Victoria agridulce para Merz: el futuro canciller alemán debe tener cuidado con lo que desea: MAGGIE PAGANO

Por MAGGIE PAGANO
Actualizado:
Por una vez, las encuestas acertaron: los votantes alemanes se lanzaron a la yugular, produciéndose lo que sólo puede describirse como un terremoto político.
Con una sorprendente participación del 83 por ciento de los votantes, el partido populista de derecha, Alternativa para Alemania, fue el que más destacó, duplicando su porcentaje de votos para terminar en segundo lugar.
El partido de izquierdas logró importantes avances, mientras que los Verdes perdieron un par de puestos. Los votantes se volvieron contra el Partido Socialdemócrata de centroizquierda del actual canciller Olaf Scholz, que sufrió su peor derrota electoral de la historia.
Esto ha dejado a Friedrich Merz, líder de la CDU y su hermana bávara, la CSU, como el claro ganador con el 28,5 por ciento de los votos, aunque por debajo del 30 por ciento que esperaban.
Sin embargo, se trata de una victoria agridulce para Merz, que lo ha dejado en una posición precaria. Nunca antes en la historia de posguerra de Alemania un partido que no fuera la CDU y el SDP había terminado entre los dos primeros en las elecciones al Bundestag.
Y nunca antes Alemania ha estado tan dividida, los partidos centristas tan apretados y los votantes virando hacia los extremos, tanto de izquierda como de derecha, y, como lo demostró el voto de AfD, entre el este y el oeste.

Coalición: Los demócrata-cristianos de Friedrich Merz, su partido hermano bávaro, la Unión Social Cristiana, y los socialdemócratas tienen en conjunto 328 escaños en el parlamento de 630 escaños.
Estas fisuras en el electorado son muy importantes, ya que determinarán los colores de la coalición arco iris que Merz espera formar antes de Semana Santa. Sólo cuando el canciller en espera reúna a sus socios sabremos cómo manejará los grandes temas, desde la reforma económica hasta las medidas migratorias, así como la creciente división con los EE.UU. sobre la OTAN y Ucrania.
No es extraño que los mercados financieros, tras una primera recuperación ayer tras los resultados, parezcan tan apagados. Están tan desconcertados como el resto de nosotros: tratar de adivinar el resultado del arco iris de Metz es pan comido.
Merz, de 69 años, es un conservador de la vieja escuela, pro-UE y fuerte atlantista (se dice que tiene el estilo de Ronald Reagan), un abogado de negocios que se convirtió en político en edad avanzada.
El ex director de BlackRock ya ha puesto como prioridades de su lista impulsar el crecimiento económico de Alemania, relajar las regulaciones empresariales y más reformas de libre mercado, controlar la migración y aumentar el gasto de defensa.
Sin embargo, Merz, que también hizo campaña con la promesa de un gasto no financiado de 100.000 millones de euros, sólo puede hacerlo relajando el freno de la deuda alemana, considerado por muchos tan sagrado como el Santo Grial. Los cambios en el freno -que limita el déficit presupuestario federal al 0,35 por ciento del PIB- necesitan una mayoría de dos tercios en el Bundestag.
Merz ha insinuado que trabajaría con el SPD y los Verdes, ya que son los más favorables a un mayor gasto; el intento de Scholz de reformar la norma fue una de las razones de su derrota.
Sea cual sea el socio de Merz (y ha descartado trabajar con la AfD), no será tarea fácil reactivar el motor industrial de Alemania, que ya lleva dos años de decadencia.
Su base manufacturera ha sufrido enormemente debido a la creciente inflación y los vertiginosos costos de la energía después de cortar su dependencia anterior del gas ruso y recurrir en cambio a fuentes de energía renovables más caras.
Las exportaciones han disminuido en todo el mundo, en particular a China. Hace apenas unos meses, VW despidió a miles de trabajadores y cerró fábricas, alegando que ya no podía competir con los vehículos eléctricos fabricados en China. Un golpe así habría sido impensable hace apenas una década.
El país también enfrenta costos crecientes de pensiones (un tercio de todo el gasto gubernamental se destinó a pensiones el año pasado) y una población que envejece.
Merz también ha indicado que podría dar un giro en su política nuclear y adoptar una postura mucho más agresiva respecto a China.
Si bien también ha prometido cumplir con sus obligaciones ante la OTAN de llevar el gasto de defensa al 2 por ciento del PIB, aún no ha comentado la demanda más reciente del presidente Trump del 5 por ciento.
Pero Merz ha dado una pista: cuando se le preguntó sobre la cumbre de la OTAN en junio, se preguntó si "seguiremos hablando de la OTAN en su forma actual o si tendremos que crear una capacidad de defensa europea independiente mucho más rápidamente".
Si así fuera, para formar un ejército de estas características se necesitarían aún más miles de millones de dólares. Merz tendría que romper el freno fiscal, con lo que se arriesgaría a la ira de Berlín y Bruselas y a distanciarse de la AfD, que se opone implacablemente y está dispuesta a atacar. Debe tener cuidado con lo que desea.
Algunos enlaces de este artículo pueden ser enlaces de afiliados. Si hace clic en ellos, es posible que ganemos una pequeña comisión. Esto nos ayuda a financiar This Is Money y a mantener su uso gratuito. No escribimos artículos para promocionar productos. No permitimos que ninguna relación comercial afecte nuestra independencia editorial.
This İs Money