El dolor de espalda a los 50 años puede ser un signo de cáncer de próstata

El cáncer de próstata se desarrolla por la proliferación descontrolada de células en la glándula prostática. Es el segundo cáncer más común en hombres, después del cáncer de pulmón. El Prof. Dr. İzak Dalva, especialista en urología, destacó que el cáncer de próstata, de progresión insidiosa, es particularmente común en hombres mayores de 50 años y compartió información vital sobre el tema, destacando la importancia de la concienciación sobre la enfermedad, el diagnóstico temprano y los hábitos de vida saludables.
Se observa en uno de cada ocho hombres.
Según datos de 2022, 1,47 millones de personas en todo el mundo han sido diagnosticadas con cáncer de próstata. Uno de cada 8 a 10 hombres desarrollará cáncer de próstata a lo largo de su vida. La enfermedad es especialmente común en hombres mayores de 50 años y puede no presentar síntomas en sus primeras etapas. Por lo tanto, las revisiones periódicas y unos hábitos de vida saludables son vitales para reducir el riesgo de cáncer de próstata y garantizar un diagnóstico temprano.
Factores que aumentan el riesgo
GENÉTICO
Los hombres con antecedentes familiares de cáncer de próstata tienen un mayor riesgo; si un padre o un hermano tuvo cáncer de próstata antes de los 60 años, o si se ha detectado cáncer de próstata en varias generaciones, el riesgo aumenta. Además, mutaciones genéticas como BRCA1 y BRCA2 pueden aumentar el riesgo de cáncer de próstata agresivo.
OBESIDAD DIABETES
La diabetes, la obesidad, la calvicie de patrón masculino y la baja frecuencia de eyaculación también se encuentran entre los factores de riesgo.
Deficiencia de vitamina D
La deficiencia de vitamina D también aumenta el riesgo de cáncer de próstata. Por lo tanto, se deben realizar análisis periódicos y, si es necesario, tomar suplementos según prescripción médica.
EDAD AVANZADA
El cáncer de próstata es particularmente común en hombres mayores de 50 años. Aproximadamente el 60 % de los pacientes tienen 65 años o más. Es poco frecuente en hombres jóvenes, pero puede ser más agresivo en menores de 50 años.
SALUD MASCULINA¿Qué precauciones se pueden tomar?
Para protegerse del cáncer de próstata, debe llevar una dieta saludable, hacer ejercicio regularmente, controlar su peso, controlar la diabetes y limitar el consumo de alcohol y alimentos grasos. Debe limitar el consumo de leche y productos lácteos, así como el de carnes, y consumir abundantemente alimentos ricos en antioxidantes como la granada, el té verde, el brócoli, el tomate, y frutas y verduras frescas.
El diagnóstico no se puede realizar sólo con un análisis de sangre.
La prueba del PSA (antígeno prostático específico) es un análisis de sangre básico que se utiliza para la detección del cáncer de próstata. El riesgo se determina por el nivel de PSA en sangre, pero la prueba de PSA por sí sola no es diagnóstica. El diagnóstico definitivo se realiza mediante un tacto rectal y, en casos de PSA elevado, una ecografía transrectal acompañada de los hallazgos de una resonancia magnética y una biopsia con aguja de fusión.
¿Quién debe hacerse una prueba de PSA a una edad temprana?
El riesgo de cáncer de próstata es de aproximadamente el 15 % para personas con un nivel de PSA entre 2,5 y 4 ng/ml, y del 30 % para quienes tienen un nivel entre 4 y 10 ng/ml. La prueba de PSA puede recomendarse a partir de los 50 años, o antes para los hombres en riesgo. Si hay antecedentes familiares de cáncer de próstata, la prueba debe realizarse a partir de los 40 años.
LA IMPORTANCIA DEL DIAGNÓSTICO TEMPRANOEl diagnóstico temprano aumenta el éxito del tratamiento. Los pacientes diagnosticados con cáncer de próstata localizado, es decir, que no se ha propagado a otras partes del cuerpo, tienen mayores probabilidades de curación y una mayor esperanza de vida. Aproximadamente el 80 % de estos casos son tratables. En etapas avanzadas, la probabilidad de curación disminuye. Por lo tanto, las revisiones periódicas y el conocimiento de los factores de riesgo son cruciales.
¡NO APLAZAR LA CHEQUEO!Los hombres, especialmente los mayores de 45 a 50 años, pueden descuidar las revisiones de próstata. Esto puede llevar a que el cáncer de próstata se diagnostique en etapas tempranas, ya que la enfermedad suele ser asintomática. En etapas más avanzadas, la presión del tumor sobre el tejido prostático puede causar dificultad para orinar, micción frecuente, sangrado al orinar, dificultad para la erección y dolor. Además, síntomas como dolor lumbar, de cadera y de espalda, fatiga y anemia deben alertar. Si se presentan estos síntomas, es fundamental consultar a un médico de inmediato.
SÖZCÜ