La Casa Blanca responde a los informes de que Trump aparece en los archivos de Epstein

La Casa Blanca ha rechazado los informes de que el presidente Donald Trump se encuentra entre los cientos de nombres que aparecen en los documentos del Departamento de Justicia relacionados con el fallecido financista pedófilo convicto Jeffrey Epstein.
Las afirmaciones "no son más que una continuación de las noticias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales", dijo un portavoz de la Casa Blanca.
Esto ocurre luego de que un juez estadounidense rechazó la solicitud del Departamento de Justicia de hacer públicos los archivos judiciales de Florida sobre Epstein.
La administración Trump ha estado bajo creciente presión para revelar más información sobre este influyente delincuente sexual. Durante la campaña del año pasado, Trump prometió publicar dichos archivos.
El Wall Street Journal informó que el nombre de Trump apareció varias veces junto con muchos otros, incluidas otras figuras de alto perfil, en registros del Departamento de Justicia.
El hecho de que aparezca en estos documentos no constituye prueba de ninguna actividad delictiva y Trump nunca ha sido acusado de ninguna irregularidad en relación con el caso Epstein.
La fiscal general Pam Bondi le dijo a Trump en una sesión informativa de rutina en la Casa Blanca en febrero que los archivos contenían rumores sobre muchas personas, incluido Trump, que habían socializado con Epstein en el pasado.
Bondi también le dijo al presidente que los registros de Epstein incluían pornografía infantil e información sobre víctimas que no debía revelarse, informó el Wall Street Journal.
La historia fue posteriormente replicada por otros medios de comunicación estadounidenses, pero la BBC no la ha verificado de forma independiente.
Trump fue amigo de Epstein antes de que se distanciaran en 2004, dos años antes de que Epstein fuera arrestado por primera vez.
La semana pasada, un periodista le preguntó al presidente si el fiscal general le había dicho que su nombre estaba en los archivos.
"No, no", dijo Trump.
Steven Cheung, portavoz de Trump, calificó el informe como "nada más que una continuación de las noticias falsas inventadas por los demócratas y los medios liberales".
El fiscal general dijo: "Nada en los archivos justifica una mayor investigación o procesamiento".
El director del FBI, Kash Patel, dijo: "Los filtradores criminales y los medios de comunicación de noticias falsas intentan incansablemente socavar al presidente Trump con difamaciones y mentiras, y esta historia no es diferente".

Pero un funcionario anónimo de la Casa Blanca dijo a la agencia de noticias Reuters que no negaban que el nombre de Trump apareciera en los documentos.
El funcionario señaló los archivos de Epstein revelados meses antes por el Departamento de Justicia que incluían a Trump.
Esos archivos, distribuidos a personas influyentes conservadoras en febrero, incluían los números de teléfono de algunos miembros de la familia de Trump, incluida su hija.
Trump había ordenado a Bondi que solicitara la divulgación de todos los materiales del gran jurado, lo que llevó al Departamento de Justicia a solicitar a los tribunales de Florida y Nueva York que abrieran los archivos relacionados con los casos en ambas jurisdicciones.
Pero el juez Robin Rosenberg dictaminó el miércoles que la publicación de los documentos del caso de Epstein en Florida violaría las directrices estatales que rigen el secreto del gran jurado.
"Las manos del tribunal están atadas", dictaminó la funcionaria designada por Obama en su orden de 12 páginas.
Las transcripciones en cuestión provienen de la investigación de Florida sobre Epstein en 2006 que lo llevó a ser acusado de solicitar prostitución a una menor.
El juez Rosenberg también se negó a transferir el caso a Nueva York, donde dos jueces están decidiendo por separado si revelar las transcripciones relacionadas con la investigación de tráfico sexual de Epstein de 2019. Esa solicitud aún está pendiente.
El fallo llega cuando el interés vuelve a centrarse en Ghislaine Maxwell, una traficante sexual convicta que está cumpliendo 20 años de prisión por ayudar a Epstein a abusar de niñas.
Un alto funcionario del Departamento de Justicia planea reunirse con la ex socialité británica para hablar sobre su conocimiento del caso, confirmó su abogado a la BBC.
Los republicanos del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes enviaron una citación legal para que Maxwell comparezca ante el organismo de forma remota desde la prisión el 11 de agosto.
Su abogado, David Oscar Markus, dijo a la BBC que si ella decide testificar, en lugar de invocar su derecho constitucional a permanecer en silencio, "testificará con sinceridad, como siempre ha dicho que haría".
"En cuanto a la citación del Congreso, la Sra. Maxwell está tomando esto paso a paso", agregó.
"Ella espera con interés su reunión con el Departamento de Justicia, y esa conversación le ayudará a determinar cómo proceder".
El presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, advirtió que no se puede confiar en que Maxwell brinde un testimonio preciso.
El republicano de Luisiana dijo: "Quiero decir, esta es una persona que ha sido sentenciada a muchos, muchos años de prisión por actos terribles, atroces y conspirativos contra jóvenes inocentes".
Bondi dijo a principios de este mes que el Departamento de Justicia de Estados Unidos no había descubierto ninguna "lista de clientes incriminatorios" sobre Epstein.
También dijo que él se quitó la vida en una cárcel de Nueva York en 2019, a pesar de las conspiraciones sobre su muerte.
Bondi había sugerido previamente que haría revelaciones importantes en el caso, diciendo que tenía "muchos nombres" y "muchos registros de vuelo".
El cambio de postura de la fiscal general provocó la furia de algunos de los partidarios más ardientes de Trump, que pidieron su dimisión.
Los demócratas han aprovechado las luchas internas republicanas para acusar a la administración Trump de encubrimiento.
El martes, el presidente Johnson cerró la votación del Congreso para las vacaciones de verano un día antes, en un intento de detener los esfuerzos legislativos para forzar la publicación de documentos relacionados con Epstein.
Pero los rebeldes republicanos en un Subcomité de Supervisión de la Cámara de Representantes votaron el miércoles por la tarde para obligar al Departamento de Justicia a publicar los archivos.
Tres republicanos —Nancy Mace, Scott Perry y Brian Jack— se unieron a cinco demócratas para votar a favor de la citación. Dos republicanos votaron en contra.
Pero James Comer, el presidente republicano del Comité de Supervisión de la Cámara de Representantes, debe firmarlo para que la citación legal pueda proceder.
BBC