Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Lena Dunham, la voz de una generación a quien ya nadie escucha

Lena Dunham, la voz de una generación a quien ya nadie escucha

A Lena Dunham se le colgó la etiqueta de “la voz de una generación” gracias a Girls, que escribió, dirigió, protagonizó y produjo después de haberse estrenado en el cine con una película independiente llamada Tiny Furniture, que había despertado la curiosidad de los directivos de HBO. Era la vedette de la conversación cultural gracias al impacto de su serie, que era vista, analizada y discutida entre la prensa especializada y la generación millennial que en esa época salía de la universidad.

Desde la emisión de Girls entre 2012 y 2017 su presencia había sido nula en el foro público, con breves trabajos como directora en Industry o productora en Generation. La llegada a Netflix con una comedia romántica en teoría iba a llevar la conversación cultural a una plataforma habitualmente más interesada en el visionado pasivo y automático de sus suscriptores, que tiene en series como Adolescencia o Mi reno de peluche la excepción y no la norma. Sin medida, además, se inspira en su propia vida: en cómo se enamoró de un músico inglés al mudarse a Londres (y Luis Feber, su pareja, consta como cocreador de la serie).

Lena Dunham en un fotograma de la serie 'Girls'.

Lena Dunham en un fotograma de la serie 'Girls'.

Propias

Con una actriz en un buen momento como Megan Stalter (Hacks) haciendo de una versión ficcionada de ella misma, Sin medida tenía que darle audiencia. Había trasladado su mirada a una producción con un perfil más mainstream, con una dirección más convencional y desde los códigos de la comedia romántica clásica. Incluso los espectadores desinteresados en ella como autora tenían motivos para ver su serie. Sin embargo, como acaba de descubrir Dunham, nadie la estaba esperando. Casi se podría argumentar que los suscriptores de Netflix han intentado esquivar de forma consciente su propuesta.

Las cifras son las que son. En su primera semana en la plataforma, Sin medida ni tan siquiera apareció entre las series más vistas en lengua no inglesa según los datos facilitados por la propia plataforma. No fue ni una buena semana para las que sí entraron, con la segunda temporada de Sandman liderando con 5,9 millones de visionados y un contenido pedagógico como Ms Rachel cerrando la lista con 2 millones. Dunham, por lo tanto, había registrado una audiencia peor. En la segunda, se ha conformado con la última posición, la décima, con 2 millones de visionados.

Megan Stalter, conocida por 'Hacks'.

Megan Stalter, conocida por 'Hacks'.

ANA BLUMENKRON

Esta cifra no necesita ni tan siquiera comparaciones: es terrible, francamente terrible, por tratarse de una producción original de Netflix. No importa el género al que pertenezca, si tiene actores conocidos o no, si tiene un alto presupuesto o no: no existe ninguna métrica o excusa con la que ver de forma positiva estas audiencias. Para empezar, tendría que haber entrado en la lista en la primera semana, aunque solo contabilizasen los cuatro primeros días de la serie en el catálogo (se estrenó un jueves), y después tenía que ser más fuerte en la segunda.

Además, mientras hay series de Netflix que están desaparecidas en los medios de comunicación hasta el día del estreno, ya que la plataforma simplemente confía que el suscriptor les echará un vistazo al encontrarlas en el catálogo, Sin medida tuvo promoción y visibilidad. Tuvo un preestreno mediático en Londres. Los medios volvieron a hablar de Lena Dunham, esperando su obra con los brazos abiertos, con curiosidad. Se han hecho interesantes disecciones sobre cómo el físico de Megan Stalter contribuye a normalizar los físicos no normativos. Pero el público ha pasado de largo.

'Sin medida' ha tenido visibilidad pero ni se coló entre las más vistas en la semana del estreno ni ha hecho un buen dato de audiencia en la segunda

Para Netflix, se trata de una decepción. No se pueden maquillar las cifras. Pero para Dunham es todavía peor: fue la voz de una generación y ahora nadie tiene interés en ver qué quiere decir. Y en el aire una duda: ¿habría tenido más suerte si hubiera continuado vinculada a HBO en vez de mudarse a la plataforma más mainstream?

lavanguardia

lavanguardia

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow