Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

America

Down Icon

¿Podría un tsunami afectar alguna vez a España?

¿Podría un tsunami afectar alguna vez a España?

Tras un terremoto en la costa de Rusia que provocó temores de tsunami esta semana, algunos en España se han preguntado si algo similar podría suceder en alguna de las muchas costas del país.

Un gran terremoto de 8,8 grados sacudió la costa este de Rusia esta semana, desencadenando alertas de tsunami en todo el Pacífico Norte.

En Hawái, los ciudadanos fueron evacuados tras las marejadas y una importante retirada del agua del mar. Otros países como Japón, Filipinas y Chile también han tomado precauciones.

Los acontecimientos han hecho que muchos recuerden el devastador tsunami del Boxing Day de 2004 que mató a más de 200.000 personas en catorce países, incluidos Tailandia e Indonesia.

También ha llevado a muchas personas en todo el mundo a preguntarse sobre su propio riesgo de tsunami. ¿Y qué hay de España? Al fin y al cabo, es un país con casi 8.000 km de costa.

LEA TAMBIÉN: ¿Cuáles son las probabilidades de que ocurra un gran terremoto en España?

¿Alguna vez un tsunami ha golpeado a España?

Primero, un poco de contexto. La idea de que los tsunamis nunca han afectado a España es falsa, pero tampoco es que hayan sido un fenómeno reciente en la península Ibérica. National Geographic señala que en noviembre de 1755, la vecina Lisboa sufrió un gran terremoto de entre 8,7 y 9,0 en la escala de Richter, que posteriormente desencadenó un tsunami de cinco metros de altura que también azotó las costas de España y Marruecos.

En Cádiz, se informó de que las olas alcanzaron los 18 metros, causando daños en las murallas de la ciudad e inundaciones desde el Puerto de Santa María hasta Tarifa. En Huelva, localidades como Ayamonte y Lepe sufrieron daños devastadores.

Más allá del Atlántico, el Mediterráneo también ha sufrido tsunamis destructivos en el pasado, aunque no han afectado especialmente a España. Según el proyecto interactivo Tsumaps , la zona del Mediterráneo con mayor probabilidad de sufrir un tsunami es el arco helénico, como en innumerables ejemplos históricos como los de 1303, 1908 y 1956. Sin embargo, esto no significa que España haya sido completamente inmune. En 2003, un pequeño terremoto en el norte de Argelia generó olas de 2 metros que alcanzaron las Islas Baleares.

¿Podría un tsunami afectar alguna vez a España?

La probabilidad de que un tsunami afecte a España es probablemente mayor de lo que muchos creen.

En 2022, la Comisión Intergubernamental del Océano advirtió que la probabilidad de que se produzca un tsunami de más de un metro en el Mediterráneo en los próximos 30 años es del 100 por ciento, un dato basado en el estudio Probabilistic tsunami hazard in the Mediterranean Sea publicado en el Journal of Geophysical Research.

En España, los expertos parecen pensar que el riesgo se concentra principalmente en dos zonas: el mar de Alborán y la costa atlántica. La falla marina de Averroes, situada frente a la costa andaluza, podría generar, en teoría, olas de hasta seis metros que alcanzarían tierra en tan solo media hora. Además, según Tsumaps, existe una probabilidad de alrededor del 10 % de que un tsunami de un metro impacte Huelva o Cádiz en los próximos 50 años y un 3 % de que un tsunami de tres metros.

Sin embargo, otro estudio sobre las probabilidades de tsunami en el Mediterráneo señala que el mar de Alborán (el punto más occidental del Mediterráneo) es en realidad una de las zonas sísmicamente más activas del país.

Debido a su alta capacidad de movimiento tectónico, el Mediterráneo podría provocar tsunamis con el potencial de azotar el sureste de España. Entre las costas más afectadas se encontrarían las comprendidas entre Valencia y Málaga, incluidas las Islas Baleares.

Emilio Carreño, director de la Red Sísmica Nacional, ha destacado el litoral español desde Torrevieja hasta el Estrecho de Gibraltar como la zona más propensa a futuros tsunamis.

Los estudios también han identificado zonas de menor riesgo, principalmente frente a la costa cantábrica, en el norte de España. En esta zona, si se produjera un tsunami, las olas probablemente no superarían el metro y afectarían principalmente las costas de Asturias, Cantabria y el País Vasco.

Debido al riesgo nada despreciable de tsunami en España, algunas localidades del sur de España ya han comenzado a poner en marcha protocolos de actuación y prevención, como el Plan Tsunami de Huelva.

LEA TAMBIÉN: Tsunamis, terremotos y atentados terroristas: España se vuelve loca con un simulacro de desastre

Por favor, inicia sesión para más información

thelocal

thelocal

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow