Generación Zoe: Leonardo Cositorto enfrenta en Salta un nuevo juicio por estafa piramidal

Leonardo Cositorto, fundador de Generación Zoe, llegó este miércoles a Salta para enfrentar un segundo juicio en su contra, esta vez por una causa en la que se lo acusa de haber estafado a 118 personas a través de un presunto esquema piramidal. El debate comenzará el próximo jueves 29 de mayo y, según estimaciones preliminares, se extenderá hasta finales de junio.
El proceso judicial se llevará a cabo en el Tribunal Oral de Salta,y estará a cargo de los jueces Martín Pérez, Javier Aranibar y Leonardo Gabriel Feans. Por parte del Ministerio Público Fiscal actuará la fiscal Ana Inés Salinas Odorisio, responsable de la Unidad de Delitos Económicos Complejos (UDEC).
El caso salteño forma parte de una serie de investigaciones judiciales que enfrenta Cositorto en distintas provincias del país, incluyendo Córdoba, Buenos Aires, Rosario y Corrientes. Justamente en esta última jurisdicción fue donde el empresario recibió su primera condena: 12 años de prisión por estafa y por liderar una asociación ilícita.
Hasta hace pocos días, el empresario y coach ontológico estuvo alojado en la Unidad Penal N°6 San Cayetano, desde donde fue trasladado a Salta para participar del nuevo debate oral.
En este expediente también están imputados Ricardo Vilardel, Jorge Vilardel, Ana Lucía Vilardel y Vilma Albornoz, todos ellos imputados por ser considerados partícipes del presunto esquema.
A través de ese mecanismo, la acusación sostiene que ofrecían supuestas inversiones con promesas de retornos mensuales de entre el 7,5% y el 10%, a cambio de una membresía inicial que oscilaba entre los 500 y los 1.000 dólares. En ese contexto, el expediente plantea que los fondos aportados por los inversionistas no habrían sido destinados a actividades productivas, sino que se utilizaban para pagar intereses a otros aportantes, replicando la lógica típica de los sistemas piramidales.
Cositorto, condenado a 12 años de prisiónA fines de febrero pasado, el Tribunal de Justicia de Goya, Corrientes, condenó a 12 años de prisión a Cositorto, acusado de liderar la megaestafa piramidal de Generación Zoe, que dejó a decenas de damnificados. En ese caso, los jueces también dispusieron 8 años de cárcel para Maximiliano Batista, Lucas Damián Camelino y Miguel Ángel Echegaray, señalados como coautores.
Además, Nicolás Camelino y Javier Medina recibieron la absolución luego de que los magistrados resolvieron un veredicto de inocencia. El fallo fue apelado por los fiscales Guillermo Barry y María Eugenia Ballará, y por el abogado querellante Pablo Fleitas, quienes insistieron con el pedido de condena de los hermanos Medina. Los abogados de los acusados también cuestionaron la sentencia.
El ex CEO de Zoe fue condenado después de que los jueces Ricardo Carbajal, Jorge Carbone y Julio Duarte lo consideraran culpable de ser jefe de una asociación ilícita responsable de al menos 98 estafas. Recibió 12 años de prisión, aunque los fiscales habían solicitado la pena máxima para el empresario, que era de 16 años.
FP
perfil.AR