Mientras los tanques israelíes avanzan hacia Yenín, los palestinos se preparan para una invasión prolongada

Yenín, Cisjordania ocupada – Una multitud se reunió para ver cómo dos enormes excavadoras blindadas irrumpían en el campo de refugiados de Yenín, destrozando el asfalto para despejar el camino para tres tanques israelíes .
“Es la primera vez que veo un tanque con mis propios ojos”, dijo un joven con una voz mezclada de asombro e incredulidad mientras el sol se ponía sobre una de las entradas del campamento el domingo.
Frente a él, dos enormes excavadoras avanzaban con gran estruendo, destruyendo aún más la carretera que tenían debajo. El campo de refugiados, casi vacío tras semanas de ataques incesantes, se preparaba para otra incursión militar.
Ahmed, nacido en Yenín en 2003, en pleno auge de la segunda Intifada, ya había presenciado incursiones militares antes, pero no se habían visto tanques israelíes en las calles de Yenín desde 2002, cuando comenzó el levantamiento, y parece que los israelíes planean quedarse.
Ahmed se encontraba entre un grupo de jóvenes y niños en la calle Haifa, cerca de una de las entradas del campamento.
“No será fácil para ellos quedarse”, murmuró, mientras la pesada maquinaria continuaba su trabajo.
Durante más de una hora, periodistas, vecinos y un jeep militar israelí que se encontraba cerca observaron en silencio cómo las excavadoras desmantelaban la rotonda de la calle Haifa. Luego, cuando se apartaron los últimos escombros, los motores de los tanques Merkava retumbaron y los vehículos blindados comenzaron su avance hacia la ciudad.
Cuando se le preguntó a un joven que estaba cerca si esperaba una resistencia inmediata, negó con la cabeza: “No lo creo. No queda nadie en el campamento, ni siquiera los combatientes”.

Sin embargo, a medida que los tanques avanzaban hacia el campo de refugiados, se desarrolló una escena familiar.
Grupos de jóvenes y niños palestinos, armados únicamente con piedras, las lanzaron contra los tanques que se acercaban. En respuesta, el operador de uno de los tanques apuntó su cañón y torreta directamente contra la multitud de periodistas y curiosos. Momentos después, el aire se llenó de gases lacrimógenos, dispersando a los jóvenes y niños que se habían reunido.
Israel lleva a cabo incursiones casi diarias en la Cisjordania ocupada desde 2022, con el objetivo declarado de debilitar a los grupos armados de resistencia palestina que operan allí. Desde que comenzó la guerra en Gaza en octubre de 2023, Israel ha aumentado la fuerza letal que utiliza en Cisjordania, utilizando helicópteros, drones y ahora tanques.
Esta última intensificación de la violencia en Yenín comenzó el 21 de enero, pero las fuerzas israelíes también han atacado en otros lugares, como Qabatiya y Tulkarem. El domingo, el ministro de Defensa israelí, Israel Katz, dijo que había dado instrucciones a los militares “para que se preparen para una larga estancia en los campamentos desalojados durante los próximos años, impidiendo el regreso de los residentes y evitando que el terrorismo vuelva a crecer”.
Entre quienes observaban cómo los tanques desaparecían en el campamento había un joven que había sido desplazado apenas unas semanas antes. Permaneció en silencio, con el rostro tenso por la incertidumbre. “Una vez más, no sabemos qué pasará”, dijo. “Tengo una casa donde quedarme por ahora, pero mucha gente no tiene dónde dormir esta noche”.

