Ex cirujano admite 'actos despreciables' en juicio por abuso infantil en Francia

Un ex cirujano francés acusado de abusar de cientos de pacientes, la mayoría de ellos niños, declaró ante un tribunal que admite haber "cometido actos despreciables" y que "entiende y comparte el sufrimiento" causado a sus presuntas víctimas.
Joel Le Scouarnec está acusado de agredir y violar a 299 pacientes, la gran mayoría menores de 15 años, entre 1989 y 2014, principalmente en Bretaña.
"Soy perfectamente consciente de que estas heridas son indelebles e irreparables", afirmó Le Scouarnec con voz vacilante pero clara.
El hombre de 74 años, de cabello blanco, que llevaba gafas y un suéter negro con cremallera sobre una camisa gris, se dirigió al tribunal en Vannes, al noroeste de Francia, en el primer día del mayor juicio por abuso infantil en la historia de Francia.
Advertencia: Esta historia contiene detalles perturbadores.
"No puedo volver atrás, pero le debo a [las víctimas] y a sus familiares admitir mis acciones y las consecuencias que tuvieron y que, sin duda, seguirán teniendo a lo largo de sus vidas", dijo Le Scouarnec ante el tribunal.
Durante todo el día -que estuvo dedicado principalmente a procedimientos técnicos- se mostró atento pero no tuvo ninguna reacción particular cuando dos hombres de unos 30 años, visiblemente nerviosos, subieron al estrado para identificarse como sus víctimas.
La más joven de las presuntas víctimas de Le Scouarnec tenía un año y la mayor 70.
La policía pudo identificarlos gracias a unos diarios meticulosamente compilados en los que Le Scouarnec supuestamente registró las agresiones que llevó a cabo contra sus jóvenes pacientes durante más de 25 años.
Ya está encarcelado desde 2017 por abusar de cuatro niños, de lo que fue declarado culpable en 2020.
Muchos de los demandantes habrían sufrido abusos mientras estaban bajo anestesia o recuperándose de cirugías en hospitales del norte de Francia, lo que significa que varios de ellos no recordaban los abusos que supuestamente habían sufrido y la policía tuvo que decirles que sus nombres aparecían en los diarios de Le Scouarnec.
"Todo en esta terrible historia es fuera de lo común... no fueron las víctimas las que se acercaron a los investigadores, sino los investigadores los que alertaron a las víctimas", declaró el fiscal Stéphane Kellenberger ante el tribunal.
"Muchos de ellos no recordaban nada... varios hubieran preferido seguir sin saberlo. Pero el silencio había reinado demasiado tiempo."
Muchas otras personas que recuerdan haber sufrido presuntos abusos han dicho que el impacto de los acontecimientos les ha seguido toda la vida, produciéndose en muchos casos un grave trauma psicológico.
Mauricette Vinet, abuela de un paciente de Le Scouarnec que se suicidó hace algunos años, dijo a la BBC que su nieto Mathis había sido "asesinado" por el supuesto abuso de Le Scouarnec.
"Si no hubiera ocurrido esto, Mathis todavía estaría aquí", afirmó.
El abogado defensor Maxime Tissier dijo el lunes en el juicio que Le Scouarnec admitió la "gran mayoría" de los cargos contra él y que su cliente pronto "se explicará" con respecto a las acusaciones.
"Es un acusado que se ha puesto totalmente a disposición del tribunal... a pesar de su edad", afirmó Tissier.
Le Scouarmec añadió ante el tribunal que durante los interrogatorios policiales hizo todo lo posible para "admitir los hechos que constituyeron una violación y los que, en mi opinión, no".

En el tribunal también estuvieron presentes decenas de abogados, pero los cientos de presuntas víctimas a las que representan se sentaron en una sala separada debido a su gran número. Varios psicólogos y perros de apoyo emocional estarán presentes durante todo el proceso.
Aude Buresi, la jueza presidente, leyó un resumen gráfico y desolador de los cargos contra Le Scouarnec, así como extractos de sus interrogatorios en 2020, en los que el ex cirujano inicialmente negó que sus diarios reflejaran abusos de la vida real y fueran simplemente recuentos de sus "fantasías".
Pero la Sra. Buresi dijo que varios elementos, incluido el nivel de detalle y la elección de palabras utilizadas por Le Scouarnec, indicaban que los diarios probablemente eran veraces.
En su breve declaración ante el tribunal el lunes, el ex cirujano se refirió a sus escritos como "muy violentos".
Una hora antes de que comenzaran los procedimientos, unas pocas docenas de manifestantes organizaron una manifestación frente a la sala del tribunal, portando letras que deletreaban la frase "Detengan el código de silencio", mientras que otro cartel decía "¿Quién lo hubiera dicho?".
Las víctimas y los grupos de defensa de los niños han dicho que "fallas sistémicas" permitieron a Le Scouarnec continuar trabajando con niños.
En 2005, el FBI advirtió a las autoridades francesas que había estado accediendo a sitios web de abuso infantil, pero esto sólo resultó en una sentencia suspendida y no enfrentó consecuencias en el lugar de trabajo.
Más tarde, cuando Le Scouarnec trabajaba en el hospital de Quimperlé, habría hecho comentarios de carácter sexual sobre una joven paciente suya, lo que despertó las sospechas de un colega que alertó a la asociación médica regional y les comunicó la condena en suspenso.
Se convocó a los miembros de la asociación y todos los médicos, salvo uno que se abstuvo, votaron que Le Scouarnec no había violado el código de ética médica. La BBC se ha puesto en contacto con la asociación médica regional para obtener comentarios.
La asociación ha presentado cargos contra Le Scouarnec por "desprestigiar la profesión médica", declaró el lunes el secretario de la asociación, Didier Robin.
Su declaración provocó una rápida refutación del abogado Frédéric Benoist, que representa a un grupo de defensa de la protección infantil La Voix de L'Enfant (La Voz del Niño) y que anteriormente le dijo a la BBC que Le Scouarnec pudo cometer sus actos debido a "un enorme grado de disfunción" entre los profesionales médicos.
Benoist dijo que era "moralmente indecente y legalmente cuestionable" que se permitiera que la asociación médica figurara como demandante. "Es inaceptable que [la asociación] esté incluida junto a las víctimas", dijo.
La sesión del lunes finalizó temprano, algo que es poco probable que vuelva a suceder durante el juicio, que se desarrollará según un cronograma estricto y finalizará en junio.
A petición de los demandantes, algunas sesiones se celebrarán a puerta cerrada, pero gran parte de ellas estarán abiertas a periodistas y al público.
La ex mujer de Le Scouarnec y sus hermanos comparecerán ante el tribunal el martes.
Cuando se le preguntó por qué asistía a un procedimiento que sin duda incluirá detalles sórdidos y gráficos de abusos, una mujer que hacía cola para entrar en la sala adicional dijo a la BBC que quería ver a "este doctor, este señor común y corriente".
"Quiero ver de qué es capaz la naturaleza humana, porque todo esto está más allá de mi alcance", afirmó.
BBC