Los árbitros robot debutarán en el Juego de las Estrellas, otro paso hacia su posible uso en la temporada regular de 2026

Las Grandes Ligas de Béisbol están probando sistemas automatizados de bola-strike en el Juego de las Estrellas por primera vez
ATLANTA -- Tarik Skubal ve la zona de strike de manera diferente a los árbitros robot.
"Tengo este problema de pensar que todo es strike hasta que el árbitro lo canta bola", dijo el ganador del premio Cy Young de la Liga Americana de Detroit antes de su apertura para la Liga Americana en el Juego de Estrellas del martes por la noche.
La MLB ha estado experimentando con el sistema automatizado de bola-strike en las ligas menores desde 2019 y lo utilizará por primera vez en un Juego de Estrellas este verano. Cada equipo recibe dos desafíos y conserva el desafío si tiene éxito.
“Los lanzadores creen que todo es strike. Luego lo analizas y te das cuenta de que le faltan dos o tres bolas”, dijo el lunes Paul Skenes de Pittsburgh, quien abrió su segundo Juego de Estrellas consecutivo para la Liga Nacional. “No deberíamos ser nosotros quienes lo cuestionemos”.
La MLB establece la zona de strike automatizada superior al 53.5% de la altura del bateador y la inferior al 27%, basándose en el punto medio del plato, a 21.5 cm del frente y 21.5 cm de la parte posterior. Esto contrasta con la zona marcada por los árbitros, que establece que la zona es un cubo.
“Hice algunas aperturas de rehabilitación con él. Estoy conforme. Creo que funciona”, dijo Clayton Kershaw, tres veces ganador del Cy Young, de los Dodgers. “Aaron Judge y José Altuve deberían tener cajas de diferentes tamaños. Obviamente, lo han considerado. Mientras se resuelva, creo que estará bien”.
El comisionado de béisbol, Rob Manfred, anticipa que el sistema será considerado por el comité de competencia de 11 hombres del deporte, que incluye a seis representantes de la gerencia.
Muchos lanzadores han optado por permitir que sus receptores y mánagers activen las apelaciones de bolas y strikes. Los equipos ganaron el 52.2% de sus desafíos durante la prueba de pretemporada. Los bateadores ganaron exactamente el 50% de sus 596 desafíos y la defensa el 54%, con los receptores ganando el 56% de las veces y los lanzadores el 41%.
Joe Torre, miembro del Salón de la Fama y entrenador honorario de la Liga Americana, apoya el sistema. Tras su carrera como mánager, trabajó para la MLB y ayudó a supervisar la revisión ampliada de video en 2014 .
“Con toda la tecnología disponible, era imposible ignorarlo”, dijo. “No podías excusarte al día siguiente con: 'Mira lo que pasó de verdad'”.
Torre, que ahora tiene 84 años, recordó cómo sus equipos de los Yankees se beneficiaron al menos dos veces de decisiones erradas en la postemporada, incluida una que involucraba la zona de strike.
Con el primer juego de la Serie Mundial de 1998 empatado y las bases llenas con dos outs en la séptima entrada, Tino Martínez recibió un lanzamiento con cuenta de 2-2 de Mark Langston, de San Diego, que parecía strike, pero Richie García cantó bola. Martínez conectó un grand slam en el siguiente lanzamiento para una ventaja de 9-5, y los Yankees lograron una barrida de cuatro juegos.
Cuando se le preguntó si estaba contento de que no hubiera un árbitro robot, Torre sonrió y dijo: "Posiblemente".
Luego agregó sin que nadie se lo pidiera: “Bueno, sin mencionar el jonrón que pegó Jeter”.
Su referencia era al jonrón de Derek Jeter en el primer partido de la Serie de Campeonato de la Liga Americana de 1996, cuando Jeffrey Maier, un aficionado de 12 años, se estiró por encima del muro para atrapar la pelota por encima del guante sobre el jardinero derecho de Baltimore, Tony Tarasco.
___
AP MLB: https://apnews.com/hub/mlb
ABC News