Según el Organismo de Obras Públicas y Socorro de las Naciones Unidas para los Refugiados de Palestina (OOPS), más de 40.000 palestinos han sido desplazados por la fuerza de sus hogares en Cisjordania, y las fuerzas israelíes se niegan a permitirles regresar.
El bloqueo del campamento de Jenin se produce tras semanas de asedio, durante las cuales inicialmente las fuerzas de la Autoridad Palestina y luego el ejército israelí impusieron severas restricciones a la circulación, cortando el agua y la electricidad en el campamento.
Muchas familias se vieron obligadas a huir repentinamente, abandonando sus pertenencias, incluido un grupo de mujeres que transitaban por las calles destruidas y llenas de barro de Yenín.
Reunidos en una de las entradas del campamento, planeaban regresar a sus casas y recoger algo de lo que se habían visto obligados a abandonar.
Con el rostro cansado, los zapatos llenos de barro y rodeados de las bolsas que iban a utilizar para recoger sus pertenencias, esperaban a que los dejaran pasar.
Pero no lo consiguieron. Los soldados israelíes que los habían obligado a huir de sus hogares les impidieron el paso a través de los puestos de control que habían instalado utilizando los escombros que habían creado al destruir las calles del campamento.
“El oficial nos dijo ayer que podíamos regresar hoy, pero ahora se niega a dejarnos entrar”, dijo una de las mujeres, con frustración evidente en su voz.
Las mujeres no quisieron darse por vencidas y comenzaron a caminar por otro camino de acceso, empequeñecidas por los escombros y la destrucción que llenaban las calles estrechas y embarradas. Sin embargo, recibieron una advertencia de que no lo intentaran de nuevo con una palabra siniestra: “¡Francotiradores!”.

“Volveremos algún día”, dijo Halima Zawahidi, con una sonrisa que contrastaba con sus ojos cansados y su andar lento y arrastrado causados por su cáncer de pulmón.
Halima nació en el campo de refugiados de Jenin y vivió allí toda su vida, pero el 22 de enero los soldados israelíes la obligaron a abandonar su hogar. Huyó de la violencia sin nada más que la ropa que llevaba puesta.
El hombre de 63 años puede recordar vívidamente los aviones volando sobre su cabeza mientras el sonido de los disparos llenaba el aire, las balas volando sobre sus cabezas.
Las fuerzas israelíes mataron a 10 personas ese día, marcando el tono para las semanas siguientes.
Ahora Halima, sus hermanos, hermanas y sobrinos –ocho personas en total– están hacinados en una habitación en un centro educativo para sordos, que se convirtió en refugio para unas 16 familias expulsadas a la fuerza del campo de refugiados.
Otras familias se han visto obligadas a dispersarse por la ciudad de Yenín y a alojarse en casas de familiares o en cualquier otro espacio que han podido encontrar.
Pero, dijo Halima, este es el ataque israelí más grande y más cruel que ha experimentado en un campamento que ha sufrido más que suficientes incursiones israelíes en las últimas décadas.
Los israelíes se quedarán, añadió, porque cree que quieren expulsar a todos los que viven en el campamento, como lo demuestra toda la destrucción.
Halima tiene la esperanza de que su casa todavía esté parcialmente en pie; las ventanas y las puertas volaron y varias paredes resultaron gravemente dañadas o se cayeron.
Además de los ataques israelíes regulares que los residentes del campo de refugiados han sufrido durante años, “estuvimos bajo asedio durante 45 días”, dijo Halima.
“No había electricidad, ni agua, ni carreteras, había disparos. Vivíamos en la oscuridad en el campamento”, añadió, en referencia a una incursión de las fuerzas de la Autoridad Palestina que sitiaron a los palestinos en el campamento antes de la invasión israelí.
Halima no tiene idea de cuándo regresará a casa, como tampoco lo tiene ninguno de los otros desplazados en Jenin.
Israel continúa violando lo que antes se habrían considerado líneas rojas, pero con pocas barreras de protección y una administración estadounidense que parece apoyar activamente sus acciones, enfrenta pocas consecuencias inmediatas.
Muchos observadores creen que el objetivo final de Israel es despoblar Cisjordania de su población palestina, pero en Gaza, donde Israel desató toda la fuerza de su ejército durante 15 meses, un objetivo similar ha fracasado hasta ahora.
Pero incluso sin una estrategia, la fuerza militar de Israel dirigida contra la población de Jenin ha trastocado las vidas de miles de personas, y no se vislumbra un final.
“¿Qué van a hacer?”, preguntó una residente, Jameela. “¿Destruir todo el campamento? ¿Quieren hacer un agujero en el terreno y meternos allí?”
Al Jazeera