Hoy en España: Un resumen de las últimas noticias del viernes

A Coruña y Santiago de Compostela introducirán tasas turísticas, el BBVA pone en duda la OPA de Sabadell, se reanudan los servicios nocturnos de metro en Valencia y más noticias de España el 1 de agosto.
El jefe de reconstrucción tras las inundaciones de Valencia dimite tras acusaciones de falsificación de calificaciones
El comisario del Gobierno designado para dirigir la reconstrucción tras las inundaciones de Valencia, José María Ángel Batalla, ha dimitido de su cargo y también de la presidencia de los socialistas valencianos después de que la Oficina Anticorrupción del Gobierno valenciano abriera una investigación sobre si falsificó su currículum para conseguir un puesto de funcionario en el Ayuntamiento de Valencia en 1986.
Ángel Batalla presentó su carta de dimisión en el Ministerio de Política Territorial, según informó la cadena estatal RTVE, en la que insiste en que "nunca" ha falsificado ningún documento y "nunca" ha utilizado "ningún documento falso para acceder a ningún cargo".
Esto sigue a la renuncia de una portavoz de alto rango del Partido Popular a todos sus cargos la semana pasada después de que se descubriera que había exagerado sus tres calificaciones enumeradas en línea.
A Coruña y Santiago de Compostela introducirán tasas turísticas
Las ciudades gallegas de A Coruña y Santiago de Compostela han aprobado tasas turísticas en sus respectivos municipios, que oscilan entre 1 y 2,5 € .
La comarca del Noroeste se suma a iniciativas ya puestas en marcha en municipios de Cataluña y las Islas Baleares en la búsqueda de una mayor sostenibilidad en el sector turístico y para compensar parte del impacto negativo que tiene sobre los locales.
El impuesto en A Coruña entrará en vigor en septiembre, mientras que en la capital gallega lo aplicará a partir de octubre.
Se reanuda el servicio nocturno de metro en Valencia
El metro de Valencia reanudará el servicio nocturno este fin de semana, nueve meses después de las mortíferas inundaciones que afectaron a la red ferroviaria.
A partir de este viernes, los servicios se reanudarán las noches de los viernes y sábados y vísperas de festivos hasta casi las 3.00 horas. El Gobierno regional asegura que la reapertura supone "un paso más" en el largo proceso de recuperación tras los trágicos sucesos de octubre de 2024.
Así lo ha anunciado el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, quien también ha hecho balance del primer mes transcurrido desde la esperada reapertura de la línea de tren Valencia Sur-Castelló, el ramal más afectado por los daños por las inundaciones.
El BBVA pone en duda la OPA de Sabadell
El gigante bancario español BBVA puso el jueves en duda el futuro de su oferta de adquisición hostil por su rival Banco Sabadell, advirtiendo que no había garantías de éxito al tiempo que informaba de un beneficio neto récord en el primer semestre.
"Si no hay oportunidad de crear valor, retiraremos la oferta", dijo el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, en una rueda de prensa para analizar los resultados de la entidad, descartando una oferta superior por Sabadell.
"Si la oferta pública de adquisición no sale adelante, no hay problema, seguiremos adelante" con "nuestro plan de negocios", añadió.
BBVA, el segundo banco más grande de España después de Santander, con una gran presencia en América Latina y Turquía, lanzó su oferta de compra de acciones por Sabadell en mayo de 2024.
El acuerdo propuesto pretende crear una potencia bancaria europea capaz de competir con pesos pesados del sector como Santander, BNP Paribas y HSBC.
Pero la oferta ha enfrentado crecientes obstáculos regulatorios y políticos.
El gobierno izquierdista de España impuso condiciones estrictas en junio, exigiendo una congelación de tres años de cualquier fusión entre los dos prestamistas para salvaguardar la competencia del mercado, una medida vista como un importante obstáculo para el acuerdo.
Como contramedida, Sabadell anunció a principios de este mes la venta de su filial británica, TSB, al Banco Santander por 3.100 millones de euros y prometió pagos récord a los accionistas en un intento de defenderse de la propuesta de BBVA.
A pesar de los crecientes obstáculos, BBVA ha mantenido su oferta.
Con información adicional de AFP.
Por favor, inicia sesión para más información
thelocal