Disputa en las Islas Malvinas tras nombramiento impactante de Argentina que enfurece a veteranos de guerra

Argentina designó como embajador en Gran Bretaña a un diplomático partidario de abandonar los reclamos de soberanía sobre las Islas Malvinas , lo que provocó enojo en Buenos Aires.
El nombramiento de Mariana Plaza como embajadora ha provocado indignación entre veteranos y nacionalistas que han acusado al presidente del país, Javier Milei, de cooperar con los “usurpadores”.
Su ascenso provocó fuertes declaraciones de oposición en el Senado del país, pues se acusó al gobierno de abandonar el tradicional reclamo de propiedad del país sobre el territorio ocupado por los británicos.
Veteranos del conflicto de 1982 por la posesión de las islas afirman que Plaza aconsejó a la ex canciller Diana Mondino “dejar de lado la reivindicación de nuestros derechos soberanos sobre nuestras Islas Malvinas y cooperar con el usurpador, utilizando otras vías ya ensayadas por otros gobiernos y dejando a nuestra patria en una situación vergonzosa”.
Agregaron: “Evidentemente, ella ha estado promocionando un asunto anglosajón y no ha dudado en decir que se debe renunciar a esa reclamación.
“Esta actitud ya no nos sorprende ya que estaría en línea con la política exterior de nuestro actual gobierno”.
Continuaron: “Sabemos que hay un abandono progresivo del reclamo.
“Por ello, y a través de estos nombramientos en lugares estratégicos de personas admiradoras de la corona británica, estaremos siempre en alerta ya que estos actos atentan contra los intereses de nuestra nación”.
La propiedad de las islas ha sido durante mucho tiempo una espina en las relaciones entre Argentina y Gran Bretaña.
Aunque los relatos históricos sobre quién “descubrió” las islas difieren, éstas han estado en poder de los británicos desde la expulsión del gobernador y la guarnición argentina en 1833.
En 1982, una invasión argentina de las islas condujo a la Guerra de las Malvinas , cuando se envió un grupo de trabajo británico para recuperar el territorio.
El conflicto que duró 74 días dejó como saldo 255 soldados británicos y 649 argentinos sin vida antes de que Buenos Aires se rindiera.
Gran Bretaña ha declarado desde hace tiempo que el territorio seguirá siendo británico mientras sus habitantes así lo deseen.
En un referéndum de 2013 sobre la soberanía de las Malvinas , 1.513 de los 1.517 votantes declararon que deseaban seguir siendo parte del Reino Unido.
Daily Express