Nike quiere que nos preparemos para la era de los zapatos robóticos

"¿De verdad vamos a hacer zapatos robóticos?" "¿Me inquieta que parezca el primer paso hacia esos exoesqueletos que usaban los soldados en Al Filo del Mañana ?" "¿De verdad le interesará a la gente?"
Estas son las preguntas que me rondan la cabeza ahora mismo. Porque hoy Nike anunció el Proyecto Amplify, una iniciativa ambiciosa con un nombre igualmente ambicioso que suena a la vez optimista y futurista, y también como un vago presagio de fatalidad.
La idea básica es la siguiente: tienes unas zapatillas que se conectan a un sistema alimentado por una batería recargable que se coloca en la pantorrilla. Dentro de ese sistema, alojado en un brazo articulado, se encuentran un motor ligero y una correa de transmisión que potencian el movimiento natural de la pantorrilla y el tobillo al caminar o correr. En otras palabras, una especie de pantorrilla externa adicional, además del tibial anterior.

Prepárate para comenzar a sumar kilómetros.
El proyecto aún se encuentra en fase de pruebas, pero Nike espera tener una versión de producción en masa lista para el público general en unos años. El público objetivo no serán atletas de élite que busquen reducir segundos valiosos a sus marcas personales, sino personas que promedian entre 10 y 12 minutos por milla, o personas que pasan largos periodos de pie. En teoría, la tecnología podría reducir ese ritmo de 12 minutos a 10. O extender el trayecto caminando al trabajo.
El Proyecto Amplify nació con una sola pregunta: ¿Qué pasaría si pudiéramos encontrar una manera de ayudar a los atletas a correr más rápido y más lejos con menos energía y mucha más diversión?, declaró Michael Donaghu, vicepresidente de Create The Future, Deporte Emergente e Innovación. "En esencia, el Proyecto Amplify consiste en añadir un poco más de potencia a tu zancada sin problemas. La diversión surge al darte cuenta de que puedes hacer más de lo que creías, sin importar lo que signifique 'más' para ti".

Iteraciones de los componentes para el Proyecto Amplify.
Todo esto suena bastante bien, ¿verdad? No hay nada de malo en darles a los corredores recreativos con algo de dinero extra para que gasten un poco (ejem) en sus sesiones del sábado. Pero no puedo quitarme de la cabeza la idea de que esto terminará siendo el tipo de innovación que se distorsiona, como una pata de mono, en algo más siniestro. ¿No puedes caminar la cantidad desorbitada de kilómetros necesaria para cumplir con la cuota de tu trabajo mal pagado en el almacén? ¡Ponte tus zapatos de robot! ¿Necesitas caminar a casa porque el transporte público y la infraestructura se han derrumbado? ¡Zapatos de robot! Ponte tus zapatos de robot, mira tus TikToks y no preguntes por qué el mundo se siente tan vacío.
Quizás estoy consumiendo demasiado contenido distópico (¿Alguien ha visto Alien: Earth ?) en mi tiempo libre. Quizás solo soy un fastidio. Pero si los zapatos robóticos llegan a ser populares, solo espero que quienes mandan dejen que los corredores divertidos mantengan la "diversión" como prioridad.
esquire




