Conoce a la mujer que escala montañas en homenaje a las aventureras pioneras

Hay un dicho que dice que no conoces a alguien a menos que hayas "caminado una milla en sus zapatos". La aventurera Elise Wortley, que sigue los pasos de las exploradoras del pasado, no solo usa sus zapatos, sino que desafía los elementos vestida con ropa de época, deja de lado los dispositivos de seguridad modernos en favor de equipos antiguos y viaja en medios de transporte históricamente precisos para asegurarse de vivir la experiencia completa, con riesgos incluidos.
Esto significa que cuando siguió las huellas nevadas de la pionera alpinista Dorothy Pilley, que escaló el pico más alto de Córcega en 1922, caminaba por la nieve hasta la cintura con pantalones cortos de lana, una blusa de seda y botas de cuero con clavos.
Por seguridad, sus pies estuvieron sujetos a un par de crampones de metal durante gran parte de la ardua subida a la cumbre de 8.878 pies de altura del Monte Cinto.
La montaña se encuentra en el GR20, una ruta de senderismo que atraviesa la isla francesa y que está reconocida como una de las más difíciles de Europa.
La mayoría de las personas que hacen el viaje lo hacen durante la temporada de escalada, que dura de mayo a octubre. Elise y sus compañeros lo hicieron la semana pasada en pleno invierno, cuando la nieve y el hielo hicieron que la ruta no solo fuera exigente, sino que a veces reducían la visibilidad a prácticamente cero.
Subieron el equivalente a 360 tramos de escaleras antes de iniciar el descenso de regreso al nivel del mar en Bastia. El terreno durante la caminata pasó de accidentado a ridículo.
Debían caminar en fila india, dando un paso a la vez, y el líder pisaba fuerte la nieve para que quedara lo suficientemente firme para los que la seguían. Cerca de la cima, la nieve blanca se fundía invisiblemente con la nube blanca, lo que hacía que fuera fácil perder la orientación.
El propósito de la caminata fue reconocer el logro de Pilley en el 90 aniversario de la publicación de sus innovadoras memorias Climbing Days.
El libro relata sus aventuras de escalada en Europa y Norteamérica en una época en la que las mujeres escaladoras eran consideradas por sus homólogos masculinos como poco más que un equipaje irritante y excesivo. Este libro ayudó a cambiar eso y, por un tiempo, convirtió a Pilley en un nombre famoso en el mundo de las actividades al aire libre.
Fue cofundadora del Pinnacle Club, una de las primeras organizaciones para mujeres escaladoras que aún existe en la actualidad, e hizo muchas escaladas con su marido, el crítico literario y académico IA Richards.
Murió en 1986 a la edad de 92 años, cinco años antes de que naciera Elise. Elise, fundadora del sitio web Women with Altitude, que creó para celebrar los logros de las exploradoras, quiere que todos recuerden que, si bien eran mucho menos conocidas que sus homólogos masculinos, las exploradoras no eran menos emprendedoras.
Entre las otras mujeres cuyos viajes Elise ha seguido se encuentran Alexandra David-Néel, la primera occidental de cualquier género en llegar a Lhasa, la capital del Tíbet; Henriette d'Angeville, quien en 1838 se convirtió en la primera mujer en alcanzar la cumbre del Mont Blanc, la montaña más alta de Europa; y Freya Stark, quien realizó una expedición en solitario en un burro a través del legendario Valle de los Asesinos de Irán en la década de 1930.
El purdah que Elise se impuso a sí misma en el siglo XXI implica que solo utiliza mapas de papel y materiales que habrían estado disponibles para sus heroínas. Sus compañeras de escalada en Córcega fueron la española Edurne Pasaban, la primera mujer en escalar los 14 picos del mundo de más de 8.000 metros o 26.247 pies, y la ex Miss Finlandia convertida en atleta de resistencia y escaladora de gran altitud Lotta Hintsa. Ambas llevaban equipo moderno de alta tecnología mientras que Elise luchaba con pañuelos en la cabeza y pesados chales de lana.
Además de los dos escaladores mucho más experimentados, Elise también tenía el hándicap de no solo llevar ropa antigua, sino también de tener que cargar con el equipo pesado cuando hacía demasiado calor para usarlo. Ella admitió: "Llevaba ropa vieja y crampones, yendo muy despacio en la parte de atrás. Tuve que usar crampones o simplemente me habría resbalado.
