia en el siglo XIII y comenzó a desmoronarse bajo la presión mongola, dijo: «En este siglo, los mongoles también eliminaron el califato abasí con sede en Bagdad. En consecuencia, el mundo islámico quedó sumido en el caos. Y así surgió el Estado otomano, que lo puso fin todo».
Karataş, recordando el establecimiento de principados tras la caída del Estado selyúcida, dijo: «Ertuğrul Gazi fue nombrado hombre de frontera por su ayuda a los selyúcidas en sus luchas contra los mongoles y los corasmios en el distrito de Söğüt, en la actual Bilecik. Él y su grupo comenzaron a luchar contra los bizantinos. Allí se sentaron gradualmente las bases del Estado otomano».
"Amplió el territorio del principado con sus conquistas de Bizancio"Karataş, quien afirmó que Osman Gazi asumió el poder después de la muerte de Ertuğrul Gazi, dijo:
Osman Gazi, conocido por su destreza militar, expandió el territorio heredado de su padre de 4.000 kilómetros cuadrados a aproximadamente 20.000 kilómetros cuadrados mediante sus conquistas, en particular contra Bizancio. A medida que empezó a ganar fuerza, algunos de los principados circundantes se unieron a los otomanos. Otros continuaron luchando durante un tiempo más.
Karataş explicó que mientras Osman Gazi continuaba con sus conquistas, Bursa era el lugar que realmente deseaba.
Karataş afirmó que a Osman Gazi no le resultó fácil conquistar Bursa debido a la región fortificada de Hisar, y continuó diciendo lo siguiente:
La conquista de Bursa duró diez años. Los griegos se replegaban sobre sí mismos. Tenían suficiente comida para alimentarse, pero no se marchaban. Por lo tanto, cuando Osman Gazi comprendió que Bursa no podía ser conquistada por la fuerza de la espada, mandó construir castillos en lo que hoy son Balabanbey y Aktimur. Tras un período de aproximadamente diez años sin derramamiento de sangre, el Tekfur de Bursa se rindió. La conquista de Bursa tuvo lugar hacia el final de la vida de Osman Gazi. Señaló a su hijo Orhan Gazi, hacia el lugar con la brillante cúpula del castillo de Balaban, y dijo: «Me enterrarás allí». En cierto sentido, estaba fijando un objetivo al decir: «Sin duda la conquistarás». La ciudad, asediada por Osman Gazi, fue entregada a su hijo Orhan Gazi en 1326.
"El Estado continuó en nombre de Osman Gazi"El profesor Dr. Karataş informó que en las fuentes se menciona el nombre del estado como "Devlet-i Aliyye-i Osmaniyye".
Subrayando que Osman Gazi fundó el Imperio Otomano, Karataş continuó su discurso de la siguiente manera:
Cuando se fundaba un estado, la recitación del nombre del sultán en el sermón significaba la declaración de independencia. Los selyúcidas ya habían caído en el este. El sultán Osman encargó a Dursun Fakih pronunciar el primer sermón en el castillo de Karacahisar en Eskişehir, y allí se mencionó su nombre. Así se estableció el Estado otomano, pero su verdadera institucionalización se produciría durante el reinado de Orhan Gazi, tras la conquista de Bursa. Su crecimiento y expansión, extendiendo sus fronteras hasta los Balcanes... Ertuğrul Gazi sentó las bases, Osman Gazi fundó el estado, pero Orhan Gazi le dio forma. El estado continuó en nombre de Osman Gazi. La sinceridad y la generosidad en su fundación también contribuyeron a la longevidad del estado. El sistema de justicia que implementaron, el trato tolerante que brindaron a los no musulmanes y el trato igualitario y amable para todos fueron algunos de los factores fundamentales que contribuyeron a la longevidad de este estado.
Karataş transmitió el consejo que Osman Gazi le dio a su hijo Orhan Gazi de la siguiente manera:
Sé cuidadoso en asuntos religiosos. Evita la opresión. Expande siempre tu país mediante la yihad. Protege el tesoro estatal. Vela por los estadistas leales que sirven para ganarse la aprobación de Dios. Muestra bondad y respeto a los eruditos, las personas virtuosas y las figuras literarias. No seas arrogante con tu riqueza ni con tus soldados, ni alejes a los religiosos de tu puerta. Protege los derechos de Dios y de sus siervos. No te desvíes de la justicia. Sé precavido en todo, pero no abandones tu confianza en Dios.
El sitio web de la Agencia Anadolu publica un resumen de las noticias que se presentan a los suscriptores a través del Sistema de Noticias AA (HAS). Para obtener información sobre suscripciones, contáctenos.AA