Moody's rebaja la calificación crediticia de EE.UU., citando el aumento de la deuda pública

Moody's Ratings rebajó el viernes la calificación crediticia de Estados Unidos, lo que pone de relieve las preocupaciones de los inversores sobre la creciente deuda del gobierno.
La rebaja de la calificación máxima de Aaa a Aa1 "refleja el aumento durante más de una década de los ratios de deuda gubernamental y de pago de intereses a niveles significativamente más altos que los de los soberanos con calificaciones similares", dijo la firma de calificación crediticia en un comunicado el viernes.
"Las sucesivas administraciones y el Congreso de Estados Unidos no han logrado ponerse de acuerdo sobre medidas para revertir la tendencia de grandes déficits fiscales anuales y crecientes costos de intereses", añadió Moody's.
Moody's también destacó el entorno de mayor incertidumbre política impulsada por las cambiantes prioridades comerciales de Trump.
Moody's es la última de las tres principales agencias de calificación crediticia en rebajar la deuda pública estadounidense. En agosto de 2011, Standard & Poor's rebajó la calificación de EE. UU. de AAA a AA+, y en agosto de 2023, Fitch Ratings rebajó la calificación crediticia un nivel, de AAA a AA+.
Moody's dijo que espera que los déficits federales crezcan del 6,4% del PIB en 2024 al 9% del PIB en 2035, impulsados por "el aumento de los pagos de intereses de la deuda, el aumento del gasto en prestaciones sociales y una generación de ingresos relativamente baja".
"Incluso los economistas de Obama advirtieron al gobierno de Biden y a los demócratas del Congreso contra el despilfarro imprudente de billones de dólares en proyectos de ley de 'estímulo' para la COVID-19. Este gasto acumuló nuestra deuda nacional, impulsó una inflación galopante y obligó a la Reserva Federal a subir los tipos de interés para el ciudadano común", declaró el portavoz de la Casa Blanca, Kush Desai, el viernes a CBS News en respuesta a la rebaja. "El gobierno de Trump y los republicanos se centran en solucionar el desastre de Biden reduciendo drásticamente el despilfarro, el fraude y el abuso en el gobierno y aprobando la Ley Única, Grande y Hermosa para poner orden en nuestra casa. Si Moody's tuviera algo de credibilidad, no habría permanecido en silencio mientras se desarrollaba el desastre fiscal de los últimos cuatro años".
La rebaja crediticia se produjo luego de que el Comité de Presupuesto de la Cámara de Representantes rechazara el viernes el proyecto de ley de política interna del presidente Trump, que extendería los recortes de impuestos desde su primer mandato.
Si se extiende la Ley de Reducción de Impuestos y Empleos de 2017, se sumarían 4 billones de dólares al déficit primario federal (excluyendo los pagos de intereses) durante la próxima década, dijo Moody's el viernes.
La Oficina de Presupuesto del Congreso proyecta que la deuda federal en manos del público aumentará del 100% del PIB al 118% en 2035. Eso superaría el máximo anterior del 106% en 1946.
A pesar de la rebaja de la calificación de la deuda, Moody's modificó su perspectiva para EE. UU. de negativa a estable. La agencia de crédito afirmó que EE. UU. «conserva fortalezas crediticias excepcionales, como el tamaño, la resiliencia y el dinamismo de su economía, y el papel continuo del dólar estadounidense como moneda de reserva global».
Otra fortaleza es el historial del país de "una política monetaria muy efectiva liderada por una Reserva Federal independiente", dijo Moody's.
Megan Cerullo es reportera de CBS MoneyWatch, radicada en Nueva York, y cubre temas de pequeñas empresas, empleo, salud, consumo y finanzas personales. Aparece regularmente en CBS News 24/7 para hablar sobre sus reportajes.
The Associated Press contribuyó a este informe.
Cbs News