“La nieve tenía entre un metro y un metro y medio de profundidad, así que nos hundíamos mucho en ella, lo que lo hacía bastante más complicado. En verano, el GR20 es una ruta de senderismo muy popular, pero éramos las únicas personas en la montaña. Todavía me duelen las piernas. Me costaba seguir el ritmo. Cuando Pilley llegó aquí en 1922, no sabía mucho sobre el lugar. Era su primer viaje fuera de Inglaterra y no se parecía en nada al Distrito de los Lagos y a Snowdonia a los que estaba acostumbrada. No es como ahora, cuando podemos ver cualquier lugar del mundo con nuestros teléfonos.
“Este lugar realmente la inspiró para el resto de su carrera como escaladora. Escribe sobre él de una manera muy hermosa. El libro todavía parece muy moderno. La forma en que lo escribe abrió el camino para otras mujeres. Estaba compartiendo su conocimiento para que otras personas también pudieran hacerlo. Lo hace muy accesible.
“El marido de Pilley era su compañero de escalada. Lotta dice que incluso hoy en día, cuando estás en las montañas con un hombre, la gente supone que te habrá llevado allí él porque eres mujer.
“Pilley también escribe sobre eso, pero ella estaba a cargo, era ella quien lo hacía todo. Él simplemente estaba allí con ella en esta gran aventura”.
Pero en esta expedición Elise rompió su regla de no utilizar tecnología que no estuviera disponible para la mujer cuya ruta estaba siguiendo.
La expedición estuvo patrocinada por la empresa tecnológica OnePlus, cuyo último teléfono fue diseñado pensando en los exploradores. Además de ser resistente y resistente al agua, el OnePlus 13 pudo grabar la expedición con la calidad suficiente para hacer un documental para la televisión después de su regreso.
Seguir los pasos de Pilley con prácticamente el mismo calzado hizo que Elise sintiera una estrecha relación que duró décadas. El calzado actual habría aislado los pies de Elise del frío y mantenido sus dedos secos, cortando así su conexión con Dorothy.
Elise dijo: “Las botas de escalada modernas mantienen el pie en su lugar, mientras que las mías se deslizan por el borde. Mi pie simplemente se deslizaba mientras bajaba y, además, estaba lleno de agua, por lo que pesaba mucho. Me caí muchas veces”.
Su misión de llamar la atención sobre la contribución de las mujeres exploradoras está motivada por algo más que el hecho de que muchas fueron ignoradas o pasadas por alto. Ella dijo: "Con muchos de los primeros exploradores, se trataba de ser el primero en llegar a un lugar en particular, pero las mujeres que me interesan pasaron mucho tiempo con la gente local y conociendo el lugar. Los hombres no se sumergieron en la cultura.
“Por eso los relatos de mujeres son mucho más ricos culturalmente. Freya Stark, a quien seguí en Irán, vivió allí dos años. Las mujeres nunca recibieron tanta cobertura como los hombres, por lo que la gente no sabe tanto sobre ellas.
“No ha cambiado mucho en el espacio al aire libre. Siempre hay muchos más hombres que mujeres.
“En el Mont Blanc, el pasado mes de septiembre, éramos las únicas tres mujeres en una cabaña con unos 50 escaladores hombres”.
Elise tiene previsto volver al Mont Blanc en junio para terminar una ascensión interrumpida por una tormenta que se cobró la vida de cinco alpinistas. Esta vez seguirá los pasos de la pionera del siglo XIX Henriette D'Angeville.
Henriette llegó a la cumbre con la ayuda de media docena de guías masculinos que le llevaron suministros que incluían 18 botellas de vino y 26 pollos asados.
Elise se vistió con pantalones, un abrigo de lana hasta los tobillos y una boa de plumas para emular a su predecesora.
También está buscando una galera del siglo XVI para recrear el viaje de la legendaria reina pirata Grace O'Malley desde la isla Clare en Irlanda hasta Greenwich, donde tuvo una audiencia con la reina Isabel.
El lema completo con el que comienza este artículo es: “Nunca critiques a nadie hasta que hayas caminado una milla en sus zapatos. Entonces ellos estarán a una milla de distancia y tú tendrás sus zapatos”.
Elise no siente más que admiración por las mujeres que emula y tiene una lista de otras 150 en cuyos zapatos quiere estar.
Daily Express