Seleccione idioma

Spanish

Down Icon

Seleccione país

Spain

Down Icon

Realizan cirugía de laparoscopia avanzada en Hospital Nuevo de Gómez Palacio

Realizan cirugía de laparoscopia avanzada en Hospital Nuevo de Gómez Palacio

El médico cirujano Emiliano de la Torre Pacheco, realizó de forma satisfactoria la primera colecistectomía laparoscópica por puerto único o transumbilical en el Hospital Nuevo de Gómez Palacio; se trata de una técnica quirúrgica mínimamente invasiva que se empleó para extirpar la vesícula biliar de una paciente de 30 años de edad.

El doctor explicó que este tipo de procedimientos no son exclusivos para el área del abdomen sino que pueden implementarse en otras partes del cuerpo como el cuello para cirugía de tiroides.

"Nosotros contamos con un equipo interdisciplinario que sabe los pasos a realizar, es decir que tenemos médicos internistas, anestesiólogos, cirujanos, y personal de enfermería calificados. Ahorita, una de las ventajas que se presentan aquí, es que es un hospital de enseñanza, pues tenemos residentes de primero, segundo y tercer año de diversas especialidades, en este caso los de cirugía quienes se integran a esta parte de la formación de cirugías de mínima invasión, que ellos podrán ofrecer a sus pacientes", comentó. Además de la colecistectomía, con dicho método se han tratado cirugías generales de hernias y apéndices, entre otras.

El cirujano explicó que, los pacientes seleccionados para laparoscopia deben contar con una valoración integral de medicina interna, de anestesiología y cumplir con ciertas características como estabilidad hemodinámica (equilibrio del sistema cardiovascular), que no presente lesiones de diafragma o un cuadro de emergencia que ponga en riesgo su vida.

Mediante un comunicado oficial, se dio a conocer que la Secretaría de Salud de Durango (SSD) a través del Hospital Nuevo realiza cirugías de laparoscopia avanzada con mejores resultados para los pacientes, ya que la recuperación es más rápida, hay menor tiempo de hospitalización, menos dolor, se reduce la tasa de complicaciones postoperatorias y las incisiones son más pequeñas que las de un procedimiento tradicional.

Por su parte, la directora de la clínica, Elizabeth Alicia Márquez Noyola, dijo que si bien, la laparoscopia se considera uno de los grandes avances médicos, su práctica en sí no es una novedad en las cirugías que se realizan en el hospital, ya que se han efectuado procedimientos de hemicolectomía (extirpación de una parte del intestino grueso o colon); remoción de quistes de ovario, histerectomías (extirpar el útero); apendicectomia (extirpar el apéndice), hernioplastía (reparar hernias de la pared abdominal) o colecistectomía (extirpar la vesícula biliar). "Pero sí es una novedad para el hospital realizarla por un solo puerto o lo que conocemos como una cirugía transumbilical -por el ombligo, cuya cicatriz se esconderá en el pliegue umbilical", destacó.

La médica anestesióloga, comentó que cuentan con un equipo de jóvenes cirujanos especializados, que realizan cirugía laparoscópica y cuentan con la certificación otorgada por el Consejo Mexicano de Cirugía General, Cirugía Urológica y Oncocirugía, lo que da un plus en la atención médica.

Finalmente, comentó que los procedimientos quirúrgicos se realizan sin costo alguno en el Hospital Nuevo para los pacientes, cuando en clínicas particulares de la región, una cirugía de este tipo asciende a los 80 mil pesos, sin considerar los gastos de hospitalización.

elsiglodetorreon

elsiglodetorreon

Noticias similares

Todas las noticias
Animated ArrowAnimated ArrowAnimated Arrow