¡Estamos respirando microplásticos, no aire! Advierten los científicos.

Según The Hill, un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Toulouse en Francia y el Centro Nacional de Investigación Científica de Francia (CNRS) y publicado en la revista "PLOS One" indicó que las personas inhalan muchas más partículas microplásticas en su vida diaria de lo que creen.
En este contexto, los científicos recogieron diversas muestras de aire de numerosos hogares y automóviles y midieron la concentración de microplásticos.
En mediciones realizadas mediante un método llamado espectroscopia Raman, se encontró un promedio de 528 partículas por metro cúbico de microplástico en muestras de aire interior y 2.238 partículas por metro cúbico en muestras de vehículos.
El estudio indicó que las personas pueden estar respirando un promedio de 68.000 partículas microplásticas, cuyo tamaño varía entre 1 y 10 micrómetros, por día, lo que es 100 veces más que la cantidad inhalada en estudios anteriores.
Los científicos señalaron que la mayoría de las partículas inhaladas son demasiado pequeñas para ser vistas a simple vista y, por lo tanto, pueden llegar a los pulmones sin ser detectadas.
Los investigadores han advertido que miles de partículas microplásticas inhaladas cada día pueden liberar sustancias tóxicas en los pulmones, mezclarse con la sangre y causar muchas enfermedades.
Los investigadores señalaron que los vehículos son propensos a una mayor acumulación de microplásticos debido a la ventilación limitada y que la cantidad de exposición a microplásticos puede aumentar durante los viajes largos.
ahaber